Aziza Brahim

Editar artículo

Aziza Brahim عزيزة ابراهيم
Aziza brahim.jpg Aziza Brahim durante la presentación de la película "Wilaya", en el X Festival de Cine de Derechos Humanos en San Sebastián, España, 26 de abril de 2012.
Información de contexto
Nació Aziza Brahim Maichan 9 de junio de 1976 Campos de refugiados saharauis, Tinduf, Argelia ( 09/06/1976)
Géneros Música folclórica, música de raíces
Ocupación (es) Actriz, músico, productora, compositora
Instrumentos Vocalista, percusionista
Años activos 1995-actual
Etiquetas Reaktion, Glitterbeat
Actos asociados Leyoad, Nayim Alal, Yayabo, Gulili Mankoo, Oreka Tx
Sitio web azizabrahim.com

Aziza Brahim (en árabe : عزيزة ابراهيم, nacida el 9 de junio de 1976) es una cantante y actriz saharaui.

Contenido
  • 1 biografía
    • 1.1 Vida
    • 1.2 Carrera
  • 2 Discografía
    • 2.1 álbumes de estudio
    • 2.2 Destacado en
  • 3 premios y nominaciones
  • Letras de 4 noted
  • 5 enlaces externos
  • 6 Véase también
  • 7 referencias

Biografía

La vida

Nació en 1976 en los campos de refugiados saharauis, en la región de Tindouf, en Argelia, donde su madre se había asentado a finales de 1975, huyendo de la ocupación marroquí del Sahara Occidental. Su padre permaneció en El Aaiun donde murió más tarde. Debido a la Guerra del Sahara Occidental, Aziza nunca lo conoció.

Al crecer en las severas condiciones de los campamentos del desierto, Aziza descubrió la música como una fuente de entretenimiento y una forma natural de expresar y comunicar sus emociones personales y pensamientos de resistencia.

A los 11 años recibió una beca para estudiar en Cuba, como muchos estudiantes saharauis en ese momento. Quería estudiar música, pero fue rechazada. Dejó la escuela y regresó a los campos de refugiados en 1995, para continuar con su carrera musical. Desde el año 2000 vive en España, primero en León y luego en Barcelona. Está casada y tiene una hija.

Su abuela es la reconocida poeta saharaui Al Khadra Mabrook.

Carrera profesional

En 1995 ganó el " 1er Concurso Nacional de la Canción ", en el Festival Nacional de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática. Luego se unió al " Grupo Nacional de Música Saharaui ", recorriendo Mauritania y Argelia. En 1998 contribuyó con dos canciones al álbum colectivo " A pesar de las heridas ". Ese año realizó una gira por Europa con y el grupo saharaui Leyoad, visitando España, Francia y Alemania. En 1999 regresó a los campos de refugiados, grabando una sesión para la Radio Nacional Saharaui con músicos tuareg de Tamanrasset, Argelia. Entre 2001 y 2003 volvió a realizar giras por España, Francia y Alemania con Leyoad. En 2005 colaboró ​​con la banda española de jazz latino Yayabo. En 2007 crea el grupo Gulili Mankoo, compuesto por músicos del Sahara Occidental, España, Colombia o Senegal, mezclando música tradicional africana con blues y rock, grabando con ellos en 2008 su primer trabajo en solitario, el EP " Mi Canto ". En 2009 colaboró ​​en una canción del EP de rap colectivo " Interrapcion - Crisol 09 ", y una canción de su EP fue incluida en el álbum recopilatorio " Listen to the Banned ". Desde 2009, Aziza Brahim realiza regularmente giras por España y Francia con el grupo vasco de txalaparta Oreka Tx, en la gira " Nömadak Tx Zuzenean ".

En 2011 se involucró en la película española Wilaya, componiendo, produciendo e interpretando la banda sonora original, además de actuar por primera vez en una película.

En febrero de 2012, Reaktion lanzó el primer LP de Brahim, titulado " Mabruk " en honor a su abuela, para junio. En abril, la revista Efe Eme informó que Brahim participaría en la edición 2012 del festival WOMAD Cáceres.

Aziza Brahim actuando en WOMEX 15, Budapest

En 2014 Aziza Brahim lanzó su tercer álbum Soutak (Glitterbeat, 2014), un disco acústico con músicos de la escena musical de Barcelona y Malí e incorporando influencias malienses, españolas, cubanas y angloeuropeas contemporáneas, además del sonido tradicional saharaui de Brahim. Soutak encabezó las World Music Charts Europe (WMCE) tres veces (marzo, abril y mayo de 2014).

Discografia

Álbumes de estudio

Presentado en

Premios y nominaciones

En 2009, fue finalista del Premio Libertad para Crear, que celebra el poder del arte para combatir la opresión, romper los estereotipos y generar confianza en las sociedades. A finales de abril de 2012 ganó la Biznaga de Plata a la Mejor Banda Sonora Original del Festival de Cine de Málaga, por su música de la película Wilaya.

Letras destacadas

Algunas de las letras de sus canciones son poemas que escuchó de su abuela El-Jadra Mint Mabruk, conocida como "la poeta del rifle" en los campos de refugiados saharauis.

enlaces externos

Ver también

Referencias

Contactos: mail@wikibrief.org
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 (a menos que se indique lo contrario).