Poder judicial de Malta

Editar artículo
Los tribunales de justicia construcción en Valletta

El poder judicial de Malta interpreta y aplica las leyes de Malta para garantizar la igualdad de justicia ante la ley y proporcionar un mecanismo para la resolución de disputas. El sistema legal de Malta se basa en parte en la ley inglesa y en parte en la ley continental, mientras que también está sujeto a la ley de la Unión Europea.

En sus informes de evaluación de preadhesión en 2003, la Comisión Europea sugirió que debería haber una reforma en el procedimiento de nombramiento judicial, "controlado por los órganos políticos" (es decir, el Parlamento y los partidos en el mismo), para mejorar la objetividad. La Comisión también señaló la necesidad de contrastar el procedimiento de recusación de jueces y magistrados previsto en el artículo 738 del Código de Organización y Procedimiento Civil con el principio de tribunal imparcial consagrado en la Convención Europea de Derechos Humanos.

El Dictamen de la Comisión de Venecia de diciembre de 2018 sobre los arreglos constitucionales y la separación de poderes y la independencia del poder judicial y la aplicación de la ley en Malta ha señalado varias cuestiones que requieren reformas para garantizar la independencia del poder judicial en Malta, lo que ha dado lugar a una serie de reformas. sobre los nombramientos y destituciones del poder judicial de Malta.

Contenido
  • 1 Sistema de Tribunales
  • 2 Cita
  • 3 Disciplina
  • 4 Enjuiciamiento
  • 5 miembros del poder judicial de Malta
    • 5.1 Banco de jueces
    • 5.2 Tribunal de Magistrados
  • 6 referencias
  • 7 Lecturas adicionales
  • 8 Enlaces externos

Sistema de Tribunales

El poder judicial está definido por la Constitución de Malta como un sistema jerárquico de tribunales, con un Tribunal Constitucional, tribunales civiles y penales separados de jurisdicción original. En el tribunal penal, por lo general, el juez que preside se sienta con un jurado de nueve. El Tribunal de Apelación y el Tribunal de Apelación Penal conocen de las apelaciones de las decisiones de las causas civiles y penales dictadas por los tribunales superiores e inferiores, respectivamente. Los tribunales inferiores están presididos por magistrados con jurisdicción originaria en acciones penales y civiles.

El tribunal más alto, el Tribunal Constitucional, tiene jurisdicción tanto original como de apelación. En su jurisdicción de apelación resuelve casos que involucran violaciones de derechos humanos e interpretación de la Constitución. También puede realizar revisión judicial. En su jurisdicción original, tiene jurisdicción sobre elecciones parlamentarias en disputa y prácticas de corrupción electoral. Las sentencias del Tribunal Constitucional no tienen un efecto erga omnes explícito, y las normas que se han declarado inconstitucionales deben ser derogadas por el Parlamento. Así, la Corte se enfrenta a casos repetitivos debido a que su jurisprudencia no es tomada en cuenta por la administración o incluso por otros jueces. La Comisión de Venecia señala que “la Constitución debería enmendarse para disponer que las sentencias del Tribunal Constitucional que declaren inconstitucional una disposición legal resultarán directamente en la anulación de esa disposición sin la intervención del Parlamento” (# 78)

La organización del poder judicial en Malta prevé una amplia gama de tribunales especializados. Estos a menudo no gozan del mismo nivel de independencia judicial que el poder judicial ordinario, que corre el riesgo de verse socavado por su expansión, con el peligro de jurisdicciones paralelas.

Cita

El nombramiento de Presidente del Tribunal Supremo lo realiza el Presidente de Malta tras una resolución de dos tercios de la Cámara de Representantes de Malta.

Los jueces tienen seguridad en el cargo hasta la edad de jubilación obligatoria de 65 años (o 68 si desean extenderla), o hasta el juicio político. La Constitución también prevé que los sueldos de los adjudicadores se paguen con cargo al Fondo Consolidado y, por lo tanto, el gobierno no podrá disminuirlos ni modificarlos en su perjuicio.

Un Comité de Nombramientos Judiciales (un subcomité de la Comisión de Administración de Justicia ) compuesto por 5 miembros no judiciales que recomiendan nombrar a los jueces del tribunal superior y los magistrados del tribunal inferior directamente al presidente de Malta.

Disciplina

La Constitución de Malta establece un Comité de Jueces y Magistrados que estará integrado por tres miembros del poder judicial que no son miembros de la Comisión para la Administración de Justicia. Este subcomité tendrá la facultad de ejercer medidas disciplinarias sobre un miembro de la judicatura que incumpla el código deontológico de los miembros de la judicatura.

La constitución se ocupa de la disciplina judicial mediante el establecimiento de un Comité de Jueces y Magistrados capaz de iniciar procedimientos por incumplimiento de las disposiciones del Código de Ética (Art. 101B, introducido en 2016). Aunque solo se definen de manera amplia, estas normas van acompañadas de pautas más concretas. Las sanciones (advertencias, multas, suspensiones) son impuestas por un Comité de Jueces y Magistrados de 3 miembros. Sin embargo, dicho comité no puede destituir a un juez o magistrado; El despido está en manos de la Comisión de Administración de Justicia. El juicio político puede basarse en la incapacidad demostrada para desempeñar funciones judiciales en el cargo (ya sea una enfermedad del cuerpo o la mente o cualquier otra causa) o una mala conducta demostrada.

Enjuiciamiento

Las tareas de enjuiciamiento en Malta se comparten entre la Policía de Malta, que investiga los delitos y presenta cargos, y el Fiscal General (AG), que procesa los casos. Los magistrados también pueden iniciar "investigaciones", originalmente previstas para preservar pruebas, pero hoy en día investigaciones bastante completas.

Miembros del poder judicial de Malta

En 2019, Malta tenía 22 magistrados y 24 jueces, así como un presidente del Tribunal Supremo. Los jueces se denominan "El Honorable Señor / Señora Justicia".

Banco de jueces

  • Mark Chetcuti ( Presidente del Tribunal Supremo )
  • Giannino Caruana Demajo (Juez Administrativo Superior y Vicepresidente, Comité de Estudios Judiciales)
  • Joseph R. Micallef
  • Tonio Mallia
  • Abigail Lofaro ** (Presidenta de la Sección de Familia del Tribunal Civil)
  • Anna Felice ** (Presidenta de la Sección de Jurisdicción General del Tribunal Civil)
  • Joseph Zammit McKeon (Presidente de la Sección Comercial del Tribunal Civil)
  • Silvio Meli
  • Anthony Ellul
  • Jacqueline Padovani Grima
  • Robert Mangion
  • Lorraine Schembri Orland (Magistrada electa con respecto a Malta del Tribunal Europeo de Derechos Humanos)
  • Edwina Grima
  • Lawrence Mintoff
  • Miriam Hayman
  • Giovanni Grixti
  • Toni Abela
  • Consuelo Scerri Herrera
  • Anthony Vella
  • Grazio Mercieca
  • Francesco Depasquale
  • Aaron Bugeja
  • Joanne Vella Cuschieri

(** en la lista de jueces ad hoc del Tribunal Europeo de Derechos Humanos con respecto a Malta — Regla 29 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos)

Banco de Magistrados

  • Paul Coppini
  • Audrey Demicoli (Magistrada principal)
  • Doreen Clarke
  • Gabriella Vella
  • Claire Stafrace Zammit
  • Marse-Ann Farrugia
  • Josette Demicoli
  • Neville Camilleri
  • Ian Farrugia
  • Natasha Galea Sciberras
  • Charmaine Galea
  • Joseph Mifsud
  • Monica Vella
  • Donatella Frendo Dimech
  • Caroline Farrugia Frendo
  • Yana Micallef Stafrace
  • Raquel montebello
  • Simone Grech
  • Astrid May Grima
  • Nadine Lia
  • Victor Asciak
  • Bridgitte Sultana
  • Elaine Mercieca
  • Lara Lanfranco
  • Noel Bartolo
  • Leonard Caruana

Referencias

Otras lecturas

  • Joanna Drake, PG Xuereb y Eugene Buttigieg (1997). "18: Malta". En Winterton y Moys (ed.). Fuentes de información en derecho (Segunda ed.). Bowker-Saur. págs. 307 a 319.

enlaces externos

  • Página web oficial
  • Dictamen de la Comisión de Venecia n.o 940/2018 (CDL-AD (2018) 028) de diciembre de 2018 sobre los arreglos constitucionales y la separación de poderes y la independencia del poder judicial y la aplicación de la ley en Malta
Contactos: mail@wikibrief.org
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 (a menos que se indique lo contrario).