José Nápoles | |
---|---|
![]() | |
Estadísticas | |
Nombre real | José Ángel Nápoles |
Apodo (s) | Mantequilla |
Peso (s) | Peso welter |
Altura | 5 '7½ "/ 171cm |
Alcanzar | 72 "/ 183 cm |
Nacionalidad | mexicano |
Nació | ( 13 de abril de 1940)13 de abril de 1940 Santiago de Cuba, Cuba |
Murió | 16 de agosto de 2019 (2019-08-16)(79 años) Ciudad de México, México |
Postura | Ortodoxo |
Récord de boxeo | |
Peleas totales | 88 |
Gana | 81 |
Victorias por KO | 54 |
Pérdidas | 7 |
Sorteos | 0 |
Sin concursos | 0 |
José Ángel Nápoles, apodado Mantequilla ("Mantequilla", refiriéndose a su estilo de boxeo suave), (13 de abril de 1940 - 16 de agosto de 2019) fue un boxeador profesional mexicano nacido en Cuba y Campeón Mundial de Peso Welter. Con frecuencia se lo clasifica como uno de los mejores luchadores de todos los tiempos en esa división y es miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional. Su récord de la mayor cantidad de victorias en combates de campeonato unificado en la historia del boxeo, compartido con Muhammad Ali, estuvo invicto durante 40 años. Después de debutar profesionalmente en Cuba, luchó fuera de México y se convirtió en ciudadano mexicano.
Nápoles debutó como boxeador profesional el 2 de agosto de 1958 en Cuba, noqueando a Julio Rojas en el primer asalto. Los primeros 21 combates de Nápoles fueron en Cuba, contra competencia en su mayoría desconocida. Venció a Ángel García y Leslie Grant, pero perdió ante Hilton Smith (en su primera derrota).
Después de vencer a Enrique Carabeo en marzo de 1961, Nápoles se encontró con un nuevo desafío, fuera del ring ; El presidente cubano Fidel Castro prohibió el boxeo profesional en Cuba, y Nápoles pronto vio su carrera en peligro.
Encontró asilo en México, donde pronto se encontró de nuevo dentro del ring, venciendo a Enrique Camarena por nocaut en dos asaltos el 21 de julio de 1962. Ganó sus cuatro peleas ese año.
En 1963, ganó siete combates y perdió dos. Fue derrotado por Tony Pérez y Alfredo Urbina, ambos por decisión, pero venció a JC Morgan, por nocaut en siete asaltos, en Venezuela.
1964 fue un año exitoso para Nápoles. Viajó a Japón, donde venció a Taketeru Yoshimoto por nocaut en la primera ronda, y venció al futuro campeón mundial Carlos Morocho Hernández por nocaut en la séptima ronda, esta vez en Venezuela. Además de esas victorias, se vengó de su derrota ante Urbina al noquearlo dos veces, la primera en el primer asalto y la segunda en el tercero.
Ganó tres peleas más en 1965, incluida otra victoria contra Morgan, antes de ver un aumento en la calidad de la oposición cuando se enfrentó al ex campeón mundial de peso junior welter Eddie Perkins, venciéndolo por decisión en diez asaltos. Para su próxima pelea, se encontró con su propio futuro retador al título mundial, Adolph Pruitt, venciéndolo por nocaut en la tercera ronda.
En 1966, ganó cinco peleas, todas por nocaut, y perdió una, ante su archirrival Morgan, quien lo noqueó en la cuarta ronda. Esta sería su última derrota en cuatro años.
Nápoles inició una racha de 20 victorias seguidas, 13 de ellas antes de competir por el título mundial de peso welter. Estos incluyeron vengar la derrota ante Morgan con un nocaut en dos asaltos. Durante este período, Nápoles también se convirtió en un favorito de los fanáticos en el sur de California, y, luego de vencer a Fate Davis, el 15 de febrero de 1969 en México, se le dio la oportunidad de ganar el campeonato mundial cuando se enfrentó al actual campeón Curtis Cokes en Inglewood. el 18 de abril. Nápoles venció a Cokes por nocaut en el asalto 13 para convertirse en campeón mundial de peso welter y, como se estaba convirtiendo en un lugar común para él, usó un sombrero después de la pelea. El 29 de junio, retuvo el título en una revancha con Cokes por nocaut en el décimo asalto en su ciudad natal de la Ciudad de México, y el 12 de octubre superó por puntos al ex campeón mundial Emile Griffith en 15, también reteniendo el título.
Nápoles comenzó la década de 1970, al derrotar a Ernie "Indian Red" López por nocaut en la ronda 15 frente a una audiencia que incluía al ex campeón mundial Sugar Ray Robinson el 14 de febrero de 1970. Pero después de ganar dos combates sin título, sufrió una molesto cuando fue detenido debido a que el sobrino Billy Backus de Carmen Basilio lo cortó en cuatro asaltos, quien se llevó el título mundial de peso welter de Nápoles el 3 de diciembre en Siracusa.
Después de ganar una pelea más, él y Backus pelearon nuevamente, por el título mundial de peso welter ahora en manos de Backus. Esta vez, se llevó a cabo en Los Ángeles, y Nápoles recuperó el campeonato mundial mediante un paro en la octava ronda. Después de tres victorias sin título, incluida una sobre Jean Josselin, se enfrentó a Hedgemon Lewis el 14 de diciembre, reteniendo el título mundial con una decisión en 15 rondas, pero los hábitos de entrenamiento de Nápoles estaban sufriendo; supuestamente entraba en el gimnasio apestando a alcohol y con actitud hacia sus secuaces.
En 1972, retuvo el título noqueando a Ralph Charles en siete en Inglaterra, y luego, Pruitt resurgió nuevamente, esta vez con el título mundial de peso welter en juego. Nápoles retuvo su corona por nocaut en la segunda ronda.
El viajero mundial Nápoles comenzó 1973 reteniendo el título ante López nuevamente, por nocaut en siete, luego visitó Grenoble, Francia, donde retuvo la corona con una decisión en 15 asaltos sobre Roger Menetrey, y Toronto, Ontario, Canadá donde venció a Clyde. Gray, una vez más reteniendo el título mundial con una decisión de 15 asaltos.
Luego de esto, muchos fanáticos del boxeo estaban pidiendo una pelea entre Nápoles y el Campeón Mundial de Peso Medio Carlos Monzón. La pelea fue posible cuando Nápoles subió de peso para desafiar a Monzón por el título de Monzón, por lo que los dos se batieron en duelo el 9 de febrero de 1974 en un estacionamiento en París. Esta sería la única pelea de Nápoles en la división de peso medio, ya que fue derrotado al abandonar el combate. Nápoles luego regresó a la división de peso welter y retuvo el título dos veces antes de que terminara el año, con un nocaut en nueve sobre Lewis y con un nocaut en tres sobre Horacio Saldaño.
En 1975, Nápoles logró dos victorias sobre Armando Muniz, en ambas ocasiones para retener su título mundial. La primera vez, una victoria por decisión técnica en 12 asaltos en Acapulco fue una victoria controvertida, por lo que se disputó un partido de vuelta en Los Ángeles, donde el Nápoles se impuso por decisión.
El 6 de diciembre de ese año, sin embargo, Nápoles perdió su título ante el maestro de boxeo británico John H. Stracey, quien venció a Nápoles por nocaut técnico en la sexta ronda en la Ciudad de México a pesar de ser derribado por Nápoles en la primera ronda. Luego de esta pelea, Nápoles anunció su retiro. Sorprendentemente, pudo mantenerse alejado de la tentación de un regreso, al igual que Marvin Hagler.
Nápoles tuvo un récord final de 81 victorias y 7 derrotas, con 54 victorias por nocaut, lo que lo convierte en miembro del exclusivo grupo de boxeadores que ganaron 50 o más peleas por nocaut en sus carreras.
Nápoles era hijo de Pedro Nápoles, maestro de escuela, y su esposa Rosa. Tenía un hermano, Pedro Nápoles Jr. tuvo nueve hijos. Residió en Ciudad Juárez, Chihuahua, México con su esposa Bertha.
Nápoles coprotagonizó con la superestrella Santo en una película de lucha / terror mexicana de 1974 llamada Santo en la venganza de la llorona, también conocida como Santo y Mantequilla Nápoles en La venganza de la mujer llorando.
Nápoles murió el 16 de agosto de 2019 en la Ciudad de México tras una larga enfermedad a los 79 años.
En 1985, Nápoles fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo de The Ring, y en 1990 en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional.
88 peleas | 81 victorias | 7 derrotas |
---|---|---|
Por nocaut | 54 | 4 |
Por decisión | 26 | 3 |
Por descalificación | 1 | 0 |
No. | Resultado | Registro | Adversario | Escribe | Ronda | Fecha | Localización | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
88 | Pérdida | 81–7 | John H Stracey | TKO | 6 (15) | 6 de diciembre de 1976 | Monumental Plaza de Toros, México, Ciudad de México, Distrito Federal, México | Perdió los títulos de peso wélter del WBC y The Ring |
87 | Ganar | 81–6 | Armando Muniz | UD | 15 | 12 de julio de 1976 | Palacio de los Deportes, Ciudad de México, Distrito Federal, México | Retuvo los títulos de peso wélter del WBC y The Ring |
86 | Ganar | 80–6 | Armando Muniz | TD | 12 (15) | 29 de marzo de 1975 | Centro Internacional Acapulco, Acapulco, Guerrero, México | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
85 | Ganar | 79–6 | Horacio Agustín Saldano | KO | 3 (15) | 14 de diciembre de 1974 | Palacio de los Deportes, Ciudad de México, Distrito Federal, México | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
84 | Ganar | 78–6 | Hedgemon Lewis | TKO | 9 (15) | 3 de agosto de 1974 | Palacio de los Deportes, Ciudad de México, Distrito Federal, México | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
83 | Pérdida | 77–6 | Carlos Monzón | RTD | 6 (15) | 9 de febrero de 1974 | Puteaux, Hauts-de-Seine, Francia | Por los títulos de peso mediano de la AMB, el CMB y The Ring |
82 | Ganar | 77–5 | Clyde Grey | UD | 15 | 22 de septiembre de 1973 | Jardines de hojas de arce, Toronto, Ontario, Canadá | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
81 | Ganar | 76–5 | Roger Menetrey | UD | 15 | 23 de junio de 1973 | Palais des Sports, Grenoble, Isère, Francia | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
80 | Ganar | 75–5 | Ernie Lopez | KO | 7 (15) | 28 de febrero de 1973 | Forum, Inglewood, California, Estados Unidos | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
79 | Ganar | 74–5 | Edmundo Leite | TKO | 2 (10) | 5 de agosto de 1972 | Palacio de los Deportes, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
78 | Ganar | 73–5 | Adolph Pruitt | TKO | 2 (15) | 10 de junio de 1972 | Plaza de Toros, Monumental, Monterrey, Nuevo León, México | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
77 | Ganar | 72–5 | Ralph Charles | KO | 7 (15) | 28 de marzo de 1972 | Empire Pool, Wembley, Londres, Inglaterra | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
76 | Ganar | 71–5 | Hedgemon Lewis | UD | 15 | 14 de diciembre de 1971 | Forum, Inglewood, California, Estados Unidos | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
75 | Ganar | 70–5 | Esteban Alfredo Osuna | UD | 10 | 16 de octubre de 1971 | Arena Mexico, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
74 | Ganar | 69–5 | Jean Josselin | KO | 5 (10) | 23 de agosto de 1971 | Forum, Inglewood, California, Estados Unidos | |
73 | Ganar | 68–5 | David Meléndez | TKO | 5 (10) | 31 de julio de 1971 | Arena Coliseo, Monterrey, Nuevo León, México | |
72 | Ganar | 67–5 | Billy Backus | TKO | 8 (15) | 4 de junio de 1971 | Forum, Inglewood, California, Estados Unidos | Ganó títulos de peso welter de la AMB, CMB y The Ring |
71 | Ganar | 66–5 | Manuel González | KO | 6 (10) | 27 de marzo de 1971 | Arena Mexico, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
70 | Pérdida | 65–5 | Billy Backus | TKO | 4 (15) | 3 de diciembre de 1970 | War Memorial Auditorium, Syracuse, Nueva York, EE. UU. | Perdió títulos de peso welter de la AMB, CMB y The Ring |
69 | Ganar | 65–4 | Pete Toro | TKO | 9 (10) | 5 de octubre de 1970 | Madison Square Garden, Nueva York, Nueva York, EE. UU. | |
68 | Ganar | 64–4 | Luchando contra Mack | KO | 3 (10) | 14 de agosto de 1970 | Forum, Inglewood, California, Estados Unidos | |
67 | Ganar | 63–4 | Ernie Lopez | TKO | 15 (15) | 14 de febrero de 1970 | Forum, Inglewood, California, Estados Unidos | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
66 | Ganar | 62–4 | Emile Griffith | UD | 15 | 17 de octubre de 1969 | Forum, Inglewood, California, Estados Unidos | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
sesenta y cinco | Ganar | 61–4 | Coca-Cola Curtis | RTD | 10 (15) | 29 de junio de 1969 | Monumental Plaza de Toros, México, Ciudad de México, Distrito Federal, México | Retuvo los títulos de peso welter WBA, WBC y The Ring |
64 | Ganar | 60–4 | Coca-Cola Curtis | RTD | 13 (15) | 18 de abril de 1969 | Forum, Inglewood, California, Estados Unidos | Ganó títulos de peso welter de la AMB, CMB y The Ring |
63 | Ganar | 59–4 | Destino davis | TKO | 6 (10) | 15 de febrero de 1969 | Arena Mexico, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
62 | Ganar | 58–4 | Lennox Beckles | KO | 1 (10) | 22 de diciembre de 1968 | Monumental Plaza de Toros, México, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
61 | Ganar | 57–4 | Des Rea | TKO | 5 (10) | 4 de noviembre de 1968 | Forum, Inglewood, California, Estados Unidos | |
60 | Ganar | 56–4 | Eddie Pace | UD | 10 | 15 de julio de 1968 | Plaza de Toros, Tijuana, Baja California, México | |
59 | Ganar | 55–4 | Leroy Roberts | TKO | 1 (10) | 14 de junio de 1968 | Forum, Inglewood, California, Estados Unidos | |
58 | Ganar | 54–4 | Peter Cobblah | PTS | 10 | 2 de junio de 1968 | Monumental Plaza de Toros, México, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
57 | Ganar | 53–4 | Herbie Lee | TKO | 6 (10) | 29 de abril de 1968 | Plaza de Toros, Tijuana, Baja California, México | |
56 | Ganar | 52–4 | Mike Cruz | TKO | 4 (10) | 18 de febrero de 1968 | Tampico, Tamaulipas, México | |
55 | Ganar | 51–4 | Charlie Watson | KO | 6 (10) | 11 de septiembre de 1967 | Mérida, Yucatán, México | |
54 | Ganar | 50–4 | Johnny DePeiza | TKO | 1 (10) | 11 de septiembre de 1967 | Plaza de Toros, Ciudad Juárez, Chihuahua, México | |
53 | Ganar | 49–4 | LC Morgan | TKO | 2 (10) | 10 de julio de 1967 | Plaza de Toros, Tijuana, Baja California, México | |
52 | Ganar | 48–4 | Johnny Brooks | KO | 7 (10) | 4 de junio de 1967 | Mérida, Yucatán, México | |
51 | Ganar | 47–4 | Eugenio Espinoza | TKO | 6 (10) | 17 de diciembre de 1966 | El Toreo de Cuatro Caminos, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
50 | Ganar | 46–4 | Jimmy Fields | TKO | 10 (10) | 30 de octubre de 1966 | Plaza de Toros Fermin Rivera, San Luis Potosi, San Luis Potosí, México | |
49 | Pérdida | 45–4 | LC Morgan | TKO | 4 (10) | 22 de agosto de 1966 | Estadio Adolfo López Mateos, Reynosa, Tamaulipas, México | |
48 | Ganar | 45–3 | Humberto Trottman | KO | 2 (10) | 27 de julio de 1966 | Plaza de Toros, Ciudad Juárez, Chihuahua, México | |
47 | Ganar | 44–3 | Al Grant | TKO | 4 (10) | 17 de abril de 1966 | Reynosa, Tamaulipas, México | |
46 | Ganar | 43–3 | Johnny Santos | KO | 3 (10) | 12 de febrero de 1966 | Monumental Plaza de Toros, México, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
45 | Ganar | 42-3 | Aldolph Pruitt | TKO | 3 (10) | 11 de diciembre de 1965 | El Toreo de Cuatro Caminos, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
44 | Ganar | 41–3 | Eddie Perkins | UD | 10 | 3 de agosto de 1965 | Plaza de Toros, Ciudad Juárez, Chihuahua, México | |
43 | Ganar | 40-3 | Giordano Campari | TKO | 2 (10) | 25 de marzo de 1965 | Nuevo Circo, Caracas, Venezuela | |
42 | Ganar | 39-3 | LC Morgan | KO | 3 (10) | 28 de febrero de 1965 | Plaza de Toros Monumental, Monterrey, Nuevo León, México | |
41 | Ganar | 38–3 | Carlos rios | KO | 5 (10) | 1 de enero de 1965 | Plaza de Toros, Torreón, Coahuila de Zaragoza, México | |
40 | Ganar | 37-3 | Alfredo Urbino | KO | 3 (10) | 14 de noviembre de 1964 | El Toreo de Cuatro Caminos, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
39 | Ganar | 36–3 | Eduardo Moreno | TKO | 5 (12) | 15 de agosto de 1964 | Culiacán, Sinaloa, México | |
38 | Ganar | 35–3 | Carlos Morocho Hernandez | TKO | 7 (10) | 22 de junio de 1964 | Nuevo Circo, Caracas, Venezuela | |
37 | Ganar | 34-3 | Alfredo Urbina | TKO | 1 (10) | 25 de abril de 1964 | Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
36 | Ganar | 33-3 | Taketeru Yoshimoto | KO | 1 (8) | 1 de marzo de 1964 | Kokugikan, Tokio, Japón | |
35 | Ganar | 32-3 | LC Morgan | KO | 7 (10) | 30 de noviembre de 1963 | Caracas, Venezuela | |
34 | Ganar | 31-3 | Tony Perez | TKO | 3 (10) | 16 de noviembre de 1963 | Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
33 | Ganar | 30-3 | Francisco Cancio | KO | 1 (10) | 23 de octubre de 1963 | Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
32 | Ganar | 29-3 | Pulga Serrano | TKO | 10 (10) | 19 de agosto de 1963 | Tijuana, Baja California, México | |
31 | Ganar | 28-3 | Bebé vasquez | PTS | 10 | 13 de julio de 1963 | Arena Mexico, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
30 | Ganar | 27-3 | Raúl Soriano | KO | 4 (10) | 27 de mayo de 1963 | Tijuana, Baja California, México | |
29 | Pérdida | 26-3 | Alfredo Urbina | PTS | 10 | 27 de abril de 1963 | Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
28 | Ganar | 26-2 | Bebé vasquez | UD | 10 | 30 de marzo de 1963 | Arena Mexico, Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
27 | Ganar | 25-2 | Bebé Gutiérrez | TKO | 7 (10) | 9 de febrero de 1963 | Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
26 | Pérdida | 24-2 | Tony Perez | Dakota del Sur | 10 | 5 de enero de 1963 | Plaza de Toros, HermosilloPlaza de Toros, Los Mochis, Sinaloa, México | |
25 | Ganar | 24–1 | Tony Perez | PTS | 10 | 10 de noviembre de 1962 | Plaza de Toros, Los Mochis, Plaza de Toros, Los Mochis, Sinaloa, México | |
24 | Ganar | 23–1 | Bobby Cervantes | TKO | 1 (10) | 29 de septiembre de 1962 | Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
23 | Ganar | 22–1 | Niño anáhuac | KO | 9 (10) | 25 de agosto de 1962 | Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
22 | Ganar | 21–1 | Enrique Camarena | KO | 2 (10) | 21 de julio de 1962 | Ciudad de México, Distrito Federal, México | |
21 | Ganar | 20-1 | Ángel Robinson García | PTS | 10 | 3 de junio de 1961 | La habana, cuba | |
20 | Ganar | 19-1 | Rolando Chico Morales | UD | 10 | 18 de marzo de 1961 | La habana, cuba | |
19 | Ganar | 18-1 | Guillermo Valdez | UD | 10 | 28 de enero de 1961 | La habana, cuba | |
18 | Ganar | 17-1 | Tony Padrón | DQ | 5 (10) | 17 de diciembre de 1960 | Palacio de Deportes, La Habana, Cuba | |
17 | Ganar | 16-1 | Rolando Chico Morales | PTS | 10 | 26 de noviembre de 1960 | La habana, cuba | |
dieciséis | Ganar | 15-1 | Tony Padrón | UD | 10 | 15 de octubre de 1960 | Coliseo Nacional, La Habana, Cuba | |
15 | Ganar | 14-1 | Bunny Grant | PTS | 10 | 2 de julio de 1960 | La habana, cuba | |
14 | Ganar | 13-1 | Ángel Robinson García | PTS | 10 | 21 de mayo de 1960 | La habana, cuba | |
13 | Ganar | 12-1 | Diwaldo Ventosa | UD | 10 | 20 de febrero de 1960 | Coliseo de la Ciudad, La Habana, Cuba | |
12 | Ganar | 11-1 | Isaac Espinosa | UD | 10 | 2 de enero de 1960 | Coliseo de la Ciudad, La Habana, Cuba | |
11 | Ganar | 10-1 | Bobby Cervantes | TKO | 1 (10) | 28 de noviembre de 1959 | Arena Trejo, La Habana, Cuba | |
10 | Ganar | 9-1 | Augusto Narvalle | UD | 8 | 14 de noviembre de 1959 | Coliseo de la Ciudad, La Habana, Cuba | |
9 | Ganar | 8-1 | Cristóbal González | UD | 8 | 3 de octubre de 1959 | Coliseo de la Ciudad, La Habana, Cuba | |
8 | Pérdida | 7–1 | Hilton Smith | UD | 8 | 22 de agosto de 1959 | Coliseo Nacional, La Habana, Cuba | |
7 | Ganar | 7-0 | Clodoaldo Hernandez | UD | 8 | 25 de julio de 1959 | Coliseo Nacional, La Habana, Cuba | |
6 | Ganar | 6-0 | Clodoaldo Hernandez | TKO | 3 (6) | 11 de julio de 1959 | Coliseo Nacional, La Habana, Cuba | |
5 | Ganar | 5-0 | Juan Bacallo | TKO | 4 (6) | 16 de mayo de 1959 | Coliseo Nacional, La Habana, Cuba | |
4 | Ganar | 4-0 | Armando Castillo | PTS | 4 | 21 de febrero de 1959 | Coliseo de la Ciudad, La Habana, Cuba | |
3 | Ganar | 3-0 | Felix Pomares | TKO | 2 (4) | 29 de noviembre de 1958 | La habana, cuba | |
2 | Ganar | 2-0 | Eurípides Guerra | TKO | 4 (4) | 11 de octubre de 1958 | Coliseo Nacional, La Habana, Cuba | |
1 | Ganar | 1–0 | Julio Rojas | TKO | 1 (4) | 2 de agosto de 1958 | Coliseo Nacional, La Habana, Cuba |