Warning: Undefined variable $firstImage in /var/www/www-root/data/www/spawiki/modules/blogs.php on line 327
Corrupción en el gobierno local

Corrupción en el gobierno local

Editar artículo

Debido a que hay muchos factores que pueden conducir a la corrupción en el gobierno local, es difícil estudiar los patrones de corrupción de manera empírica, pero recientemente, las mejores estrategias de investigación y fuentes de información han mejorado dichos estudios.

Contenido
  • 1 tipos
  • 2 Factores demográficos
    • 2.1 Tamaño de un municipio
    • 2.2 Condición de la economía local
    • 2.3 Educación
    • 2.4 Cultura política del municipio
  • 3 Enlaces y referencias
    • 3.1 Referencias académicas
    • 3.2 Referencias web
    • 3.3 Notas al pie

Tipos

Hay varios tipos de corrupción política que ocurren en el gobierno local. Algunos son más comunes que otros y algunos son más frecuentes en los gobiernos locales que en segmentos más amplios del gobierno. Los gobiernos locales pueden ser más susceptibles a la corrupción porque las interacciones entre particulares y funcionarios ocurren en niveles más altos de intimidad y con más frecuencia en niveles más descentralizados. Las formas de corrupción relacionados con el dinero como soborno, extorsión, malversación de fondos, y de injerto se encuentran en sistemas de gobierno local. Otras formas de corrupción política son el nepotismo y los sistemas de clientelismo. Un ejemplo histórico fue la Caballería del Caballo Negro, un grupo de legisladores del estado de Nueva York acusados ​​de chantajear a corporaciones.

  • El soborno es la oferta de algo que suele ser dinero, pero que también puede ser bienes o servicios para obtener una ventaja injusta. Las ventajas comunes pueden ser influir en la opinión, acción o decisión de una persona, reducir los montos cobrados, acelerar las subvenciones del gobierno o cambiar los resultados de los procesos legales.
  • La extorsión es amenazar o infligir daño a una persona, su reputación o su propiedad para obtener injustamente dinero, acciones, servicios u otros bienes de esa persona. El chantaje es una forma de extorsión.
  • La malversación es la toma o apropiación ilegal de dinero o propiedad que se le ha confiado a una persona pero que en realidad es propiedad de otra. En términos políticos, esto se llama soborno, que es cuando un titular de un cargo político utiliza ilegalmente fondos públicos para fines personales.
  • El nepotismo es la práctica o inclinación a favorecer a un grupo o persona que es pariente al otorgar promociones, trabajos, aumentos y otros beneficios a los empleados. Esto a menudo se basa en el concepto de familismo, que consiste en creer que una persona siempre debe respetar y favorecer a la familia en todas las situaciones, incluidas las relacionadas con la política y los negocios. Esto lleva a algunos funcionarios políticos a otorgar privilegios y posiciones de autoridad a los familiares en función de sus relaciones e independientemente de sus capacidades reales.
  • Los sistemas de mecenazgo consisten en la concesión de favores, contratos o nombramientos para cargos por parte de un funcionario público local o candidato a un cargo político a cambio de apoyo político. Muchas veces el patrocinio se utiliza para obtener apoyo y votos en elecciones o para aprobar leyes. Los sistemas de patrocinio ignoran las reglas formales de un gobierno local y utilizan canales personales en lugar de canales formales para obtener una ventaja.

Factores demográficos

Las características socioeconómicas y el tamaño de la población de personas que conforman un municipio pueden ser factores alentadores para que los funcionarios del gobierno local se involucren en prácticas corruptas. Se pueden encontrar patrones de corrupción política en lugares que tienen una composición demográfica similar. Los factores demográficos que se sabe que conducen o aumentan la probabilidad de corrupción en un sistema de gobierno local son religión, raza, clase, tamaño del municipio, condiciones económicas locales, educación, cultura política y género. Algunos factores están interrelacionados o pueden conducir a otros factores que pueden causar más corrupción.

Tamaño de un municipio

Los municipios más pequeños pueden ser más propensos a experimentar corrupción dentro de su gobierno local. Estos pueblos y aldeas nombran (o se autoproclaman) residentes o funcionarios para representar y dirigir el gobierno local, a veces sin la aprobación de la supervisión de los niveles superiores de gobierno. En una comunidad pequeña, las opiniones y las relaciones personales juegan un papel más importante en la política. Debido a esto, pueden prevalecer problemas como el nepotismo o la extorsión. Además, algunos gobiernos locales enfrentan otro tipo de desventaja: la falta de experiencia y profesionalismo de sus representantes. Puede ser un desafío atraer a políticos emergentes y calificados a las ciudades pequeñas. Otro problema importante en los municipios pequeños radica en la responsabilidad: algunos tienen estructuras inadecuadas o insuficientes para la vigilancia y el enjuiciamiento de los funcionarios locales corruptos, lo que culmina en una situación difícil para los afectados.

Condición de la economía local

Se ha descubierto que el bajo desarrollo económico es un factor alentador para la corrupción política. Las prácticas económicas como la dependencia de las industrias de materias primas y el comercio de drogas son características de las ciudades y áreas más pobres con mayores niveles de corrupción. La dependencia económica de ciertas industrias también conducirá a gobiernos menos estables y menos dinero disponible para financiar gobiernos. Las economías frágiles conducen a mayores niveles de pobreza y menos oportunidades para salir de la pobreza. La pobreza es un factor conocido que fomenta la corrupción en los gobiernos locales. Los lugares con economías en crisis y pobreza a veces obtienen préstamos o inician programas de ayuda para apoyar la economía local y la gente, y los funcionarios públicos a menudo pueden tomar ilegalmente el dinero o los bienes para beneficio privado. Con menos dinero disponible, es más probable que los funcionarios locales obtengan salarios más bajos, lo que se considera otro factor que conduce a la corrupción. Los funcionarios que reciben salarios más bajos, que no son suficientes para satisfacer sus necesidades, muchas veces se volverán corruptos e intentarán algo como malversar el dinero que se les puede confiar en la tesorería local. Los bajos salarios pueden generar inseguridad económica y alentar a los políticos a aprovechar las oportunidades actuales como figuras públicas de autoridad. Por otro lado, algunos investigadores sostienen que cuanto más dinero tiene que gastar un gobierno local, más tendencia tendrá a hacerlo de manera ineficiente, lo que puede llevar a sospechas de corrupción. En general, se percibe más a menudo que los municipios más pobres tienen gobiernos locales corruptos que los ricos.

Educación

Los niveles más bajos de educación, que a menudo son causados ​​por la pobreza, se consideran un factor que fomenta las prácticas gubernamentales corruptas. Aquellos con menos educación no están tan informados sobre cómo funciona el gobierno o qué derechos tienen bajo el gobierno. Es más fácil para los funcionarios corruptos ocultar las actividades corruptas a un público con poca educación. Es menos probable que los ciudadanos sin educación estén al tanto de la corrupción en los gobiernos locales o de cómo detenerla y, por lo tanto, la corrupción puede permanecer y extenderse. Sin algún tipo de conciencia política, los ciudadanos no sabrán qué candidatos elegir que sean honestos o deshonestos u otras formas de prevenir la corrupción en sus gobiernos locales. Esto a menudo lleva a que los municipios sean gobernados continuamente por uno o más funcionarios locales corruptos que utilizan el patrocinio o prácticas nepotistas para permanecer en el cargo o mantener su influencia en el gobierno durante largos períodos de tiempo. Cuando los líderes políticos locales tienen menos educación, es menos probable que encuentren formas legítimas de hacer que el municipio esté bien estructurado, sea productivo y exitoso.

Cultura política del municipio

Muchos gobiernos locales tienen una cultura política establecida con ciertas expectativas y prácticas que a menudo determinan lo que se considera aceptable y no aceptable en la política local. En los municipios con una cultura política subdesarrollada o subdesarrollada, la rendición de cuentas y la legitimidad suelen ser bajas y los principios de ética en el gobierno no están establecidos. Esto puede fomentar la corrupción en el gobierno local porque los ciudadanos no saben qué se considera corrupto y los funcionarios locales no temen ser corruptos debido a la baja rendición de cuentas. En algunos lugares, los gobiernos locales han sido corruptos durante tanto tiempo que los los ciudadanos piensan que así es como se supone que funciona porque eso es a lo que han estado expuestos. Los largos períodos de inestabilidad política también conducirán a la corrupción en el gobierno porque la gente no está segura de cómo debe operar el gobierno y, por lo tanto, no sabe qué prácticas son corruptas o cómo detenerlas si son corruptas.

Enlaces y referencias

Referencias académicas

Referencias web

Notas al pie

Contactos: mail@wikibrief.org
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 (a menos que se indique lo contrario).