"Civilization" es una canción pop tradicional estadounidense. Fue escrito por Bob Hilliard y Carl Sigman, publicado en 1947 y luego incluido en el musical de Broadway de 1947 Angel in the Wings, cantado por Elaine Stritch. La canción a veces también se conoce como "Bongo, Bongo, Bongo (No quiero dejar el Congo)", desde la primera línea del estribillo. La partitura da el título de "Civilización (Bongo, Bongo, Bongo)".
La canción es una sátira cantada desde la perspectiva de un nativo cuya aldea es visitada por un misionero y otras personas "civilizadas" a quienes los nativos se refieren como "salvajes educados". Estos visitantes están tratando de "civilizar" a la tribu. Sin embargo, el nativo los rechaza y canta sobre los principales defectos de la sociedad civilizada, y finalmente decide que se quedará donde vive (presumiblemente el Congo en la letra de la canción).
Al menos cinco versiones grabadas llegaron a las listas de Billboard : por The Andrews Sisters y Danny Kaye, por Louis Prima, por "Smilin '" Jack Smith, por Ray McKinley y por Woody Herman.
La grabación de Andrews Sisters y Danny Kaye se realizó el 27 de septiembre de 1947 y fue lanzada por Decca Records con el número de catálogo 23940. El récord llegó por primera vez a las listas de éxitos de la revista Billboard el 14 de noviembre de 1947 y duró 10 semanas en la lista, alcanzando el No. 3. La grabación de Louis Prima realizada el 24 de julio de 1947, número de catálogo de RCA Victor Records 20-2400, alcanzó por primera vez las listas de éxitos de la revista Billboard el 7 de noviembre de 1947 y duró ocho semanas, alcanzando su punto máximo en el número 8. La grabación de Jack Smith publicada por Capitol Records como número de catálogo 465 alcanzó las listas de éxitos de la revista Billboard el 26 de diciembre de 1947, y duró dos semanas en la lista, alcanzando su punto máximo en el n. ° 14. La grabación de Ray McKinley, número de catálogo de Majestic Records 7274, alcanzó por primera vez las listas de Billboard el 26 de diciembre., 1947, en el número 14, con una duración de una semana. La grabación de Woody Herman, número de catálogo de Columbia Records 37885, alcanzó las listas de éxitos de la revista Billboard la misma semana en el puesto 15, también con una duración de una semana.
Artista de grabación | Fecha de grabación | Etiqueta y gato. No. | Ingresó al gráfico de cartelera | Posición alta | Semanas en la tabla |
---|---|---|---|---|---|
Louis Prima | 24 de julio de 1947 | RCA Victor 20-2400 | 7 de noviembre de 1947 | 8 | 8 |
Las hermanas Andrews y Danny Kaye | 27 de septiembre de 1947 | Decca 23940 | 14 de noviembre de 1947 | 3 | 10 |
Jack Smith | Capitolio 465 | 26 de diciembre de 1947 | 14 | 2 | |
Ray McKinley | Majestuoso 7274 | 26 de diciembre de 1947 | 14 | 1 | |
Woody Herman | Columbia 37885 | 26 de diciembre de 1947 | 15 | 1 |
Tenga en cuenta que las cinco versiones estaban en la lista durante la semana del 26 de diciembre de 1947.
Una grabación de Joe Loss y su orquesta con voz de Elizabeth Batey se realizó en Londres el 11 de marzo de 1948. Fue lanzada por EMI en el sello His Master's Voice BD 6007. Dyan Cannon interpretó la canción en The Muppet Show junto con varios Muppet Animales de la selva. Aunque Elaine Stritch la cantó en Broadway, no la grabó hasta el álbum de 1977 Make Mine Manhattan: Great Revues Revisited. Se incluyó en su espectáculo de una mujer en 2002, Elaine Stritch en Liberty. En 1967, se incluyó una versión de la canción en Disneyland Records "Canciones de 'El libro de la selva' y otros favoritos de la selva" (STER1304).
La canción fue traducida al finlandés titulada "Bingo bango bongo" por Tapio Lahtinen. Fue grabado por Henry Theel y Olavi Virta en 1948. Lasse Mårtenson (1963), Hullujussi (1974), How Many Sisters (1983) y Lissun Baari (1997) también han publicado sus versiones en finlandés.
Una versión italiana traducida por Alberto Curci se hizo popular en Italia cantada por Nilla Pizzi y Luciano Benevene en 1947, y también cantada por Sophia Loren en la película Too Bad She's Bad de 1954. Cobró popularidad nuevamente en 1985 cuando Renzo Arbore lo usó en un popular programa de televisión ( Quelli della notte ), y como lanzamiento único del actor de comedia Christian De Sica en 1994.