Programa Buran " /> Programa Buran " />
![]() | |
País | Unión Soviética / Rusia |
---|---|
Organización | Roscosmos (1991-1993) |
Objetivo | vuelo orbital tripulado y reentrada |
Estado | Cancelado |
Historial del programa | |
Duración | 1971-1993 |
Primer vuelo | OK-1K1 |
Último vuelo | OK-1K1 |
Éxitos | 1 |
Fracasos | 0 |
Sitio (s) de lanzamiento | Almohadilla Baikonur 110/37 |
Información del vehículo | |
Vehículo (s) con tripulación | Orbitador clase Buran |
Capacidad de la tripulación | 10 cosmonautas |
Lanzamiento de vehículos | Energia |
El programa Buran (en ruso : Буран, IPA: [bʊˈran], "Tormenta de nieve"), también conocido como el "programa VKK Space Orbiter " (en ruso : ВКК «Воздушно-Космический Корабль», lit. 'Air Space Ship'), fue un proyecto de naves espaciales reutilizables soviéticas y más tarde rusas que comenzó en 1974 en el Instituto Aerohidrodinámico Central en Moscú y se suspendió formalmente en 1993. Además de ser la designación para todo el proyecto de naves espaciales reutilizables soviético / ruso, Buran también fue el nombre dado a Orbiter K1, que completó un vuelo espacial sin tripulación en 1988 y fue la única nave espacial soviética reutilizable que se lanzó al espacio. Los orbitadores de clase Buran utilizaron el cohete Energia prescindible como vehículo de lanzamiento. Generalmente se tratan como un equivalente soviético del transbordador espacial de los Estados Unidos, pero en el proyecto Buran, solo el orbitador en forma de avión era teóricamente reutilizable (a diferencia de la capacidad del sistema Shuttle para reutilizar cohetes propulsores sólidos).
El programa Buran fue iniciado por la Unión Soviética como respuesta al programa del Transbordador Espacial de los Estados Unidos. El proyecto fue el más grande y caro de la historia de la exploración espacial soviética. El trabajo de desarrollo incluyó el envío de vehículos de prueba BOR-5 en múltiples vuelos de prueba suborbitales y vuelos atmosféricos del prototipo aerodinámico OK-GLI. Buran completó un vuelo espacial orbital sin tripulación en 1988, después de lo cual se recuperó con éxito. Aunque la clase Buran fue similar en apariencia a la NASA 's órbita del transbordador espacial, y podría funcionar de manera similar como el reingreso avión espacial, su diseño interno y funcional es distinta. Por ejemplo, los motores principales durante el lanzamiento estaban en el cohete Energia y la nave espacial no los puso en órbita. Los motores de cohetes más pequeños en el cuerpo de la nave proporcionaron propulsión en órbita y quemaduras desorbitales, similar a las cápsulas OMS del Transbordador Espacial.
El programa de vehículos orbitales de Buran se desarrolló en respuesta al programa del transbordador espacial estadounidense, que en la década de 1980 suscitó considerables preocupaciones entre el ejército soviético y especialmente el ministro de Defensa, Dmitry Ustinov. Un cronista autorizado de los programas espaciales soviéticos y posteriores rusos, el académico Boris Chertok, relata cómo nació el programa. Según Chertok, después de que Estados Unidos desarrolló su programa de transbordador espacial, el ejército soviético sospechó que podría usarse con fines militares, debido a su enorme carga útil, varias veces mayor que la de los anteriores vehículos de lanzamiento estadounidenses. El gobierno soviético pidió al TsNIIMash ( ЦНИИМАШ, 'Instituto Central de Construcción de Maquinaria', un actor importante en el análisis de defensa) una opinión experta. El teniente general Yuri Mozzhorin recordó que hacia "aproximadamente en 1965", cuando la Unión Soviética tenía el "brazo largo" ( misiles balísticos intercontinentales ), los soviéticos no esperaban una guerra "y pensaban que no ocurriría". Como director del instituto, Mozzhorin recordó que durante mucho tiempo el instituto no pudo concebir una carga útil civil lo suficientemente grande como para requerir un vehículo de esa capacidad.
Oficialmente, el vehículo orbital Buran fue diseñado para la entrega a la órbita y el regreso a la Tierra de naves espaciales, cosmonautas y suministros. Tanto Chertok como Gleb Lozino-Lozinskiy (diseñador jefe de RKK Energia ) sugieren que desde el principio, el programa fue de naturaleza militar; sin embargo, las capacidades militares exactas, o las capacidades previstas, del programa Buran permanecen clasificadas. Al comentar sobre la interrupción del programa en su entrevista a New Scientist, el cosmonauta ruso Oleg Kotov confirma sus relatos:
No teníamos tareas civiles para Buran y las militares ya no eran necesarias. Originalmente fue diseñado como un sistema militar para el lanzamiento de armas, tal vez incluso armas nucleares. El transbordador estadounidense también tiene usos militares.
Al igual que su homólogo estadounidense, el vehículo orbital Buran, cuando estaba en tránsito desde sus lugares de aterrizaje de regreso al complejo de lanzamiento, fue transportado en la parte trasera de un gran avión a reacción, el avión de transporte Antonov An-225 Mriya, que fue diseñado en parte para esto. tarea y sigue siendo el avión más grande del mundo en volar varias veces. Antes de que el Mriya estuviera listo (después de que el Buran había volado), el Myasishchev VM-T Atlant, una variante del bombardero soviético Myasishchev M-4 Molot (Hammer) (código OTAN: Bison), cumplió el mismo papel.
El programa soviético de naves espaciales reutilizables tiene sus raíces a finales de la década de 1950, al comienzo de la era espacial. La idea de los vuelos espaciales reutilizables soviéticos es muy antigua, aunque no fue ni continua ni organizada de manera coherente. Antes de Buran, ningún proyecto del programa alcanzó el estado operativo.
La idea vio su primera iteración en el avión a reacción de gran altitud Burya, que alcanzó la etapa de prototipo. Se conocen varios vuelos de prueba, antes de que fuera cancelado por orden del Comité Central. El Burya tenía el objetivo de entregar una carga útil nuclear, presumiblemente a los Estados Unidos, y luego regresar a la base. La cancelación se basó en una decisión final para desarrollar misiles balísticos intercontinentales. La siguiente iteración de la idea fue Zvezda de principios de la década de 1960, que también alcanzó una etapa de prototipo. Décadas más tarde, otro proyecto con el mismo nombre se utilizó como módulo de servicio para la Estación Espacial Internacional. Después de Zvezda, hubo una pausa en los proyectos reutilizables hasta Buran.
El desarrollo del Buran comenzó a principios de la década de 1970 como respuesta al programa del transbordador espacial estadounidense. Los funcionarios soviéticos estaban preocupados por la percepción de una amenaza militar que representaba el transbordador espacial estadounidense. En su opinión, la capacidad de carga útil a órbita de 30 toneladas del Shuttle y, más significativamente, su capacidad de retorno de carga útil de 15 toneladas, eran una clara indicación de que uno de sus principales objetivos sería colocar armas láser experimentales masivas en órbita que pudieran destruir los misiles enemigos desde una distancia de varios miles de kilómetros. Su razonamiento era que tales armas solo podían probarse de manera efectiva en las condiciones espaciales reales y que para reducir su tiempo de desarrollo y ahorrar costos sería necesario traerlas regularmente de regreso a la Tierra para modificaciones y ajustes. A los funcionarios soviéticos también les preocupaba que el transbordador espacial estadounidense pudiera realizar una inmersión repentina en la atmósfera para lanzar bombas nucleares sobre Moscú.
En 1974, Valentin Glushko oficina de diseño 's, OKB-1 (más tarde NPO Energiya), propuso una nueva familia de cohetes de carga pesada llamados RLA ( ruso : РЛА, «Ракетные Летательные Аппараты», romanizado : Raketnyye Letatel'niye Apparaty, iluminado. 'Aparato volador de cohetes'). El concepto de RLA incluía el uso de queroseno e hidrógeno líquido como combustible y oxígeno líquido como oxidante (ambas nuevas tecnologías en el programa espacial soviético), siendo el transbordador orbitador una posible carga útil. En 1975, NPO Energiya había llegado con dos diseños de la competencia para el vehículo orbitador: la MTKVP ( ruso : МТКВП, «Многоразовый Транспортный Корабль Вертикальной Посадки», romanizado : Mnogorazoviy Transportniy Korabl 'Vertikal'noy Posadki, lit. ' reutilizable Vertical Landing Transporte enviar '), de 34 metros de largo cuerpo de elevación avión espacial lanzado en la parte superior de una pila de la correa de queroseno como combustible en boosters; y el OS-120 (en ruso : ОС-120, «Орбитальный Самолет», romanizado : Orbital'niy Samolet, lit. 'Orbital Spaceplane - 120 tons'), una copia cercana del transbordador espacial estadounidense compuesto por un avión espacial con alas delta equipado con tres motores de hidrógeno líquido, amarrados a un tanque externo desmontable y cuatro propulsores de combustible líquido (NPO Energiya incluso consideró el uso de propulsores de cohetes de propulsante sólido, imitando aún más la configuración del transbordador de EE. UU.). NPO Energiya logró un compromiso entre estas dos propuestas en enero de 1976 con el OK-92 (en ruso : ОК-92, «Орбитальный Корабль», romanizado : Orbital'niy Korabl ', lit. ' Orbital Ship – 92 ton '), un orbitador con alas delta equipado con dos motores a reacción turbofan Soloviev D-30 para vuelo atmosférico autónomo, lanzado al espacio desde una pila de cohetes hecha de una etapa central con tres motores criogénicos y cuatro propulsores alimentados con queroseno, cada uno con cuatro motores. En 1978, el diseño del OK-92 se perfeccionó aún más y su configuración final se completó en junio de 1979.
Los ingenieros soviéticos se mostraron inicialmente reacios a diseñar una nave espacial que pareciera superficialmente idéntica al Transbordador. Aunque se ha comentado que las pruebas en el túnel de viento mostraron que el diseño de la NASA ya era ideal, los requisitos de forma fueron exigidos por sus capacidades militares potenciales para transportar grandes cargas útiles a la órbita terrestre baja, una contraparte de las misiones inicialmente proyectadas por el Pentágono para el Transbordador.. A pesar de que la Asociación de Producción Científica Molniya propuso el diseño de su programa Spiral (detenido 13 años antes), fue rechazado por ser completamente diferente del diseño del transbordador estadounidense. Mientras NPO Molniya llevó a cabo el desarrollo bajo la dirección de Gleb Lozino-Lozinskiy, la Comisión Militar-Industrial de la Unión Soviética, o VPK, tenía la tarea de recopilar todos los datos que pudiera sobre el transbordador espacial estadounidense. Bajo los auspicios de la KGB, el VPK pudo acumular documentación sobre los diseños de la estructura del avión, el software de análisis de diseño, los materiales, los sistemas informáticos de vuelo y los sistemas de propulsión del transbordador estadounidense. La KGB se centró en muchos documentos y bases de datos de proyectos de investigación universitarios, incluidos Caltech, MIT, Princeton, Stanford y otros. La meticulosidad de la adquisición de datos se hizo mucho más fácil ya que el desarrollo del transbordador estadounidense no estaba clasificado.
La construcción de los transbordadores comenzó en 1980, y en 1984 se lanzó el primer Buran a gran escala. El primer vuelo de prueba suborbital de un modelo a escala ( BOR-5 ) tuvo lugar ya en julio de 1983. A medida que avanzaba el proyecto, se realizaron cinco vuelos adicionales del modelo a escala. Se construyó un vehículo de prueba con cuatro motores a reacción montados en la parte trasera; este vehículo se conoce generalmente como OK-GLI, o como el "análogo aerodinámico de Buran". Los aviones se utilizaron para despegar de una pista de aterrizaje normal, y una vez que llegaron a un punto designado, los motores se apagaron y el OK-GLI regresó a tierra. Esto proporcionó información invaluable sobre las características de manejo del diseño de Buran, y difería significativamente del método de lanzamiento aéreo / avión de transporte utilizado por los Estados Unidos y la nave de prueba Enterprise. Los pilotos de prueba e investigadores del Instituto de Investigación de Vuelo Gromov realizaron veinticuatro vuelos de prueba de OK-GLI, después de lo cual el transbordador se "desgastó". Los desarrolladores consideran el uso de un par de Mil Mi-26 helicópteros a "liar" levantar el Buran, pero los vuelos de prueba con una maqueta mostró lo arriesgado y poco práctico que era. Los componentes del transbordador VM-T y el Antonov An-225 Mriya (el avión más pesado de todos los tiempos) fueron diseñados y utilizados para transportar el transbordador.
El software de pruebas de vuelo y en tierra también requirió investigación. En 1983, los desarrolladores de Buran estimaron que el desarrollo de software requeriría varios miles de programadores si se realizaba con su metodología existente (en lenguaje ensamblador), y pidieron ayuda al Keldysh Institute of Applied Mathematics. Se decidió desarrollar un nuevo lenguaje de programación "orientado a problemas" de alto nivel. Los investigadores de Keldysh desarrollaron dos lenguajes: PROL2 (utilizado para la programación en tiempo real de sistemas integrados) y DIPOL (utilizado para los sistemas de prueba terrestres), así como el entorno de desarrollo y depuración SAPO PROLOGUE. También había un sistema operativo conocido como Prolog Manager. El trabajo en estos idiomas continuó más allá del final del programa Buran, y PROL2 se extendió a SIPROL y, finalmente, los tres idiomas se convirtieron en DRAKON, que todavía se utiliza en la industria espacial rusa. Un informe de la CIA desclasificado de mayo de 1990 que cita material de inteligencia de código abierto afirma que el software de la nave espacial Buran fue escrito en "el lenguaje de programación desarrollado en Francia conocido como Prolog ", posiblemente debido a la confusión con el nombre PROLOGUE.
Hasta el final de la Unión Soviética en 1991, siete cosmonautas fueron asignados al programa Buran y entrenados en el vehículo de prueba OK-GLI ("Buran aerodinámico análogo"). Todos tenían experiencia como pilotos de prueba. Fueron: Ivan Ivanovich Bachurin, Alexei Sergeyevich Borodai, Anatoli Semyonovich Levchenko, Aleksandr Vladimirovich Shchukin, Rimantas Antanas Stankevičius, Igor Petrovich Volk y Viktor Vasiliyevich Zabolotsky.
Una regla, establecida para los cosmonautas debido a la fallida Soyuz 25 de 1977, insistía en que todas las misiones espaciales soviéticas contienen al menos un miembro de la tripulación que ha estado en el espacio antes. En 1982, se decidió que todos los comandantes Buran y sus refuerzos ocuparían el tercer asiento en una misión Soyuz, antes de su vuelo espacial Buran. Varias personas habían sido seleccionadas para estar potencialmente en la primera tripulación de Buran. En 1985, se decidió que al menos uno de los dos miembros de la tripulación sería un piloto de pruebas entrenado en el Instituto de Investigación de Vuelo Gromov (conocido como "LII"), y se elaboraron listas de tripulaciones potenciales. Solo dos posibles miembros de la tripulación de Buran llegaron al espacio: Igor Volk, que voló en Soyuz T-12 a la estación espacial Salyut 7, y Anatoli Levchenko, que visitó Mir, lanzando con Soyuz TM-4 y aterrizando con Soyuz TM-3. Ambos vuelos espaciales duraron aproximadamente una semana.
Levchenko murió de un tumor cerebral el año después de su vuelo orbital, Bachurin dejó el cuerpo de cosmonautas por razones médicas, Shchukin fue asignado a la tripulación de respaldo del Soyuz TM-4 y luego murió en un accidente de avión, Stankevičius también murió en un accidente de avión, mientras que Borodai y Zabolotsky permanecieron sin asignar a un vuelo de Soyuz hasta que terminó el programa de Buran.
Se planeó que Igor Volk fuera el comandante del primer vuelo tripulado de Buran. Había dos propósitos de la misión Soyuz T-12, uno de los cuales era brindar a Volk experiencia en vuelos espaciales. El otro propósito, visto como el factor más importante, era vencer a Estados Unidos y tener la primera caminata espacial de una mujer. En el momento de la misión Soyuz T-12, el programa Buran todavía era un secreto de estado. La aparición de Volk como miembro de la tripulación hizo que algunos, incluida la revista Spaceflight de la Sociedad Interplanetaria Británica, se preguntaran por qué un piloto de pruebas ocupaba un asiento Soyuz normalmente reservado para investigadores o cosmonautas extranjeros.
Se planeó que Anatoli Levchenko fuera el comandante de respaldo del primer vuelo tripulado de Buran, y en marzo de 1987 comenzó un entrenamiento extenso para su vuelo espacial Soyuz. En diciembre de 1987, ocupó el tercer asiento a bordo de Soyuz TM-4 a Mir, y regresó a la Tierra aproximadamente una semana después en Soyuz TM-3. Su misión a veces se llama Mir LII-1, por la abreviatura del Instituto de Investigación de Vuelo Gromov. Cuando Levchenko murió al año siguiente, dejó nuevamente a la tripulación de respaldo de la primera misión Buran sin experiencia en vuelos espaciales. El Instituto de Investigación de Vuelo Gromov buscó un vuelo espacial Soyuz para otro posible comandante de respaldo, pero nunca ocurrió.
El mantenimiento, los lanzamientos y los aterrizajes de los orbitadores de la clase Buran se llevarían a cabo en el cosmódromo de Baikonur en la República Socialista Soviética de Kazajstán. Varias instalaciones en Baikonur fueron adaptadas o construidas nuevamente para estos propósitos:
Después de una serie de vuelos de prueba atmosféricos utilizando el prototipo OK-GLI propulsado a chorro, la primera nave espacial operativa ( Orbiter K1 ) voló una misión de prueba el 15 de noviembre de 1988 a las 03:00:02 UTC. La nave espacial fue lanzada sin tripulación y aterrizó en el cosmódromo de Baikonur en la República Socialista Soviética de Kazajstán y voló en dos órbitas, viajando 83.707 kilómetros (52.013 millas) en 3 horas y 25 minutos (0,14 días de vuelo). Buran nunca volvió a volar; el programa fue cancelado poco después de la disolución de la Unión Soviética. En 2002, el colapso del hangar en el que estaba almacenado destruyó el orbitador Buran K1.
En 1984 se construyó un banco de pruebas aerodinámicas, OK-GLI, para probar las propiedades en vuelo del diseño de Buran. A diferencia del prototipo estadounidense del transbordador espacial Enterprise, OK-GLI tenía cuatro motores turbofan AL-31 instalados, lo que significa que podía volar por sus propios medios.
Fecha de vuelo | Misión | Lanzadera | Tripulación | Duración | Lugar de aterrizaje | Notas | Fuentes |
---|---|---|---|---|---|---|---|
10 de noviembre de 1985 | OK-GLI | 2 | 12m | Baikonur | |||
3 de enero de 1986 | OK-GLI | 2 | 36m | Baikonur | |||
27 de mayo de 1986 | OK-GLI | 2 | 23m | Baikonur | |||
11 de junio de 1986 | OK-GLI | 2 | 22m | Baikonur | |||
20 de junio de 1986 | OK-GLI | 2 | 25m | Baikonur | |||
28 de junio de 1986 | OK-GLI | 2 | 23m | Baikonur | |||
10 de diciembre de 1986 | OK-GLI | 2 | 24m | Baikonur | Primer aterrizaje automático | ||
23 de diciembre de 1986 | OK-GLI | 2 | 17m | Baikonur | |||
29 de diciembre de 1986 | OK-GLI | 2 | 17m | Baikonur | |||
16 de febrero de 1987 | OK-GLI | 2 | Los 28m | Baikonur | |||
21 de mayo de 1987 | OK-GLI | 2 | 20m | Baikonur | |||
25 de junio de 1987 | OK-GLI | 2 | 19m | Baikonur | |||
5 de octubre de 1987 | OK-GLI | 2 | 21m | Baikonur | |||
15 de octubre de 1987 | OK-GLI | 2 | 19m | Baikonur | |||
16 de enero de 1988 | OK-GLI | 2 | Baikonur | ||||
24 de enero de 1987 | OK-GLI | 2 | Baikonur | ||||
23 de febrero de 1988 | OK-GLI | 2 | 22m | Baikonur | |||
4 de marzo de 1988 | OK-GLI | 2 | 32m | Baikonur | |||
12 de marzo de 1988 | OK-GLI | 2 | Baikonur | ||||
23 de marzo de 1988 | OK-GLI | 2 | Baikonur | ||||
28 de marzo de 1988 | OK-GLI | 2 | Baikonur | ||||
2 de abril de 1988 | OK-GLI | 2 | 20m | Baikonur | |||
8 de abril de 1988 | OK-GLI | 2 | Baikonur | ||||
15 de abril de 1988 | OK-GLI | 2 | 19m | Baikonur |
No | Fecha de lanzamiento | Misión | Lanzadera | Tripulación | Duración | Lugar de aterrizaje | Notas | Fuentes |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 15 de noviembre de 1988 03:00:02 UTC 06:00:02 MSK | 1K1 | Buran | 0 | 3 h 25 min 22 s | Baikonur |
|
El único lanzamiento orbital del Buran 1.01 fue a las 03:00 UTC del 15 de noviembre de 1988 desde la plataforma 110/37 en Baikonur. La nave sin tripulación fue puesta en órbita por el cohete propulsor Energia especialmente diseñado. El sistema de soporte vital no se instaló y no se instaló ningún software en las pantallas CRT. El transbordador orbitó la Tierra dos veces en 206 minutos de vuelo. A su regreso, realizó un aterrizaje automático en la pista del transbordador en el cosmódromo de Baikonur.
Los vuelos previstos para los transbordadores en 1989, antes de la reducción del proyecto y la eventual cancelación, fueron:
El segundo vuelo no tripulado planeado de Ptichka se cambió en 1991 a lo siguiente:
Después del primer vuelo de un transbordador Buran, el proyecto se suspendió debido a la falta de fondos y la situación política en la Unión Soviética. Los dos orbitadores posteriores, previstos en 1990 (Orbiter 1.02) y 1992 (Orbiter 2.01) nunca se completaron. El proyecto fue terminado oficialmente el 30 de junio de 1993 por el presidente Boris Yeltsin. En el momento de su cancelación, se habían gastado 20 mil millones de rublos en el programa Buran.
El programa fue diseñado para impulsar el orgullo nacional, realizar investigaciones y alcanzar objetivos tecnológicos similares a los del programa del Transbordador Espacial de los Estados Unidos, incluido el reabastecimiento de la estación espacial Mir, que fue lanzada en 1986 y permaneció en servicio hasta 2001. Cuando Mir fue finalmente visitado por un avión espacial, el visitante era un orbitador del Transbordador Espacial, no un orbitador clase Buran.
El Buran SO, un módulo de acoplamiento que se iba a utilizar para el encuentro con la estación espacial Mir, fue reacondicionado para su uso con los transbordadores espaciales estadounidenses durante las misiones Shuttle-Mir.
El costo de un lanzamiento de Buran con una carga útil de 20 toneladas se estimó en 270 millones de rublos, frente a 5,5 millones de rublos en el cohete Proton.
El 12 de mayo de 2002, el techo de un hangar en el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán se derrumbó debido a una falla estructural debido a un mantenimiento deficiente. El colapso mató a ocho trabajadores y destruyó uno de los orbitadores de la clase Buran ( Buran 1.01 ), que realizó el vuelo de prueba en 1988, así como una maqueta de un cohete propulsor Energia. No estaba claro para los forasteros en ese momento qué orbitador clase Buran fue destruido, y la BBC informó que era solo "un modelo" del orbitador. Ocurrió en el edificio MIK RN / MIK 112 en el Sitio 112 del Cosmódromo de Baikonur, 14 años después del único vuelo de Buran. Se había iniciado el trabajo en el techo para un proyecto de mantenimiento, cuyo equipo se cree que contribuyó al colapso. Además, antes del día del colapso, hubo varios días de fuertes lluvias.
Se planeó construir cinco orbitadores (designados 1K-5K, K significa Корабль, 'nave, artículo volador'), y la numeración del casco comienza con 1 o 2 (por ejemplo, 1.01), dos originalmente ordenados en 1970 y tres ("segunda serie ") pedido adicionalmente en 1983. Con fines de investigación y prueba, se produjeron varios artículos de prueba, designados 1M-8M (M significa Макет, 'maqueta'), la numeración del casco comienza con 0 (por ejemplo, 0.02). El prefijo de programa OK significa Орбитальный Корабль, 'Vehículo orbital' y lleva el número de índice GRAU 11F35.
En 1991 se entregaron dos vehículos operativos a Baikonur, otros tres estaban en construcción en Tushino.
La mayoría de las ubicaciones geográficas a continuación muestran los cuerpos del orbitador en el suelo; en algunos casos, se requiere la función Historial de Google Earth para ver el orbitador dentro de las fechas especificadas.
Nombre | Función | Localización | Imagen | Geolocalización | Fechas aproximadas | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
Orbitadores de vuelo | ||||||
Buran 1K 1.01 | Primer artículo de vuelo, primera serie de aviones espaciales | Sitio 110/37 del cosmódromo de Baikonur (L) en Baikonur | [1] 1988 ![]() | 45 ° 57′53 ″ N 63 ° 18′18 ″ E / 45.96486 ° N 63.30496 ° E El / 45,96486; 63.30496 avión espacial no es visible; no hay fotos satelitales disponibles | 15 de noviembre de 1988 | Construido en 1986, único orbitador apto para volar. Lanzado en un vuelo sin tripulación, teledirigido; dos órbitas y aterrizaje (con fuertes vientos cruzados y un cambio de dirección de aproximación autoiniciado) en el aeropuerto Yubileiniy (Jubilee), Baikonur. |
Edificio MIK, cosmódromo de Baikonur, Kazajstán | [2] 2002 | 45 ° 55′39 ″ N 63 ° 17′51 ″ E / 45.92750 ° N 63.29761 ° E El / 45,92750; 63.29761 avión espacial no es visible; oscuridad | 1988 hasta 2002 | Ubicado en el edificio MIK en el área 112, Baikonur con una maqueta de refuerzo Energia y otro hardware Energia, destruido en un colapso del techo el 12 de mayo de 2002, que mató a ocho trabajadores. | ||
Ptichka 2K 1.02 | Artículo del segundo vuelo, primera serie, 95–97% completo | Edificio MIK, cosmódromo de Baikonur, Kazajstán | [3] | 45 ° 55′42 ″ N 63 ° 17′53 ″ E / 45.92836 ° N 63.29809 ° E / 45,92836; 63.29809 Lanzadera no visible, en edificio | 1988 hasta 1995 | Construido en 1988, ubicado junto a Buran. |
gramo | [4] 2015 | 45 ° 56′26 ″ N 63 ° 19′06 ″ E / 45.94046 ° N 63.31841 ° E El / 45,94046; 63.31841 avión espacial no es visible; en construcción | 1995 al presente | Se trasladó al MZK en agosto de 1995. Según se informa, propiedad de la empresa ruso-kazaja Aelita desde 2005. | ||
3K 2.01 | Artículo sobre el primer vuelo, segunda serie, completado entre un 30% y un 50% | Dentro de la planta de Tushino, Moscú, Rusia | 1991 hasta 2006 | Construido 1991 | ||
Aparcamiento en el embalse de Kimki, cerca de la planta | [5] 2007-2011 | 55 ° 50′29 ″ N 37 ° 27′59 ″ E / 55,84136 ° N 37,46625 ° E / 55,84136; 37.46625 ; historial de uso | 2006 hasta 2011 | Movido al aire libre | ||
Aeropuerto Zhukovsky, cerca de Moscú, Rusia | ![]() | el 15 de agosto de 2011 55.57125 ° N 38.143 ° E ; historial de uso 55 ° 34′17 ″ N 38 ° 08′35 ″ E / / 55.57125; 38.143 | 2011 al presente | Una exhibición en el MAKS-2011 y exhibiciones aéreas posteriores. El Aeropuerto Internacional Zhukovsky es el sitio del Instituto de Investigación de Vuelo Gromov y se ha convertido en un gran museo de vuelos al aire libre. Otros avistamientos: el 15 de marzo de 2012: 55.56565 ° N 38.14491 ° E, el 31 de julio de 2012 y el 8 de mayo de 2013 55.56309 ° N 38.14714 ° E, el 4 de junio y el 29 de julio de 2014 55.55179 ° N 38.14463 ° E, el 11 de septiembre de 2016 a 2020 55.57125 ° N 38.143 ° E. 55 ° 33′56 ″ N 38 ° 08′42 ″ E / / 55,56565; 38.14491 55 ° 33′47 ″ N 38 ° 08′50 ″ E / / 55.56309; 38.14714 55 ° 33′06 ″ N 38 ° 08′41 ″ E / / 55.55179; 38.14463 55 ° 34′17 ″ N 38 ° 08′35 ″ E / / 55.57125; 38.143 | ||
4K 2.02 | Artículo sobre el segundo vuelo, segunda serie, completado entre un 10% y un 20% | Planta de Tushino, Moscú, Rusia | [6] | 1991-presente | La construcción comenzó en 1991, algunas piezas de 2.02, como baldosas térmicas, han llegado a eBay. | |
5K 2.03 | Artículo del tercer vuelo, segunda serie, cantidad muy pequeña ensamblada | Dispersado | 1988 al presente | Todas las partes se han dispersado y no se pueden identificar. | ||
Artículos de prueba | ||||||
OK-M OK-ML-1 BTS-001 1M 0.01 | Artículo del banco de pruebas de fuselajes y vibraciones | Plataforma al aire libre, área 112, cosmódromo de Baikonur, Kazajstán | [7] | 45 ° 55′11 ″ N 63 ° 18′36 ″ E / 45,91963 ° N 63,30996 ° E / 45,91963; 63.30996 ; historial de uso | 1988 a enero de 2007 | Construido en 1982, se deterioró considerablemente al aire libre en la plataforma. |
Museo Gagarin, cosmódromo de Baikonur, Kazajstán | ![]() | 45 ° 54′35 ″ N 63 ° 19′04 ″ E / 45.90963 ° N 63.31789 ° E / 45.90963; 63.31789 | Enero de 2007 al presente | Reacondicionado en 2007, ahora en exhibición al aire libre | ||
OK-GLI OK-ML-2 BTS-002 2M 0.02 | Artículo de prueba atmosférica, dos motores a reacción adicionales en la parte trasera para facilitar el despegue | Aeropuerto Ramenskoye, Moscú | 55 ° 33′47 ″ N 38 ° 08′50 ″ E / 55,5631 ° N 38,14716 ° E / 55,5631; 38.14716 ; no hay historial disponible tan atrás | 1999 | Construido en 1984, utilizado en 25 vuelos de prueba. En exhibición en MAKS-1999, la exhibición aérea más prestigiosa de Rusia. | |
Pyrmont Island, puerto de Sydney, Australia | [8] 2000 ![]() | 33 ° 51′50 ″ S 151 ° 11′48 ″ E / 33,86392 ° S 151,19662 ° E / -33,86392; 151.19662 ; usar el historial para ver refugio, lanzadera no visible | Febrero de 2000 a septiembre de 2000; posteriormente almacenado en el sitio hasta aproximadamente octubre de 2002 | Vendido y enviado en febrero de 2000 a los Juegos Olímpicos de Sydney, Australia 2000. Exhibido dentro de una estructura ligera, almacenado al aire libre allí después. | ||
Puerto de Manama, Bahréin | 26 ° 11′54 ″ N 50 ° 36′09 ″ E / 26.19826 ° N 50.60243 ° E / 26.19826; 50.60243 ; historial de uso | Julio de 2004 a 2007 | Almacenado al aire libre en Bahrein mientras se impugnaba legalmente la propiedad del avión espacial. | |||
Technik Museum, Speyer, Alemania | | 49 ° 18′43 ″ N 8 ° 26′47 ″ E / 49,31185 ° N 8,44628 ° E / 49.31185; 8.44628 ; lanzadera no visible, en edificio | 2008 al presente | Comprado a Roscosmos State Corporation cuando ganó la batalla legal, exhibido en interiores. | ||
OK-KS 3M 0.03 | Artículo de prueba eléctrica | Edificio de comprobación y prueba (KIS), planta de energía RKK, Korolev, Rusia | [9] | 55 ° 55′17 ″ N 37 ° 47′57 ″ E / 55,92132 ° N 37,79929 ° E / 55,92132; 37.79929 ; no visible, en edificio. Esta ubicación muestra un monumento a media escala de Energia y el Buran, quizás destinado a ser reemplazado. | 2006 al 15 de octubre de 2012 | Construido en 1982, almacenado en el interior |
Terreno de la planta de RKK Energia | 55 ° 55′01 ″ N 37 ° 47′58 ″ E / 55.91685 ° N 37.79937 ° E / 55,91685; 37.79937 | 15 de octubre de 2012 a junio de 2017 | Almacenado en el exterior antes del 15 de octubre de 2012, destinado a ser colocado en exhibición permanente. | |||
Centro de Ciencias Sirius, Sochi, Krai de Krasnodar, Rusia | ![]() | 43 ° 24′52 ″ N 39 ° 56′57 ″ E / 43.414442 ° N 39.949115 ° E / 43.414442; 39.949115 | Junio de 2017 hasta la actualidad | En exhibición permanente al aire libre en el Centro de Ciencias Sirius en Sochi, Rusia. | ||
OK-MT 4M 0.04 | Maqueta de ingeniería | Edificio MZK, cosmódromo de Baikonur, Kazajstán | [10] 2014 | 45 ° 56′26 ″ N 63 ° 19′06 ″ E / 45,94046 ° N 63,31841 ° E / 45,94046; 63.31841 ; vehículo no visible, en edificio | 1988 al presente | Construido en 1983 |
5 M 0,05 | Piezas de prueba ambiental del fuselaje delantero | Desconocido | 1988 al presente | Piezas destruidas utilizadas para OK-TVA. | ||
OK-TVI 6M 0.06 | Artículo de prueba ambiental | Área de prueba del cohete NIIKhimMash, cerca de Moscú, Rusia | [11] | 1988 al presente | ||
OK-TVA 7M 0,15 | Artículo de prueba estructural | Parque Gorky, Moscú, Rusia | ![]() | 55 ° 43′44 ″ N 37 ° 35′49 ″ E / 55,72876 ° N 37,59688 ° E / 55,72876; 37.59688 ; historial de uso | 1995 a julio de 2014 | Sirvió como una atracción, un pequeño restaurante y para guardar bicicletas, como parte del ahora desaparecido parque de diversiones en ese sitio. |
Fuera del pabellón 20, a unos 250 metros al sur del cohete Vostok, VDNKh / VVT (Centro de exposiciones de toda Rusia) | | 55 ° 49′56 ″ N 37 ° 37′22 ″ E / 55,83219 ° N 37,62291 ° E / 55.83219; 37.62291 ; historial de uso | Julio de 2014 al presente | Trasladado a VDNKh el 5 de julio de 2014, ensamblado antes del 21 de julio. La adquisición del transbordador es parte de la remodelación de VDNKh. | ||
8M 0.08 | Componentes utilizados para pruebas térmicas estáticas y de vacío. | Exhibición al aire libre en el Hospital Clínico No. 83 FMBA en Orekhovy Boulevard en Moscú | | 55 ° 37′05 ″ N 37 ° 45′52 ″ E / 55.618 ° N 37.76448 ° E / 55,618; 37.76448 | desde el 24 de abril de 2011 hasta la actualidad | |
Sin nombre | Modelo de túnel de viento de madera, escala 1/3 | Aeropuerto Ramenskoye, cerca de Moscú, Rusia, fotografiado en 2013 | ![]() | hasta 2013 | Ha sido destruido en o después de 2013. Fotografiado en el Aeropuerto Internacional Zhukovsky por Aleksander Makin. |
Nombre | Función | Imagen | Fecha de construcción | Estado actual |
---|---|---|---|---|
BOR-4 | Modelo a subescala del plano espacial espiral | ![]() | 1982-1984 | Modelo a escala 1: 2 del plano espacial Spiral. 5 lanzamientos. NPO Molniya, Moscú. |
BOR-5 ("Kosmos") | Prueba suborbital del modelo a escala 1/8 de Buran | ![]() | 1983–1988 | 5 lanzamientos, ninguno fue refluido pero al menos 4 fueron recuperados. NPO Molniya, Moscú. |
Modelos de túnel de viento | Escalas de 1: 3 a 1: 550 | 85 modelos construidos; consulte el artículo de prueba sin nombre en la tabla anterior. | ||
Modelos de dinámica de gases | Escalas de 1:15 a 1: 2700 |
Con el tiempo, varios científicos buscaron intentar revivir el programa Buran, especialmente después del desastre del transbordador espacial Columbia.
La puesta a tierra en 2003 de los transbordadores espaciales de EE. UU. Hizo que muchos se preguntaran si el lanzador Energia o el transbordador Buran podrían volver a ponerse en servicio. Para entonces, sin embargo, todo el equipo de ambos (incluidos los propios vehículos) se había deteriorado o había sido reutilizado después de caer en desuso con el colapso de la Unión Soviética.
En 2010, el director del Instituto Central de Construcción de Máquinas de Moscú dijo que el programa Buran sería revisado con la esperanza de reiniciar un diseño similar de nave espacial tripulada, con lanzamientos de prueba de cohetes en 2015. Rusia también continúa trabajando en el PPTS pero ha abandonado el programa Kliper., debido a diferencias de visión con sus socios europeos.
Debido al retiro en 2011 del transbordador espacial estadounidense y la necesidad de naves de tipo STS mientras tanto para completar la Estación Espacial Internacional, algunos científicos estadounidenses y rusos habían estado reflexionando sobre planes para posiblemente revivir los transbordadores Buran ya existentes en el Buran. programa en lugar de gastar dinero en una nave completamente nueva y esperar a que se desarrolle por completo, pero los planes no se materializaron.
En el 25 aniversario del vuelo de Buran en noviembre de 2013, Oleg Ostapenko, el nuevo director de Roscosmos, la Agencia Espacial Federal de Rusia, propuso que se construyera un nuevo vehículo de lanzamiento de carga pesada para el programa espacial ruso. El cohete estaría destinado a colocar una carga útil de 100 toneladas (220.000 libras) en una órbita terrestre baja de referencia y se prevé que se base en la tecnología del vehículo de lanzamiento Angara.
El orbitador Buran está construido alrededor de un "planeador", que es su principal componente estructural, ya que todos los demás componentes, como las alas y la cabina de la tripulación, están unidos a él. Los componentes necesarios para el vuelo componen aprox. El 20% del peso del orbitador, mientras que otro 11% del peso se agrega mediante sistemas de carga útil y piezas extraíbles. Las alas del orbitador Buran contienen elevadores cuya posición se puede cambiar de + 35 ° a -20 °.
De manera similar a los orbitadores de los transbordadores espaciales de EE. UU., Los orbitadores de Buran tienen su exterior cubierto con 38.600 placas de protección contra el calor diseñadas para soportar 100 reentradas, que a su vez eran muy similares a las del transbordador espacial, sin embargo, las placas de calor de carbono-carbono Buran tienen un molibdeno antioxidante. revestimiento de disilicida. El revestimiento negro en las baldosas térmicas de carbono-carbono ayuda a disipar el calor y, de manera similar a las baldosas térmicas utilizadas en el transbordador espacial, las baldosas térmicas Buran se pegan al orbitador y la parte inferior de las baldosas térmicas se deja sin revestir para igualar la presión. en la teja con la de su entorno, evitando cargas mecánicas adicionales. Los espacios entre las baldosas son deliberados para permitir la expansión térmica. Los huecos se rellenaron con fibra de cuarzo, cuerda, elementos alcalinos, insertos y sellos de cepillo, y también se impermeabilizaron las tejas térmicas de carbono-carbono.
Los orbitadores Buran y los transbordadores espaciales están expuestos a temperaturas similares, y ambos tienen niveles similares de aislamiento. Buran tiene un diseño de baldosas térmicas de carbono-carbono diferente en su parte inferior, en el que todos los espacios entre las baldosas térmicas son paralelos o perpendiculares a la dirección del flujo de aire a través de la parte inferior del orbitador, lo que reduce el calor entre las baldosas térmicas y en la capa límite entre las baldosas térmicas. y el aire circundante, mientras ayuda a mantener un flujo de aire laminar a través del orbitador.
La cabina es un compartimento totalmente metálico, soldado y presurizado que alberga los lugares de trabajo, los sistemas de control y de soporte vital de la tripulación. Tiene tres cubiertas. El módulo de comando en la cubierta superior es el espacio de trabajo para la tripulación y sirve para acomodar los asientos del comandante, piloto, ingeniero y especialista en misiones, así como el lugar de trabajo del operador del RMS. La cubierta intermedia alberga equipos de soporte vital y auxiliares, y hasta seis miembros de la tripulación podrían sentarse allí durante el lanzamiento y el reentrada. La cubierta inferior alberga los sistemas de energía. La cabina es similar en diseño a la del transbordador espacial, con tres pantallas de tubos de rayos catódicos.
El módulo de acoplamiento ( Стыковочный модуль) está montado en la parte delantera de la bahía de carga útil. Es un compartimento esférico con un diámetro de 2,67 m (8,8 pies), con un túnel cilíndrico que conduce a la unidad de atraque periférico andrógino (APAS-89). A diferencia del transbordador espacial de EE. UU., El compartimento de acoplamiento de Buran cuenta con un túnel extensible para aumentar el espacio entre el orbitador y la estación. Otra escotilla, orientada hacia la bahía de carga útil, era para soportar la actividad extravehicular del orbitador.
El Sistema Manipulador a Bordo ( Система Бортовых Манипуляторов), similar al RMS del Transbordador Espacial, fue desarrollado en el Instituto Central de Investigación y Desarrollo de Robótica y Cibernética Técnica para soportar operaciones con carga útil. Se puede operar tanto en modo manual como automático. El orbitador clase Buran podría llevar, dependiendo de la misión, uno o dos brazos manipuladores.
Para ampliar las capacidades de Buran, se diseñaron módulos presurizados similares al Spacelab de la ESA basándose en el diseño 37K. Estos módulos tenían que ser ambos compartimentos para realizar experimentos y volumen logístico, podían montarse en la bahía de carga útil y conectarse a la cabina de la tripulación a través de un túnel o acoplarse temporalmente al puerto de atraque lateral Kristall de Mir. En Buran 's primer vuelo, la unidad de accesorios ( Блок Дополнительных Приборов) 37KB No.37070 se instaló en la bodega de carga de la nave. Llevaba equipos de grabación y acumuladores que proporcionaban energía a los sistemas a bordo, ya que el sistema de energía regular basado en celdas de combustible no estaba listo en ese momento. La segunda unidad, 37KB No.37071 se construyó en 1987. Se planeó construir una tercera unidad, 37KB No.37072, pero esto nunca sucedió debido a la cancelación del programa.
La maniobra orbital es proporcionada por el sistema de propulsión conjunta ( Объединенная двигательная установка).
La masa del vehículo Buran se calcula en 62 toneladas, con una carga útil máxima de 30 toneladas, para un peso total de despegue de 105 toneladas.
A diferencia del transbordador espacial de EE. UU., Que fue propulsado por una combinación de propulsores sólidos y los propios motores de combustible líquido del transbordador orbitador alimentados por un gran tanque de combustible, el sistema de transbordador soviético / ruso utilizó el empuje de los cuatro RD-170 de oxígeno líquido / queroseno del cohete. motores desarrollados por Valentin Glushko y otros cuatro motores de oxígeno líquido / hidrógeno líquido RD-0120.
Debido Buran 's debut siguió al del transbordador espacial Columbia ' s, y porque no fueron sorprendentes similitudes visuales entre las dos lanzadera sistemas de un estado de cosas que recordaban la similitud entre los Tupolev Tu-144 y el Concorde supersónico aviones-muchos especularon que el frío El espionaje de guerra jugó un papel en el desarrollo del transbordador soviético. A pesar de las notables similitudes externas, existían muchas diferencias clave, lo que sugiere que, si el espionaje hubiera sido un factor en el desarrollo de Buran, probablemente habría sido en forma de fotografía externa o diseños de fuselajes tempranos. Un comentarista de la CIA afirma que Buran se basó en un diseño rechazado de la NASA. Consulte la sección § Desarrollo del programa anterior.
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con el programa Buran. |