Warning: Undefined variable $firstImage in /var/www/www-root/data/www/spawiki/modules/blogs.php on line 327
Dan Holdsworth

Dan Holdsworth

Editar artículo

Dan Holdsworth (nacido en 1974 en Welwyn Garden City, Inglaterra) es un fotógrafo británico que crea fotografías a gran escala y arte digital caracterizado por el uso de técnicas tradicionales y tiempos de exposición inusualmente largos, y por abstracciones radicales de la geografía. Ha expuesto internacionalmente, incluyendo exposiciones individuales en BALTIC Centre for Contemporary Art, Gateshead y Barbican Art Gallery, Londres; y exposiciones colectivas en Tate Britain, Londres y Centre Pompidou, París. Su trabajo se encuentra en colecciones como la Tate Collection, Saatchi Collection y el Victoria and Albert Museum de Londres. Vive y trabaja en Newcastle upon Tyne y Londres.

Contenido
  • 1 Educación
  • 2 Trabajo temprano
  • 3 apagón
  • 4 Transmisión: Nuevas vistas remotas de la Tierra
  • 5 colecciones públicas
  • 6 Premios y becas
  • 7 exposiciones
    • 7.1 Exposiciones individuales recientes seleccionadas
    • 7.2 Exposiciones colectivas recientes seleccionadas
  • 8 Monografías y libros de artista
  • 9 referencias
  • 10 enlaces externos

Educación

Holdsworth estudió fotografía y obtuvo una licenciatura (con honores) en fotografía en el London College of Communication, University of The Arts de Londres, Reino Unido.

Trabajo temprano

Holdsworth ganó notoriedad con series fotográficas como A Machine For Living (1999) y Megalith (2002), donde escenas familiares de estaciones de servicio, aparcamientos, vallas publicitarias o torres de transmisión se vislumbran como puestos de avanzada abandonados, indicios antecedentes de una nueva frontera apocalíptica. Consumidos por el resplandor exagerado de los neones y los faros delanteros, la intensidad del color tóxico y los movimientos borrosos de los paisajes sugieren fulguración atómica, iluminando estructuras industriales como santuarios. Holdsworth utiliza a menudo exposiciones extremadamente prolongadas para capturar la esencia etérea de sus escenas; la paradoja de estas imágenes es que su hiperaceleración es de hecho una agregación de tiempo lento: las observaciones de la lente durante minutos, horas, días, registran un hirviente de energía inadvertido, una fuerza plausible de propulsión infernal.

A mediados de la década de 2000, Holdsworth comenzó a obtener sus escenas de otro mundo de lo verdaderamente exótico: posibilidades de ciencia ficción evocadas en los confines de la tierra, desde Europa hasta América del Norte y del Sur. Ejemplos clave de este período son las series The Gregorian (2005) e Hyperborea (2006), que se rodaron respectivamente en Puerto Rico en el American National Astronomy and Ionosphere Center, y en el interior de Islandia, la ubicación de la película de Jules Verne. Viaje al centro de la tierra. Ya sea imaginando un centro de investigación con la apariencia de un OVNI ubicado en lo profundo de la jungla, o glaciares y montañas áridos disminuidos bajo el espectáculo de la aurora boreal, estas imágenes re-imaginan los rincones más lejanos de la tierra como un mundo virtual, fusionando la naturaleza primordial y ciencia de la era espacial.

Apagón

La serie "Blackout" (2010) se inspiró en los infames cortes de energía en la década de 1960 en Nueva York, un evento que arrojó a millones de personas a la oscuridad y provocó un miedo aterrador a un ataque nuclear. Los enormes grabados de Holdsworth son imágenes de montañas y glaciares en Islandia, hechos místicos y de otro mundo a través de innovaciones en el arte fotográfico.

"Blackout" se exhibió por primera vez en Patricia Low Contemporary, Ginebra, en 2010. Esta exposición incluyó las obras Blackout 08, Blackout 13, Blackout 09 y Blackout 07.

En 2011, Holdsworth exhibió más obras de "Blackout" en exposiciones importantes en el Centro BALTIC de Arte Contemporáneo, Gateshead, Reino Unido; y en Nordin Gallery, Estocolmo. Cada exposición incluyó una selección diferente de obras de la serie. Holdsworth también trabajó con CIRCA Projects para producir una instalación de caja de luz fuera del sitio, Blackout 10, que coincidió con la exposición "Blackout" en BALTIC, Gateshead. Esta instalación de caja de luz fue la primera comisión de instalación pública de Holdsworth y la primera de una serie de obras de caja de luz a gran escala.

En 2012 se lanzó su libro Blackout, publicado por Steidl BG, en Brancolini Grimaldi, Londres. El libro contiene la serie completa "Blackout" y un nuevo texto escrito por el escritor y editor científico británico Oliver Morton.

Transmisión: nuevas vistas remotas de la Tierra

Transmisión de la serie 2012 de Holdsworth: Nuevas vistas remotas de la Tierra utiliza datos topográficos para presentar el oeste americano de una manera completamente nueva. Las ubicaciones incluidas son el Gran Cañón, Yosemite, Mount Shasta, Mount St. Helens, Salt Lake City y Park City, UT. La serie se presentó por primera vez en una exposición en Brancolini Grimaldi, Londres, Reino Unido, en marzo de 2012.

Colecciones públicas

  • Tate Gallery, Londres
  • Colección Centro Pompidou, París
  • Colección del Museo de Arte Moderno de Viena, Viena
  • Colección del Victoria amp; Albert Museum, Londres
  • Colección de arte del gobierno, Londres
  • Colección DG Bank, Múnich
  • Galería de arte de la ciudad de Worcester, Reino Unido
  • Colección Saatchi, Londres
  • Colección de arte UBS, Londres
  • Colección del Instituto de Arte Moderno de Middlesbrough, Reino Unido
  • Colección de la Universidad de las Artes, Londres
  • Museo Hackney, Londres
  • Colección de arte de British Airways, Reino Unido
  • Colección Artist Pension Trust, Londres
  • The Northern Canon Collection, Reino Unido
  • Colección Goetz, Munich
  • The Arts Council Collection, Reino Unido
  • Colección de la galería de arte Laing, Reino Unido
  • The Progressive Art Collection, EE. UU.

Premios y becas

  • 2008 Beca visitante, Centro Europeo de Investigación Fotográfica, Newport, Universidad de Gales
  • 2007 Seleccionado para el Northern Art Prize, Leeds Art Gallery, Leeds, Reino Unido
  • Premio del Consejo de las Artes de Inglaterra 2006, Reino Unido
  • 2002 Premio del Consejo de las Artes de Inglaterra, Reino Unido
  • 2001 Seleccionado para el Beck's Future's Prize, ICA, Londres

Exposiciones

Exposiciones individuales recientes seleccionadas

  • Objetos espaciales, Galería de arte de la ciudad de Southampton, Southampton, Reino Unido, 2015
  • Espejos, Pippy Houldsworth Gallery, Londres, Reino Unido, 2014
  • Transmisión: Nuevas vistas remotas de la Tierra, Centro Nacional del Vidrio, Sunderland, Reino Unido, 2012
  • Transmisión: Nuevas vistas remotas de la Tierra, Brancolini Grimaldi, Londres, Reino Unido, 2012

Exposiciones colectivas recientes seleccionadas

  • Monumentos, Scheublein + Bak, Zúrich, Suiza, 2013
  • Punto de referencia: The Fields of Photography, Summerset House, Londres, Reino Unido, 2013
  • Mirando la vista, Tate Britain, Londres, Reino Unido, 2012
  • Realidades cambiantes, Scheublein Fine Art, Zúrich, Suiza, 2012

Monografías y libros de artista

  • Formularios FTP y espejos FTP. Publicado por Dan Holdsworth Studio, 2014. Ensayos de Emma Lewis y Joshua Wilson.
  • Apagón. Publicado por Steidl BG, marzo de 2012. Ensayo del escritor científico y autor británico Oliver Morton.
  • Dan Holdsworth. Publicado por Steidl, septiembre de 2005. Ensayos de Angus Carlyle y David Chandler y una entrevista de Charlotte Cotton.

Referencias

enlaces externos

Contactos: mail@wikibrief.org
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 (a menos que se indique lo contrario).