Esperanza mía | |
---|---|
![]() | |
Género | Telenovela |
Creado por | Adrián Suar |
Escrito por | Marta Betoldi Claudio Lacelli Lily Ann Martin |
Dirigido por | Sebastián Pivotto Lucas Gil |
Protagonizada | Mariano Martínez Mariana Espósito Ana María Picchio Carola Reyna Federico D'Elía Tomás Fonzi Ángela Torres Gabriela Toscano Rita Cortese Natalie Pérez Franco Masini |
Compositor de música temática | Mariana Espósito |
Tema principal | "Tengo Esperanza" |
País de origen | Argentina |
Idioma original | Español |
No. de temporadas | 1 |
No. de episodios | 192 |
Producción | |
Productor | Polca |
Lugar de producción | Buenos Aires |
Tiempo de ejecución | 55 minutos |
Liberar | |
Red original | Canal 13 |
Formato de imagen | 2160p (UHD) 1080p ( HDTV ) 576i ( SDTV ) 16: 9 |
Lanzamiento original | De abril de 6, el año 2015 - 14 de enero de, el año 2016 (6 de abril de 2015) ( 14/01/2016) |
Cronología | |
Precedido por | Noche y día |
Seguido por | Los ricos no piden permiso |
Esperanza mía ( Hope of Mine) es una telenovela argentina de 2015. Con guión de Lily Ann Martin, Claudio Lacelli y Marta Betoldi] con producción de Pol-ka fue emitida por Canal 13 entre el 6 de abril de 2015 y el 14 de enero de 2016. Para su grabación, la productora adquirió cámaras de resolución 4K UHD. Está protagonizada por Mariano Martínez y Mariana Espósito. También cuenta con las actuaciones de Tomás Fonzi, Ana María Picchio, Carola Reyna, Federico D'Elía, Ángela Torres, Gabriela Toscano, Rita Cortese, Natalie Pérez y Franco Masini. En julio de 2015 se presentó una adaptación teatral en el Teatro Ópera de Buenos Aires, Argentina.
Julia Albarracín ( Mariana Espósito ) es una niña de 21 años que vive en la Colonia La Merced, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, junto a Blanca, su madre adoptiva. La contaminación generada por la planta donde trabaja Blanca la pone muy enferma, provocando su eventual muerte. Antes de morir, le da a su hija las pruebas necesarias para demostrar la responsabilidad de la fábrica y, por tanto, de sus dueños. Cuando Julia intenta recurrir a la justicia, dos matones enviados por uno de los dueños de la empresa comienzan a perseguirla, por lo que se escapa a Buenos Aires, Argentina para pedir ayuda a una vieja amiga de su madre, Concepción ( Ana Maria Picchio ).. Concepción es la madre superiora del Convento de Santa Rosa y decide pasar a Julia como novicia y cambiar su nombre a "Esperanza", para ocultar su identidad y protegerla. La joven ingresa al convento, pero su llegada genera varios conflictos con el resto de monjas. Allí conoce a Clara Anselmo ( Gabriela Toscano ), una monja que resulta ser su madre biológica.
Tomás Ortiz ( Mariano Martínez ) es un joven sacerdote que regresa a Buenos Aires, Argentina, su ciudad natal. Junto a su hermano Máximo ( Tomás Fonzi ) es dueño de la fábrica que Julia intenta denunciar. Máximo es quien está a cargo de la empresa y está al tanto de las denuncias de contaminación. Está comprometido con Eva Monti ( Natalie Pérez ), la ex novia de su hermano. Tomás comienza a ayudar al Convento de Santa Rosa, lo que lo lleva a establecer un vínculo muy especial con Esperanza. Ambos comienzan a enamorarse, pero su vocación religiosa y su supuesto papel de novicia les hacen vivir un romance prohibido.
La producción fue paralizada el 18 de abril de 2015, debido a una huelga laboral de todos los actores argentinos, decidida por la Asociación Argentina de Actores. El productor Adrián Suar lo criticó, ya que el programa tenía preparada una costosa locación para ese día. La telenovela tendrá cameos de otros actores. Valeria Lynch interpretó a una monja "rockera", que se hizo amiga de Esperanza. Jimena Barón, prima y mejor asesora de Esperanza, quien compone jingles comerciales. Se unió al elenco durante una polémica ruptura con el futbolista Daniel Osvaldo. Para entonces estaba planeando mudarse a Europa, pero finalmente renunció a esos planes y se quedó en Argentina. Como resultado, pidió volver a unirse al elenco.
Como Lali Espósito tiene una gran base de fans, el programa se presentó con un espectáculo en La Plata. Incluyó un espectáculo de Luciano Pereyra, autor de un tema de producción. El programa pronto se convirtió en un tema de tendencia en Twitter.
El Trece tuvo buenos ratings en el prime time de 2015, gracias a la telenovela turca Binbir Gece (traducida en Argentina como "Las mil y una noches"). Esperanza mía también mantuvo calificaciones importantes.
Federico Kunz, un sacerdote de la provincia de San Luis, inició una petición en línea pidiendo la eliminación del programa. Considera que la historia de un amor romántico entre un sacerdote y una falsa monja es un insulto para los religiosos. Como los personajes principales eventualmente se besarían en algún momento, él considera que también sería un insulto para el celibato clerical. La petición comenzó el 9 de marzo y cuenta con más de 5,000 simpatizantes. Al canal de televisión El Trece no le preocupa la petición y siguió produciendo nuevos episodios.
Mariano Martínez informó en una entrevista radial que hay proyectos para hacer una adaptación teatral de la telenovela, durante la temporada de invierno de 2015.
Las actrices de la telenovela aparecieron en el primer programa de Showmatch en 2015, caracterizadas como los monjes, e hicieron un espectáculo musical. Hicieron musicales similares en el programa después.
La serie fue lanzada en Chile en diciembre de 2016 por Chilevision. Aunque la serie original está en español, fue doblada por actores locales. Esto resultó ser controvertido entre el público chileno, por lo que Chilevision aclaró que la intención era eliminar la jerga local argentina, ya que los chistes podrían ser difíciles de entender por el público no argentino de otra manera. Este doblaje fue criticado porque las voces se desincronizaron con la acción, y porque la voz principal carecería del tono humorístico de Lali Espósito.
Región | Canal | Título | Fecha | Árbitro. |
---|---|---|---|---|
Argentina | El Trece | Esperanza mía | 6 de abril de, el año 2015 | |
Paraguay | Unicanal | |||
Uruguay | Teledoce | 10 de agosto de 2015 | ||
Indonesia | Canal FMN | Mi hermosa esperanza | 19 de octubre de 2015 | |
Israel | Arutz HaYeladim | התקווה שלי | 1 de noviembre de 2015 | |
Viva | 25 de noviembre de 2015 | |||
Eslovenia | Planet TV | Esperanza | 30 de noviembre de 2015 | |
España | Estrella nueva | Esperanza mía | 14 de diciembre de 2015 | |
Bolivia | ATB rojo | 11 de enero de 2016 | ||
Hungría | RTL Klub | Isten áldjon, Esperanza! | 16 de febrero de 2016 | |
Polonia | TV4 | Moja Nadzieja | 23 de febrero de 2016 | |
Ecuador | GamaTV | Esperanza mía | 12 de abril de 2016 | |
América Latina | MTV | 14 de noviembre de 2016 | ||
Chile | CHV | 12 de diciembre de 2016 | ||
Panamá | TVN | TBA |