africaans | |
---|---|
Pronunciación | [afriˈkɑːns] |
Nativo de | Sudáfrica, Namibia |
Etnicidad | |
Hablantes nativos | 7,2 millones (2016) 10,3 millones de hablantes de L2 en Sudáfrica (2002) |
Familia de idiomas | indoeuropeo |
Formas tempranas | Franco
|
Sistema de escritura |
|
Formularios firmados | Afrikáans firmados |
Estado oficial | |
Idioma oficial en | ![]() |
Lengua minoritaria reconocida en | ![]() |
Regulado por | Die Taalkommissie |
Códigos de idioma | |
ISO 639-1 | af |
ISO 639-2 | afr |
ISO 639-3 | afr |
Glottolog | afri1274 |
Linguasfera | 52-ACB-ba |
![]() | |
Este artículo contiene símbolos fonéticos IPA. Sin el soporte de representación adecuado, es posible que vea signos de interrogación, cuadros u otros símbolos en lugar de caracteres Unicode. Para obtener una guía introductoria sobre los símbolos de IPA, consulte Ayuda: IPA. |
Afrikaans ( Reino Unido : / ˌ Æ f r ɪ k ɑː n s /, Estados Unidos : / ˌ ɑː f - /, Inglés significado: africana) es un germánico del oeste lengua hablada en Sudáfrica, Namibia y, en menor medida, Botswana, Zambia y Zimbabwe. Evolucionó de la lengua vernácula holandesa de Holanda ( dialecto holandés ) hablada por los colonos europeos (holandeses, franceses y alemanes) y sus esclavos en Sudáfrica, donde gradualmente comenzó a desarrollar características distintivas a lo largo del siglo XVIII. Se considera una lengua criolla desarrollada. Los investigadores de lingüística afrikáans sostienen que el afrikáans, que originalmente era una lengua campesina, es solo parcialmente criollo.
Aunque el afrikaans ha adoptado palabras de otros idiomas, incluidos el alemán y los idiomas khoisan, se estima que entre el 90 y el 95% del vocabulario del afrikaans es de origen holandés. Por lo tanto, las diferencias con el holandés a menudo se encuentran en la morfología y gramática de tipo más analítico del afrikaans, y en una ortografía que expresa la pronunciación del afrikaans en lugar del holandés estándar. Existe un alto grado de inteligibilidad mutua entre los dos idiomas, especialmente en forma escrita.
Con alrededor de siete millones de hablantes nativos en Sudáfrica, o el 13,5% de la población, es el tercer idioma más hablado en el país. Las estimaciones del número total de hablantes de afrikáans oscilan entre 15 y 23 millones. Tiene la distribución geográfica y racial más amplia de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica, y se habla y se entiende ampliamente como segundo o tercer idioma. Es el idioma mayoritario de la mitad occidental de Sudáfrica, las provincias de Northern Cape y Western Cape, y el primer idioma del 75,8% de los sudafricanos de color (4,8 millones de personas), el 60,8% de los sudafricanos blancos (2,7 millones). ; 4,6% de los sudafricanos indios (58.000 personas) y 1,5% de los sudafricanos negros (600.000 personas).
El término se deriva del término holandés Afrikaansch (ahora deletreado afrikaans) que significa "africano". Anteriormente se le conocía como "holandés del Cabo" (un término que también se usaba para referirse colectivamente a los primeros colonos del Cabo ) o "holandés de cocina" (un término despectivo que se usaba para referirse al afrikaans en sus primeros días). Sin embargo, también se ha descrito de diversas maneras como un criollo de origen holandés o como un idioma parcialmente criollo.
El idioma afrikaans surgió en la Colonia del Cabo holandesa, a través de una divergencia gradual de los dialectos holandeses europeos, durante el transcurso del siglo XVIII. Ya a mediados del siglo XVIII y tan recientemente como a mediados del siglo XX, el afrikáans era conocido en holandés estándar como un "idioma de cocina" (afrikaans: kombuistaal), sin el prestigio otorgado, por ejemplo, incluso por el sistema educativo en África, a los idiomas hablados fuera de África. Otros epítetos tempranos que distinguen a Kaaps Hollands ("holandés del Cabo", es decir, afrikaans) como supuestamente por debajo de los estándares oficiales holandeses incluyen geradbraakt, gebroken y onbeschaafd Hollands ("holandés mutilado / roto / incivilizado"), así como verkeerd Nederlands ("holandés incorrecto").
' Hottentot holandesa ' | |
---|---|
Familia de idiomas | Pidgin holandés |
Códigos de idioma | |
ISO 639-3 | Ninguno ( mis ) |
Glottolog | hott1234 |
Den Besten teoriza que el afrikaans estándar moderno se deriva de dos fuentes:
Por lo tanto, en su opinión, el afrikaans no es ni un criollo ni un descendiente directo del holandés, sino una fusión de dos vías de transmisión.
Una mayoría relativa de los primeros colonos cuyos descendientes hoy son los afrikaners eran de las Provincias Unidas (ahora Holanda y Flandes ), aunque hasta una sexta parte de la comunidad también era de origen hugonote francés y una séptima de Alemania.
Los trabajadores y esclavos africanos y asiáticos contribuyeron al desarrollo del afrikáans. La población esclava estaba compuesta por personas de África Oriental, África Occidental, India, Madagascar y las Indias Orientales Holandesas ( Indonesia actual). Algunos eran también indígenas khoisan, que eran valorados como intérpretes, sirvientes domésticos y jornaleros. Muchas mujeres libres y esclavizadas se casaron, convivieron o fueron víctimas de la violencia sexual de los colonos holandeses masculinos. MF Valkhoff argumentó que el 75% de los niños nacidos de esclavas en la Colonia del Cabo holandesa entre 1652 y 1672 tenían un padre holandés. Sarah Gray Thomason y Terrence Kaufman argumentan que el desarrollo del afrikáans como lengua separada estuvo "fuertemente condicionado por los no blancos que aprendieron el holandés de manera imperfecta como segunda lengua".
A partir de 1815 aproximadamente, el afrikáans comenzó a reemplazar al malayo como idioma de instrucción en las escuelas musulmanas de Sudáfrica, escrito con el alfabeto árabe : ver árabe afrikáans. Más tarde, el afrikáans, ahora escrito con la escritura latina, comenzó a aparecer en periódicos y obras políticas y religiosas alrededor de 1850 (junto con el holandés ya establecido).
En 1875, un grupo de hablantes de afrikaans del Cabo formó la Genootskap vir Regte Afrikaanders ("Sociedad de Afrikaners reales") y publicó varios libros en afrikáans que incluían gramáticas, diccionarios, material religioso e historias.
Hasta principios del siglo XX, el afrikaans se consideraba un dialecto holandés, junto con el holandés estándar, que finalmente reemplazó como idioma oficial. Antes de las guerras de los bóers, "y de hecho durante algún tiempo después, el afrikaans se consideraba inadecuado para el discurso educado. Más bien, el afrikaans se describía despectivamente como 'un lenguaje de cocina' o 'una jerga bastarda', adecuada para la comunicación principalmente entre los bóers y sus servicio."
En 1925, el afrikáans fue reconocido por el gobierno sudafricano como un idioma distinto, en lugar de simplemente una versión argot del holandés. El 8 de mayo de 1925, veintitrés años después de que terminara la Segunda Guerra de los Bóers, se aprobó la Ley de Idiomas Oficiales de la Unión de 1925, principalmente debido a los esfuerzos del movimiento del idioma afrikáans, en una sesión conjunta de la Cámara de la Asamblea y el Senado, en el que el afrikaans se declaró una variedad de holandés. La Constitución de 1961 invirtió la posición del afrikaans y el holandés, de modo que el inglés y el afrikaans eran los idiomas oficiales, y se consideró que el afrikaans incluía al holandés. La Constitución de 1983 eliminó por completo cualquier mención al holandés.
El Monumento al idioma afrikáans se encuentra en una colina que domina Paarl en la provincia de Western Cape. Inaugurado oficialmente el 10 de octubre de 1975, se erigió en el centésimo aniversario de la fundación de la Sociedad de Real Afrikaners y el 50 aniversario de la declaración del afrikáans como idioma oficial de Sudáfrica a diferencia del holandés.
Los primeros textos afrikáans fueron algunos versos cursis de 1795 y un diálogo transcrito por un viajero holandés en 1825. Afrikáans usaba el alfabeto latino en esta época, aunque la comunidad musulmana del Cabo usaba la escritura árabe. En 1861, LH Meurant publicó su Zamenspraak tusschen Klaas Waarzegger en Jan Twyfelaar ("Conversación entre Claus Truthsayer y John Doubter"), que se considera el primer libro publicado en afrikáans.
El primer libro de gramática se publicó en 1876; un diccionario bilingüe se publicó más tarde en 1902. El principal diccionario afrikáans moderno en uso es el Verklarende Handwoordeboek van die Afrikaanse Taal (HAT). En 2018 se estaba desarrollando un nuevo diccionario autorizado, llamado Woordeboek van die Afrikaanse Taal (WAT). La ortografía oficial del afrikaans es Afrikaanse Woordelys en Spelreëls, compilado por Die Taalkommissie.
La religión afrikaner había surgido de las prácticas protestantes de la iglesia reformada de Holanda durante el siglo XVII, y más tarde fue influenciada en Sudáfrica por los ministerios británicos durante el siglo XIX. Un hito en el desarrollo del idioma fue la traducción de toda la Biblia al afrikáans. Si bien se habían logrado avances significativos en la crítica textual de la Biblia, especialmente el Nuevo Testamento griego, la traducción de 1933 siguió al textus receptus y era muy similar a la Statenbijbel. Antes de esto, la mayoría de los hablantes de Cape Dutch-Afrikaans tenían que confiar en el Statenbijbel holandés. Este Statenvertaling tuvo sus orígenes con el Sínodo de Dordrecht de 1618 y, por lo tanto, tenía una forma arcaica de holandés. Esto era difícil de entender para los hablantes de holandés y cada vez más ininteligible para los hablantes de afrikáans.
CP Hoogehout, Arnoldus Pannevis [ af ] y Stephanus Jacobus du Toit fueron los primeros traductores de la Biblia en afrikáans. Los hitos importantes en la traducción de las Escrituras fueron en 1878 con la traducción de CP Hoogehout de la Evangelie volgens Markus ( Evangelio de Marcos, lit. Evangelio según Marcos); sin embargo, esta traducción nunca se publicó. El manuscrito se encuentra en la Biblioteca Nacional de Sudáfrica, Ciudad del Cabo.
La primera traducción oficial de toda la Biblia al afrikáans fue en 1933 por JD du Toit, EE van Rooyen, JD Kestell, HCM Fourie y BB Keet. Esta obra monumental estableció al afrikaans como un taal suiwer en ordentlike, que es "un lenguaje puro y apropiado" para propósitos religiosos, especialmente entre la comunidad religiosa afrikaans profundamente calvinista que previamente había sido escéptica de una traducción de la Biblia que variaba de la versión holandesa que estaban acostumbrados.
En 1983, una nueva traducción marcó el 50 aniversario de la versión de 1933 y proporcionó una revisión muy necesaria. La edición final de esta edición fue realizada por EP Groenewald, AH van Zyl, PA Verhoef, JL Helberg y W. Kempen. Esta traducción fue influenciada por la teoría de Eugene Nida de equilibrio dinámico que se centró en encontrar el equivalente más cercano en el idioma receptor a la idea que el griego, el hebreo o el arameo querían transmitir. El desafío de este tipo de traducción es que no tiene en cuenta que hay cambios de significado en el idioma receptor.
En noviembre de 2020 se publicó una nueva traducción, Die Bybel: 'n Direkte Vertaling. Es la primera traducción verdaderamente ecuménica de la Biblia en afrikáans, ya que participan traductores de varias iglesias, incluidas las iglesias católica romana y anglicana.
Varias traducciones comerciales de la Biblia en afrikáans también han aparecido desde la década de 1990, como Die Boodskap y Nuwe Lewende Vertaling. La mayoría de estas traducciones fueron publicadas por Christelike Uitgewersmaatskappy (CUM).
El afrikáans desciende de los dialectos holandeses en el siglo XVII. Pertenece a un subgrupo germánico occidental, las lenguas de Baja Franconia. Otras lenguas germánicas occidentales relacionadas con el afrikáans son el alemán, el inglés, las lenguas frisias y las lenguas no estandarizadas bajo alemán y yiddish.
País | Altavoces | Porcentaje de hablantes | Año | Referencia |
---|---|---|---|---|
![]() | 43,741 | 0,61% | 2016 | |
![]() | 8.082 | 0,11% | 2011 | |
![]() | 23.410 | 0,32% | 2016 | |
![]() ![]() | 11,247 | 0,16% | 2011 | |
![]() | 36 | 0,0005% | 2011 | |
![]() | 219,760 | 3,05% | 2011 | |
![]() | 21,123 | 0,29% | 2006 | |
![]() | 6.855.082 | 95,06% | 2011 | |
![]() | 28,406 | 0,39% | 2016 | |
![]() | 650 | 0,009% | 2019 | |
Total | 7.211.537 |
Algunos afirman que en lugar de afrikaners, que se refiere a un grupo étnico, los términos afrikaanses o afrikaanssprekendes (literalmente hablantes de afrikaans) deberían utilizarse para personas de cualquier origen étnico que hablen afrikáans. La identidad lingüística aún no ha establecido qué términos prevalecerán, y los tres se utilizan en un lenguaje común.
El afrikáans también se habla mucho en Namibia. Antes de la independencia, el afrikáans tenía el mismo estatus que el alemán como idioma oficial. Desde la independencia en 1990, el afrikáans ha tenido reconocimiento constitucional como idioma nacional, pero no oficial. Hay un número mucho menor de hablantes de afrikáans entre la minoría blanca de Zimbabwe, ya que la mayoría ha abandonado el país desde 1980. El afrikáans también era un medio de instrucción para las escuelas en Bophuthatswana, un bantustán de la era del apartheid. Eldoret en Kenia fue fundada por afrikaners.
Muchos sudafricanos que viven y trabajan en Bélgica, los Países Bajos, el Reino Unido, la República de Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, los Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait también hablan afrikáans. Tienen acceso a sitios web afrikaans, sitios de noticias como Netwerk24.com y Sake24, y transmisiones de radio a través de la web, como las de Radio Sonder Grense, Bokradio y Radio Pretoria. También hay muchos artistas que realizan giras para acercar el afrikáans a los emigrantes.
El afrikaans ha influido en el desarrollo del inglés sudafricano. Muchos préstamos afrikáans se han introducido en el inglés sudafricano, como bakkie ("camioneta"), braai ("barbecue"), naartjie ("mandarina"), tekkies ("zapatillas" americanas, "zapatillas" británicas, "zapatillas" canadienses) corredores "). Algunas palabras en inglés estándar se derivan del afrikáans, como aardvark (literalmente "cerdo de tierra"), trek ("viaje pionero", en afrikaans literalmente "pull" pero también se usa para "migrar"), spoor ("animal track "), veld (" pradera del sur de África "en afrikáans, literalmente" campo "), comando del afrikaans kommando que significa pequeña unidad de combate, boomslang (" serpiente de árbol ") y apartheid (" segregación "; más exactamente" apartamiento "o "el estado o condición de estar separados").
En 1976, los alumnos de la escuela secundaria en Soweto comenzaron una rebelión en respuesta a la decisión del gobierno de que se usara el afrikáans como idioma de instrucción para la mitad de las materias que se enseñaban en escuelas no blancas (y el inglés continuaba para la otra mitad). Aunque el inglés es la lengua materna de solo el 8,2% de la población, es el idioma más entendido y el segundo idioma de la mayoría de los sudafricanos. El afrikáans se habla más que el inglés en las provincias del Cabo Norte y Occidental, a varios cientos de kilómetros de Soweto. La oposición de la comunidad negra al afrikáans y la preferencia por la instrucción continua en inglés se subrayó cuando el gobierno anuló la política un mes después del levantamiento: el 96% de las escuelas negras eligieron el inglés (sobre el afrikáans o idiomas nativos) como idioma de instrucción. Las escuelas de lengua afrikáans también fueron acusadas de utilizar la política lingüística para disuadir a los padres africanos negros. Algunos de estos padres, en parte apoyados por los departamentos provinciales de educación, iniciaron un litigio que permitió la inscripción con el inglés como idioma de instrucción. En 2006 había 300 escuelas afrikáans de un solo medio, en comparación con 2500 en 1994, después de que la mayoría se convirtiera a la educación de medio doble. Debido a que algunos consideran el afrikáans como el "idioma del opresor blanco", se ha incrementado la presión para eliminar el afrikáans como idioma de enseñanza en las universidades sudafricanas, lo que provocó sangrientas protestas estudiantiles en 2015.
Según la Constitución de Sudáfrica de 1996, el afrikáans sigue siendo un idioma oficial y tiene el mismo estatus que el inglés y otros nueve idiomas. La nueva política significa que el uso del afrikaans ahora se reduce a menudo a favor del inglés o para adaptarse a los otros idiomas oficiales. En 1996, por ejemplo, South African Broadcasting Corporation redujo la cantidad de tiempo de transmisión de televisión en afrikaans, mientras que South African Airways eliminó su nombre en afrikaans Suid-Afrikaanse Lugdiens de su librea. Del mismo modo, las misiones diplomáticas de Sudáfrica en el extranjero ahora muestran el nombre del país solo en inglés y en el idioma del país anfitrión, y no en afrikáans. Mientras tanto, la constitución de Western Cape, que entró en vigor en 1998, declara que el afrikáans es un idioma oficial de la provincia junto con el inglés y el xhosa.
A pesar de estos movimientos, el idioma se ha mantenido fuerte y los periódicos y revistas afrikáans continúan teniendo grandes cifras de circulación. De hecho, la revista familiar de interés general en afrikáans Huisgenoot tiene el mayor número de lectores de todas las revistas del país. Además, en 1999 se lanzó un canal de televisión de pago en afrikáans llamado KykNet, y en 2005 un canal de música afrikáans, MK ( Musiek kanaal) (literalmente «Music Channel»). año, principalmente por las editoriales Human amp; Rousseau, Tafelberg Uitgewers, Struik y Protea Boekhuis. La trilogía cinematográfica afrikaans Bakgat (estrenada por primera vez en 2008) provocó un despertar de la industria cinematográfica afrikaans (que había estado moribunda desde mediados hasta finales de la década de 1990) y el primer sencillo de la cantante de origen belga Karen Zoid " Afrikaners is Plesierig " (lanzado en 2001) provocó un resurgimiento en la industria de la música afrikaans, además de dar lugar al género Afrikaans Rock.
Afrikaans tiene dos monumentos erigidos en su honor. El primero se erigió en Burgersdorp, Sudáfrica, en 1893, y el segundo, hoy más conocido como Monumento del idioma afrikaans ( Afrikaanse Taalmonument), se construyó en Paarl, Sudáfrica, en 1975.
Cuando la revista británica de diseño Wallpaper describió el afrikáans como "uno de los idiomas más feos del mundo" en su artículo de septiembre de 2005 sobre el monumento, el multimillonario sudafricano Johann Rupert (presidente del Grupo Richemont ) respondió retirando la publicidad de marcas como Cartier, Van Cleef amp; Arpels, Montblanc y Alfred Dunhill de la revista. El autor del artículo, Bronwyn Davies, era un sudafricano de habla inglesa.
Se estima que entre el 90 y el 95% del léxico afrikaans es en última instancia de origen holandés, y hay pocas diferencias léxicas entre los dos idiomas. El afrikáans tiene una morfología, gramática y ortografía considerablemente más regulares. Existe un grado de inteligibilidad mutua entre los dos idiomas, particularmente en forma escrita.
El afrikaans adquirió algunos préstamos léxicos y sintácticos de otros idiomas como el malayo, los idiomas khoisan, el portugués y los idiomas bantú, y el afrikáans también ha sido influenciado significativamente por el inglés sudafricano. Los hablantes de holandés se enfrentan a menos no cognados cuando escuchan afrikáans que al revés. Por lo tanto, la inteligibilidad mutua tiende a ser asimétrica, ya que es más fácil para los hablantes de holandés entender el afrikaans que para los hablantes de afrikaans entender el holandés. Esto también se debe a que las palabras holandesas son mucho más directas, en comparación con las palabras más descriptivas que se usan en afrikáans.
En general, la inteligibilidad mutua entre holandés y afrikáans es mejor que entre holandés y frisón o entre danés y sueco. El escritor poeta sudafricano Breyten Breytenbach, al intentar visualizar la distancia lingüística para los anglófonos, comentó una vez que las diferencias entre el holandés (estándar) y el afrikáans son comparables a las que existen entre la pronunciación recibida y el inglés del sur de Estados Unidos.
Provincia | 1996 | 2001 | 2011 |
---|---|---|---|
cabo Oeste | 58,5% | 55,3% | 49,7% |
Cabo del Este | 9,8% | 9,6% | 10,6% |
Cabo Norte | 57,2% | 56,6% | 53,8% |
Estado libre | 14,4% | 11,9% | 12,7% |
KwaZulu-Natal | 1,6% | 1,5% | 1,6% |
noroeste | 8,8% | 8,8% | 9,0% |
Gauteng | 15,6% | 13,6% | 12,4% |
Mpumalanga | 7,1% | 5,5% | 7,2% |
Limpopo | 2,6% | 2,6% | 2,6% |
![]() | 14,4% | 13,3% | 13,5% |
La Sudáfrica posterior al apartheid ha visto una pérdida de trato preferencial por parte del gobierno para el afrikáans, en términos de educación, eventos sociales, medios de comunicación (TV y radio) y estatus general en todo el país, dado que ahora comparte su lugar como idioma oficial. con otros diez idiomas. No obstante, el afrikáans sigue siendo más frecuente en los medios de comunicación (radio, periódicos y televisión) que cualquier otro idioma oficial, excepto el inglés. Anualmente se publican más de 300 títulos de libros en afrikáans. Las cifras del censo de Sudáfrica sugieren un número creciente de hablantes en las nueve provincias, un total de 6,85 millones en 2011 en comparación con los 5,98 millones de la década anterior. El Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales (SAIRR) proyecta que una mayoría creciente serán hablantes de afrikáans de color. Los hablantes de afrikáans experimentan tasas de empleo más altas que otros grupos lingüísticos sudafricanos, aunque en 2012 medio millón siguen desempleados.
A pesar de los desafíos de degradación y emigración que enfrenta en Sudáfrica, la lengua vernácula afrikáans sigue siendo competitiva, siendo popular en los canales de pago DSTV y en varios sitios de Internet, al tiempo que genera altas ventas de periódicos y CD de música. Un resurgimiento de la música popular afrikáans desde finales de la década de 1990 ha fortalecido el idioma, especialmente entre una generación más joven de sudafricanos. Una tendencia reciente es la mayor disponibilidad de CD y DVD educativos preescolares. Estos medios también resultan populares entre las numerosas comunidades de inmigrantes de habla afrikáans que buscan mantener el dominio del idioma en el contexto familiar.
Después de años de letargo, el cine en afrikáans está mostrando signos de un nuevo vigor. La película de 2007 Ouma se slim kind, la primera película en afrikáans de larga duración desde Paljas en 1998, se considera el comienzo de una nueva era en el cine afrikáans. Se han creado varios cortometrajes y se han producido más largometrajes, como Poena is Koning y Bakgat (ambos en 2008), además de la película en afrikaans de 2011 Skoonheid, que fue la primera película en afrikáans que se proyectó en Cannes. Festival. La película Platteland también se estrenó en 2011. La industria cinematográfica afrikaans comenzó a ganar reconocimiento internacional a través de grandes estrellas del cine afrikáans de Hollywood, como Charlize Theron ( Monster ) y Sharlto Copley ( Distrito 9 ) que promocionaban su lengua materna.
Afrikaans parece estar regresando a la SABC. SABC3 anunció a principios de 2009 que aumentaría la programación en afrikáans debido al "creciente mercado del idioma afrikáans y [su] necesidad de capital de trabajo, ya que la publicidad afrikáans es la única publicidad que se vende en el mercado televisivo actual de Sudáfrica". En abril de 2009, SABC3 comenzó a examinar varios programas en afrikáans. El apoyo latente adicional del idioma se deriva de su imagen despolitizada a los ojos de los sudafricanos de la generación más joven, que cada vez con menos frecuencia lo ven como "el idioma del opresor". De hecho, existe un gran movimiento dentro del afrikáans para ser inclusivo y promocionarse junto con los demás idiomas oficiales indígenas. En Namibia, el porcentaje de hablantes de afrikáans disminuyó del 11,4% (censo de 2001) al 10,4% (censo de 2011). Las mayores concentraciones se encuentran en Hardap (41,0%), ǁKaras (36,1%), Erongo (20,5%), Khomas (18,5%), Omaheke (10,0%), Otjozondjupa (9,4%), Kunene (4,2%) y Oshikoto ( 2,3%).
Muchos hablantes nativos de idiomas bantú e inglés también hablan afrikáans como segundo idioma. Se enseña ampliamente en las escuelas sudafricanas, con aproximadamente 10,3 millones de estudiantes de segundo idioma. Incluso en KwaZulu-Natal (donde hay relativamente pocos hablantes de afrikáans en casa), la mayoría de los alumnos optan por el afrikáans como primer idioma adicional porque se considera más fácil que el zulú.
El afrikaans se ofrece en muchas universidades fuera de Sudáfrica, por ejemplo en los Países Bajos, Bélgica, Alemania, Polonia, Rusia y Estados Unidos.
En la gramática afrikaans, no hay distinción entre las formas infinitivo y presente de los verbos, con la excepción de los verbos 'ser' y 'tener':
forma infinitiva | presente forma indicativa | holandés | inglés |
---|---|---|---|
wees | es | zijn o wezen | ser |
él | het | hebben | tengo |
Además, los verbos no se conjugan de forma diferente según el sujeto. Por ejemplo,
africaans | holandés | inglés |
---|---|---|
ek es | ik ben | yo soy |
jy / u es | jij / u se inclinó | tu eres (canta.) |
hy / sy / dit es | hij / zij / het es | el ella eso es |
ons es | wij zijn | nosotros estamos |
julle es | jullie zijn | usted es (plur.) |
Hulle es | zij zijn | son |
Solo un puñado de verbos afrikaans tienen un pretérito, a saber, los auxiliares wees ("ser"), los verbos modales y el verbo dink ("pensar"). El pretérito de mag ("mayo") es raro en el afrikáans contemporáneo.
africaans | holandés | inglés | |||
---|---|---|---|---|---|
regalo | pasado | regalo | pasado | regalo | pasado |
ek es | ek fue | ik ben | yo era | yo soy | era |
ek kan | ek kon | ik kan | ik kon | yo puedo | pude |
ek moet | ek moes | ik moet | ik moest | yo debo | (Tuve que) |
ek wil | ek wou | ik wil | ik wilde / wou | yo quiero | Quería |
ek sal | ek sou | ik zal | ik zou | yo debo | Yo debería |
ek mag | (ek mog) | ik mag | ik mocht | Yo puedo | Yo podría |
ek dink | ek perro | ik denk | ik dacht | creo | pensé |
Todos los demás verbos usan el tiempo perfecto, het + participio pasado (ge-), para el pasado. Por lo tanto, no hay distinción en Afrikaans entre bebí y no he bebido. (En alemán coloquial, el tiempo pasado también se reemplaza a menudo por el perfecto).
africaans | holandés | inglés |
---|---|---|
ek het gedrink | ik dronk | bebí |
ik heb gedronken | he bebido |
Al contar una historia más larga, los hablantes de afrikaans generalmente evitan el tiempo perfecto y simplemente usan el tiempo presente, o el tiempo presente histórico en su lugar (como es posible, pero menos común, en inglés también).
Una característica particular del afrikáans es el uso del doble negativo ; se clasifica en afrikáans como ontkennende vorm y es algo que está ausente en los otros idiomas estándar germánicos occidentales. Por ejemplo,
Se ha sugerido tanto el origen francés como el san para la doble negación en afrikáans. Si bien la doble negación todavía se encuentra en los dialectos de la Baja Franconia en Flandes Occidental y en algunos pueblos "aislados" en el centro de los Países Bajos (como Garderen ), toma una forma diferente, que no se encuentra en afrikáans. Lo siguiente es un ejemplo:
* Compárese con Ek wil dit nie doen nie, que cambia el significado a "No quiero hacer esto". Mientras que Ek wil nie dit doen nie enfatiza la falta de deseo de actuar, Ek wil dit nie doen nie enfatiza el acto en sí.
La -ne era la forma holandesa media de negar, pero se ha sugerido que, dado que -ne se convirtió en algo sin voz, se necesitaba nie o niet para complementar la -ne. Con el tiempo, la -ne desapareció en la mayoría de los dialectos holandeses.
La construcción de doble negativo ha sido completamente gramaticalizada en afrikáans estándar y su uso adecuado sigue un conjunto de reglas bastante complejas, como muestran los siguientes ejemplos:
africaans | Holandés (traducido literalmente) | Holandés más correcto | Ingles literal | Inglés idiomático |
---|---|---|---|---|
Ek het (nie) geweet dat hy (nie) sou kom (nie). | Ik heb (niet) geweten dat hij (niet) zou komen. | Ik wist (niet) dat hij (niet) zou komen. | Yo (no) sabía que él (no) vendría. | No sabía (no) que él (no) iba a venir. |
Hy sal nie kom nie, want hy is siek. | Hij zal niet komen, want hij is ziek. | Hij komt niet, want hij is ziek. | No vendrá porque está enfermo. | Está enfermo y no va a venir. |
Dis (Dit is) nie so moeilik om Afrikaans te leer nie. | Het is niet zo moeilijk (om) Afrikaans te leren. | No es tan difícil aprender afrikáans. |
Una excepción notable a esto es el uso de la forma gramatical de negación que coincide con la negación del participio presente en inglés. En este caso solo hay una negación.
Ciertas palabras en afrikáans surgen debido a la gramática. Por ejemplo, moet nie, que literalmente significa "no debe", por lo general se convierte en moenie ; aunque uno no tiene que escribirlo o decirlo así, prácticamente todos los hablantes de afrikáans cambiarán las dos palabras a moenie de la misma manera que no cambia a no en inglés.
La palabra holandesa het ("it" en inglés) no corresponde a het en afrikáans. Las palabras holandesas correspondientes al afrikaans het son heb, hebt, heeft y hebben.
africaans | holandés | inglés |
---|---|---|
het | heb, hebt, heeft, hebben | tiene, tiene |
morir | de, het | los |
dit | het | eso |
Parte delantera | Central | atrás | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
sin redondear | redondeado | sin redondear | redondeado | |||||||
pequeño | largo | pequeño | largo | pequeño | largo | pequeño | largo | pequeño | largo | |
Cerrar | I | ( iː ) | y | yː | tu | ( uː ) | ||||
Medio | mi | mi | ə | ( əː ) | œ | ( œː ) | o | ( oː ) | ||
Casi abierto | ( æ ) | ( æː ) | ||||||||
Abierto | a | ɑː |
Punto de partida | Punto final | |||
---|---|---|---|---|
Parte delantera | Central | atrás | ||
Medio | sin redondear | ɪø, əi | ɪə | |
redondeado | œi, ɔi | ʊə | œu | |
Abierto | sin redondear | ai, ɑːi |
Labial | Alveolar | Post- alveolar | Dorsal | Glottal | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Nasal | metro | norte | norte | |||
Explosiva | sin voz | pag | t | t͡ʃ | k | |
expresado | B | D | ( d͡ʒ ) | ( ɡ ) | ||
Fricativa | sin voz | F | s | ʃ | χ | |
expresado | v | ( z ) | ʒ | ɦ | ||
Aproximada | l | j | ||||
Rótico | r |
Después de los primeros estudios dialectales del afrikáans, se teorizó que probablemente existieron tres dialectos históricos principales después de la Gran Caminata en la década de 1830. Estos dialectos son los dialectos del Cabo Norte, Cabo Occidental y Cabo Oriental. El dialecto del Cabo Norte puede haber resultado del contacto entre los colonos holandeses y el pueblo Khoi-Khoi entre el Gran Karoo y el Kunene, y el dialecto del Cabo Oriental entre los holandeses y los xhosa. Los restos de estos dialectos todavía permanecen en el afrikaans actual, aunque el efecto estandarizador del afrikaans estándar ha contribuido a nivelar las diferencias en los tiempos modernos.
También hay un canto carcelario, conocido como soebela o sombela, que se basa en afrikáans, pero que está fuertemente influenciado por el zulú. Este idioma se usa como idioma secreto en la prisión y se enseña a los iniciados.
El término Kaapse Afrikaans ("Cape Afrikaans") a veces se utiliza erróneamente para referirse a todo el dialecto del Cabo Occidental; se usa más comúnmente para un sociolecto particular hablado en la Península del Cabo de Sudáfrica. El afrikaans kaapse fue una vez hablado por todos los grupos de población. Sin embargo, se restringió cada vez más al grupo étnico Cape Colored en Ciudad del Cabo y sus alrededores. Kaapse Afrikaans todavía es entendido por la gran mayoría de hablantes nativos de Afrikaans en Sudáfrica.
Kaapse Afrikaans conserva algunas características más similares al holandés que al afrikaans.
Kaapse Afrikaans tiene algunas otras características que no se encuentran típicamente en afrikaans.
Kaapse Afrikaans también se caracteriza por muchos cambios de código entre el inglés y el afrikaans, especialmente en el centro de la ciudad y en las áreas de estatus socioeconómico más bajo de Ciudad del Cabo.
Un ejemplo de afrikaans kaapse característico:
El término Oranjerivierafrikaans ("afrikáans del río Orange") a veces se utiliza erróneamente para referirse al dialecto del Cabo Norte; se utiliza más comúnmente para las peculiaridades regionales del afrikáans estándar que se habla en el distrito vinícola de Upington / Orange River en Sudáfrica.
Algunas de las características de Oranjerivierafrikaans son la forma plural -goed ( Ma- goed, meneergoed), pronunciación variante como en kjerk ("Iglesia") y gjeld ("dinero") y la terminación -se, que indica posesión.
La comunidad sudafricana de 650 miembros de la comunidad sudafricana de Argentina, en la región de la Patagonia, habla un dialecto distinto del afrikáans.
Debido al asentamiento temprano de una comunidad de Cape Malay en Ciudad del Cabo, que ahora se conoce como de color, se introdujeron numerosas palabras del malayo clásico en el afrikáans. Algunas de estas palabras ingresaron al holandés a través de personas que llegaron de lo que ahora se conoce como Indonesia como parte de su herencia colonial. Las palabras malayas en afrikáans incluyen:
Algunas palabras provienen originalmente del portugués como sambreel ("paraguas") del portugués sombreiro, kraal ("corral / recinto de ganado") del portugués curral y mielie ("maíz", de milho). Estas palabras se han vuelto comunes en Sudáfrica hasta el punto de ser utilizadas en muchos otros idiomas sudafricanos. Algunas de estas palabras también existen en holandés, como sambreel "parasol", aunque el uso es menos común y los significados pueden diferir ligeramente.
Algunas de estas palabras también existen en holandés, aunque con un significado más específico: assegaai, por ejemplo, significa "jabalina tribal sudafricana" y karos significa "manto tribal sudafricano de pieles de animales".
Los préstamos de las lenguas bantú en afrikáans incluyen los nombres de aves autóctonas, como mahem y sakaboela, y plantas autóctonas, como maroela y tamboekie (gras).
La revocación del Edicto de Nantes el 22 de octubre de 1685 fue un hito en la historia de Sudáfrica, ya que marcó el comienzo del gran éxodo hugonote de Francia. Se estima que entre 250.000 y 300.000 protestantes abandonaron Francia entre 1685 y 1700; de éstos, según Louvois, 100.000 habían recibido entrenamiento militar. HV Morton da una medida del calibre de estos inmigrantes y de su aceptación por los países de acogida (en particular Sudáfrica) en su libro: In Search of South Africa (Londres, 1948). Los hugonotes fueron responsables de una gran contribución lingüística al afrikáans, particularmente en términos de terminología militar, ya que muchos de ellos lucharon en los campos de batalla durante las guerras del Great Trek.
La mayoría de las palabras en esta lista son descendientes de préstamos holandeses del francés, el francés antiguo o el latín, y no son influencias directas del francés en el afrikáans.
africaans | holandés | francés | inglés |
---|---|---|---|
advies | advies | avis | Consejo |
alarma | alarma | alarmar | alarma |
munición | munición | munición | munición |
divertido | divertido | divertido | gracioso |
artilleria | artilleria | artilleria | artillería |
ateljee | taller | taller | estudio |
bagasie | equipaje | equipaje | equipaje |
bastión | bastión | bastión | bastión |
bataljon | bataljon | bataillon | batallón |
batería | batterij | batterie | batería |
biblioteek | bibliotheek | bibliothèque | Biblioteca |
faktuur | factuur | facture | factura |
fuerte | fuerte | fuerte | fuerte |
frikkadel | frikadel | fricadelle | albóndiga |
Garnisoen | garnizoen | garnison | guarnición |
generaal | generaal | general | general |
granaat | granaat | granada | granada |
infantería | infantería | infantería | infantería |
interesante | interesante | intéressant | interesante |
Kaliber | Kaliber | calibre | calibre |
Kanon | Kanon | canon | canon |
Kanonnier | Kanonnier | canonier | artillero |
kardoes | kardoes, cartela | orla | cartucho |
kaptein | kapitein | capitaine | capitán |
kolonel | kolonel | coronel | coronel |
kommandeur | comandante | comandante | comandante |
kwartier | kwartier | Quartier | cuarto |
teniente | arrendatario | teniente | teniente |
magasyn | magazijn | magasin | revista |
manier | manier | manière | camino |
marsjeer | marcheer, marcheren | marchista | (Marchar |
meubels | meubels | meubles | muebles |
militêr | militair | militaire | militarmente |
bocado | morzel | Morceau | pieza |
mortier | mortier | mortier | mortero |
muit | muit, muiten | amotinado | (a) amotinarse |
mosquete | mosquete | mousquet | mosquete |
muur | muur | mur | pared |
Mi n | mijn | mía | mía |
offisier | oficiante | oficiante | oficial |
orde | orde | ordre | pedido |
papel | papel | papel | papel |
pionero | pionero | pionnier | pionero |
plafon | plafond | plafond | techo |
plano | plano | plano | plano |
Pont | Pont | Pont | transportar |
provoos | provocador | prévôt | jefe |
rondte | rondte, ronde | ronde | ronda |
salva | salva | ungüento | salva |
soldaat | soldaat | soldat | soldado |
tante | tante | tante | tía |
tapyt | tapijt | tapis | alfombra |
tros | tros | trousse | racimo |
Hay muchos paralelismos entre las convenciones ortográficas holandesas y las utilizadas para el afrikáans. Hay 26 letras.
En afrikáans, muchas consonantes se eliminan de la ortografía holandesa anterior. Por ejemplo, slechts ('solo') en holandés se convierte en slegs en afrikáans. Además, el afrikáans y algunos dialectos holandeses no distinguen entre / s / y / z /, habiendo fusionado el último en el primero; mientras que la palabra para "sur" se escribe zuid en holandés, se escribe suid en afrikaans (así como en escritos dialectales holandeses) para representar esta fusión. De manera similar, el dígrafo holandés ij, normalmente pronunciado como / ɛi /, corresponde al afrikaans y, excepto donde reemplaza el sufijo holandés –lijk que se pronuncia como / lək /, como en waarschijnlijk gt; waarskynlik.
Otra diferencia es el artículo indefinido, 'n en afrikaans y een en holandés. "Un libro" es 'n boek en afrikáans, mientras que o een boek o ' n boek en holandés. Esta 'n generalmente se pronuncia como una vocal débil, [ə].
El sufijo diminutivo en afrikaans es -tjie, -djie o -kie, mientras que en holandés es -tje o dje, por lo que un "bit" es ʼn bie tjie en afrikaans y bee tje en holandés.
Las letras c, q, x, y z se producen casi exclusivamente en préstamos del francés, Inglés, griego y latín. Esto generalmente se debe a que las palabras que tenían c y ch en el holandés original se escriben con k y g, respectivamente, en afrikáans. De manera similar, qu y x originales se escriben kw y ks, respectivamente. Por ejemplo, ekwatoriaal en lugar de equatoriaal y ekskuus en lugar de excuus.
Las vocales con diacríticos en afrikáans que no son palabras prestadas son: á, é, è, ê, ë, í, î, ï, ó, ô, ö, ú, û, ü, ý. Los diacríticos se ignoran al ordenar alfabéticamente, aunque siguen siendo importantes, incluso cuando escribir las formas diacríticas puede resultar difícil. Por ejemplo, geëet ("comió") en lugar de las 3 e juntas: * geeet, que nunca puede ocurrir en afrikaans, o sê, que se traduce como "decir", mientras que se es una forma posesiva. El agudo es solo una parte de la ortografía estándar en préstamos y nombres propios. Cuando se trata de palabras que no son préstamos, el diacrítico agudo ( á, é, í, ó, ú, ý) se usa para poner énfasis en una palabra, agregándola a la sílaba enfatizada de la palabra. Por ejemplo, sál ("voluntad" (verbo)), néé ('no'), móét ("debe"), hý ("él"), gewéét ("sabía"). Sin embargo, tenga en cuenta que el agudo solo se coloca en la i si es la única vocal en la palabra enfatizada: wil ('querer' (verbo)) se convierte en wíl, pero lui ('lazy') se convierte en lúi.
Algunas palabras cortas en afrikáans llevan apóstrofes iniciales. En el afrikáans moderno, estas palabras siempre se escriben en minúsculas (excepto si toda la línea está en mayúsculas), y si aparecen al principio de una oración, la siguiente palabra se escribe en mayúscula. Tres ejemplos de tales palabras apóstrofes son 'k,' t, 'n. El último (el artículo indefinido) es la única palabra apóstrofe que es común en el afrikaans escrito moderno, ya que los otros ejemplos son versiones abreviadas de otras palabras ( ek y het, respectivamente) y rara vez se encuentran fuera de un contexto poético.
Aquí están algunos ejemplos:
Versión apostrofada | Versión habitual | Traducción | Notas |
---|---|---|---|
'k' t Dit gesê | Ek het dit gesê | lo dije | Poco común, más común: Ek't dit gesê |
¿No Jy dit geëet? | ¿Het jy dit geëet? | ¿Te lo comiste? | Extremadamente infrecuente |
'n Man loop daar | Un hombre camina allí | El afrikaans estándar pronuncia 'n como vocal schwa. |
El apóstrofe y la siguiente letra se consideran dos caracteres separados y nunca se escriben con un solo glifo, aunque una variante de un solo carácter del artículo indefinido aparece en Unicode, ʼn.
Para obtener más información sobre la pronunciación de las letras a continuación, consulte Ayuda: IPA / Afrikaans.
Grafema | IPA | Ejemplos y notas |
---|---|---|
a | / a /, / ɑː / | appel ('manzana'; / a /), cuento ('idiomas'; / ɑː /). Representa / a / en sílabas cerradas y / ɑː / en sílabas abiertas acentuadas |
Automóvil club británico | / ɑː / | aap ('mono', 'mono') |
aai | / ɑːi / | draai ('girar') |
ae | / ɑə / | vrae ('preguntas'); se puede considerar dos sílabas separadas |
ai | /ai/ | baie ('muchos', 'mucho' o 'muy'), ai (expresión de frustración o resignación) |
B | / b /, / p / | boom ('árbol') |
C | / s /, / k / | Se encuentra solo en palabras prestadas o nombres propios; la pronunciación anterior ocurre antes de 'e', 'i' o 'y'; aparece en la terminación plural latina -ici (forma singular -ikus) |
ch | / ʃ /, / x /, / k / | chirurg ('cirujano'; / ʃ / ; normalmentese usa sj en su lugar), chemie ('química'; / x /), chitien ('chitin'; / k /). Se encuentra solo en préstamos recientes y en sustantivos propios |
D | / d /, / t / | dag ('día'), deel ('parte', 'dividir', 'compartir') |
DJ | / d͡ʒ /, / k / | djati ('teca'), broodjie ('sándwich'). Se usa para transcribir palabras extranjeras para la pronunciación anterior, y en el sufijo diminutivo -djie para la última en palabras que terminan con d |
mi | / ɛ (ː) /, / æ (ː) /, / ɪə /, / ɪ /, / ə / | cama ( / e /), mens ('persona', / eː /) (alargado antes de / n / ete ('comida', / ɪə / y / ə / respectivamente), ek ('I', / æ /), berg ('montaña', / æː /) (alargado antes de / r /). / ɪ / es el alófono átono de / ɪə / |
mi | / ɛ / | Se encuentra en préstamos (como guardería) y nombres propios (como Eugène) donde se mantuvo la ortografía, y en cuatro no préstamos: nè ('¿sí?', '¿Verdad?', '¿Eh?'), Dè ('aquí, ¡toma esto! 'o' [esto es] tuyo! '), hè (' ¿eh? ',' ¿qué? ',' ¿eh? '), y appèl (' apelación (formal) '(sustantivo)). |
mi | / ɛː /, / æː / | sê ('decir'), wêreld ('mundo'), lêer ('archivo') (Alofónicamente / æː / antes / (ə) r /) |
mi | - | La diéresis indica el comienzo de una nueva sílaba, por lo que ë, ëe y ëi se pronuncian como 'e', 'ee' y 'ei', respectivamente |
ee | / ɪə / | weet ('saber'), een ('uno') |
eeu | / iːu / | leeu ('león'), eeu ('siglo', 'edad') |
ei | / ɛi / | lei ('liderar') |
UE | / ɪɵ / | seun ('hijo' o 'muchacho') |
F | /F/ | fiets ('bicicleta') |
gramo | / x /, / ɡ / | / ɡ / existe como el alófono de / x / si al final de una palabra raíz precedida por una vocal única acentuada + / r / y seguida de una schwa, por ejemplo, berg ('montaña') se pronuncia como / bæːrx /, y berge se pronuncia como / bæːrɡə / |
gh | / ɡ / | gholf ('golf'). Se usa para / ɡ / cuando no es un alófono de / x / ; encontrado sólo en palabras prestadas. Si, en cambio, la h comienza la siguiente sílaba, las dos letras se pronuncian por separado. |
h | / ɦ / | hael ('granizo'), hond ('perro') |
I | / i /, / ə / | kind ('niño'; / ə /), ink ('ink'; / ə /), krisis ('crisis'; / i / y / ə / respectivamente), elektrisiteit ('electricidad'; / i / para los tres ; la tercera 'i' es parte del diptongo 'ei') |
I | / əː / | wîe (plural de peluca ; 'cuñas' o 'quoins') |
I | - | Se encuentra en palabras como beïnvloed ('influir'). La diéresis indica el comienzo de una nueva sílaba, por lo que ï e ïe se pronuncian como 'i' y 'ie' respectivamente. |
es decir | /I)/ | iets ('algo'), vier ('cuatro') |
j | / j / | julle (plural 'tú') |
k | / k / | kat ('gato'), kan ('can' (verbo) o 'jarra') |
l | / l / | lag ('risa') |
metro | /metro/ | hombre ('hombre') |
norte | /norte/ | nael ('clavo') |
ng | /norte/ | cantar ('cantar') |
o | / o /, / ʊə /, / ʊ / | op ('arriba (en)'; / o /), grote ('tamaño'; / ʊə /), polisie ('policía'; / ʊ /) |
ô | / oː / | môre ( 'mañana' ) |
ö | - | Se encuentra en palabras como koöperasie ('cooperación'). La diéresis indica el comienzo de una nueva sílaba, por lo que ö se pronuncia igual que 'o' según el siguiente resto de la palabra. |
oe | / u (ː) / | boek ('libro'), koers ('curso', 'dirección') |
oei | / ui / | koei ('vaca') |
oo | / ʊə / | oom ('tío' o 'señor') |
ooi | / oːi / | mooi ('bonita', 'hermosa'), nooi ('dicho para niña' o 'invitación') |
UNED | / ɵu / | Por sí mismo significa ('chico'). A veces se escribe ouw en préstamos y apellidos, por ejemplo, Louw. |
pag | /pag/ | pot ('pot'), pers ('purple' - o 'press' que indica los medios de comunicación; este último a menudo se escribe con una lt;êgt;) |
q | / k / | Se encuentra solo en palabras extranjeras con la ortografía original mantenida; normalmente se usa k en su lugar |
r | / r / | rooi ('rojo') |
s | / s /, / z /, / ʃ /, / ʒ / | ses ('seis'), raíz ('voz' o 'voto'), posisie ('posición', / z / para la primera 's', / s / para la segunda 's'), rasioneel ('racional', / ʃ /) visuëel ('visual', / ʒ /) |
sj | / ʃ / | sjaal ('chal'), sjokolade ('chocolate') |
t | / t /, / ʃ / | tafel ('mesa'), aktuaris ('actuario'; / ʃ /) |
tj | / tʃ /, / k / | tjank ('lloriquear como un perro' o 'llorar sin cesar'). La última pronunciación se produce en el sufijo diminutivo común "- (e) tjie" |
tu | / ɵ /, / y (ː) / | kak ('mierda' o 'tontería', un improperio común), muur ('pared') |
û | / ɵː / | brûe ('puentes') |
ü | - | Se encuentra en palabras como reünie ('reunión'). La diéresis indica el comienzo de una nueva sílaba, por lo que ü se pronuncia con la misma u, excepto cuando se encuentra en nombres propios y apellidos del alemán, como Müller. |
ui | / ɵi / | uit ('fuera') |
uu | / yː / | uur ('hora') |
v | / f /, / v / | vis ('pez'), visuëel ('visual') |
w | / v /, / w / | agua ('agua'; / v /); alofónicamente / w / después de obstruyentes dentro de una raíz; un ejemplo: kwas ('cepillo'; / w /) |
X | / z /, / ks / | xifoïed (' xifoide '; / z /), x-straal ('radiografía'; / ks /). |
y | / əi / | byt ('morder') |
z | / z / | Zoeloe ('Zulú'). Se encuentra solo en onomatopeyas y préstamos |
Aunque hay muchos dialectos y acentos diferentes, la transcripción sería bastante estándar.
africaans | IPA | holandés | IPA | inglés | alemán |
---|---|---|---|---|---|
¡Hola! Hoe gaan dit? | [ɦalɵu ɦu χɑːn dət] | ¡Hola! Hoe gaat het (conoció a jou / je / u)? También se utiliza: ¡Hola! Hoe is het? | [ɦɑloː ɦu ɣaːn ɦət] | ¡Hola! ¿Cómo va? (¿Hola como estas?) | ¡Hola! ¿Wie geht's? ( ¡Hola! ¿Wie geht's dir / Ihnen?) |
Baie se fue, Dankie. | [baiə χut daŋki] | Heel goed, dank je. | [ɦeːl ɣut dɑŋk jə] | Muy bien gracias. | Sehr gut, danke. |
¿Praat jy afrikáans? | [prɑːt jəi afrikɑːns] | Spreek / Praat jij / je Afrikaans? | [spreːk / praːt jɛi̯ / jə ɑfrikaːns] | ¿Hablas afrikaans? | Sprichst du Afrikaans? |
Praat jy Engels? | [prɑːt jəi ɛŋəls] | Spreek / Praat jij / je Engels? | [spreːk / praːt jɛi̯ / jə ɛŋəls] | ¿Hablas inglés? | Sprichst du Englisch? |
Ja. | [jɑː] | Ja. | [jaː] | Si. | Ja. |
De soltera. | [nɪə] | De soltera. | [nordeste] | No. | Nein. También: Nee. (Coloquial) |
'n Bietjie. | [ə biki] | Een beetje. | [ə beːtjə] | Un poquito. | Ein bisschen. A veces abreviado en texto: "'n bisschen" |
Wat is jou naam? | [s jœu nɑːm] | Hoe heet jij / je? / ¿ Wat es jouw naam? | [ʋɑt ɪs jɑu̯ naːm] | ¿Cómo te llamas? | Wie heißt du? / Wie ist dein Name? |
Die kinders praat afrikaans. | [di kən (d̚) ərs prɑːt ˌafriˈkɑːns] | De kinderen spreken afrikaans. | [də kɪndərən spreːkən ɑfrikaːns] | Los niños hablan afrikáans. | Die Kinder sprechen afrikaans. |
Ek es lief vir jou. Menos común: Ek het jou lief. | [æk əs lif fər jɵu] | Ik hou van jou / je. Común en el sur de Holanda: Ik heb je / jou / u lief. | [ɪk ɦɑu̯ vɑn jɑu̯ / jə], [ɪk ɦɛb jə / jɑu̯ / y lif] | Te amo. | Ich liebe dich. También: Ich habe dich lieb. (Coloquial; prácticamente sin connotación romántica) |
En holandés, la palabra afrikaans significa africano, en sentido general. En consecuencia, el afrikaans se denomina comúnmente zuid-afrikaans. Esta ambigüedad también existe en el propio afrikaans y se resuelve en el contexto de su uso o mediante el uso de afrika- en el sentido adjetivo (por ejemplo, afrika-olifant para elefante africano ).
Un puñado de palabras en afrikáans son exactamente las mismas que en inglés. Las siguientes oraciones en afrikaans, por ejemplo, son exactamente iguales en los dos idiomas, tanto en términos de significado como de ortografía; sólo difiere su pronunciación.
Salmo 23 1983 traducción:
Muere Aquí está mi pastor, ek kom niks kort nie. Hy laat my rus in groen weivelde. Hy trae mi por las aguas waar daar vrede es. Hy gee my nuwe krag. Hy lei my op die regte paaie tot eer van Sy naam. Selfs al gaan ek deur donker dieptes, sal ek nie bang wees nie, want U is by my. En U hande está ek veilig.
Salmo 23 1953 traducción:
Muere Aquí está mi pastor, niks sal my ontbreek nie. Hy laat my neerlê in groen weivelde; na waters waar rus is, lei Hy my heen. Hy verkwik my siel; Hy lei my in die spore van geregtigheid, om sy Naam ontwil. Al gaan ek ook in 'n dal van doodskaduwee, ek sal geen onheil vrees nie; quiero U se cumple mi: u stok en u staf die vertroos my.
Oración del Señor (Afrikaans New Living traducción)
Ons Vader en die hemel, laat U Naam geheilig palabra. Laat U koningsheerskappy spoedig kom. Laat U wil hier op aarde uitgevoer word soos in die hemel. Gee ons die porsie brood wat ons vir vandag nodig het. En vergeef ons ons sondeskuld soos ons ook óns skuldenaars vergewe het. Bewaar ons sodat ons nie aan verleiding sal toegee nie; en bevry ons van die greep van die Bose. Want van U is die koninkryk, en die krag, en die heerlikheid, tot in ewigheid. amén
Oración del Señor (traducción original):
Onse Vader wat in die hemel es, laat U Naam geheilig palabra; laat U koninkryk kom; laat U wil geskied op die aarde, net soos in die hemel. Gee ons vandag ons daaglikse brood; en vergeef ons ons skulde soos ons ons skuldenaars vergewe en laat ons nie in die versoeking nie maar verlos ons van die Bose Want aan U behoort die koninkryk en die krag en die heerlikheid tot in ewigheid. amén
![]() | Edición en afrikáans de Wikipedia, la enciclopedia libre |
![]() | Wikivoyage tiene un libro de frases para afrikáans. |
![]() | Wikilibros tiene un libro sobre el tema: afrikáans |
![]() | Wikiquote tiene citas relacionadas con: afrikáans |