MiG-23 | |
---|---|
![]() | |
Un MiG-23MLD de la Fuerza Aérea Soviética | |
Papel | Aviones de combate (serie M) Caza-bombardero (serie B) |
origen nacional | Unión Soviética |
Fabricante | Mikoyan-Gurevich / Mikoyan |
Primer vuelo | 10 de junio de 1967 |
Introducción | 1970 |
Estado | En servicio limitado |
Usuarios primarios | Fuerza aérea soviética (histórica) Fuerza aérea siria Fuerza aérea india (histórica) Fuerza aérea búlgara (histórica) Ver operadores a continuación |
Producido | 1967-1985 |
Número construido | 5.047 |
Variantes | Mikoyan MiG-27 |
El Mikoyan-Gurevich MiG-23 (en ruso : Микоян и Гуревич МиГ-23 ; nombre de informe de la OTAN : Flogger) es un avión de combate de geometría variable, diseñado por la oficina de diseño de Mikoyan-Gurevich en la Unión Soviética. Es un caza a reacción de tercera generación, junto con aviones soviéticos similares como el Su-17 "Fitter". Fue el primer caza soviético en desplegar un radar de mirada hacia abajo / derribo, el RP-23 Sapfir, y uno de los primeros en estar armado con misiles más allá del alcance visual. La producción comenzó en 1969 y alcanzó un gran número con más de 5,000 aviones construidos, lo que lo convierte en el avión de ala de barrido variable más producido en la historia. Hoy, el MiG-23 permanece en servicio limitado con algunos clientes de exportación.
El diseño básico también se utilizó como base para el Mikoyan MiG-27, una variante dedicada al ataque terrestre. Entre muchos cambios menores, el MiG-27 reemplazó el sistema de radar montado en la nariz del MiG-23 con un panel óptico que sostiene un indicador láser y una cámara de televisión.
El predecesor del MiG-23, el MiG-21, era rápido y ágil, pero limitado en sus capacidades operativas por su radar primitivo, corto alcance y carga de armas limitada (restringida en algunos aviones a un par de R-3 / de corto alcance) . Misiles aire-aire K-13 (AA-2 "Atoll"). El trabajo comenzó en un reemplazo del MiG-21 a principios de la década de 1960. Se requería que el nuevo avión tuviera un mejor rendimiento y alcance que el MiG-21, mientras que transportaba aviónica y armas más capaces, incluidos misiles más allá del alcance visual (BVR). Una consideración de diseño importante fue el rendimiento de despegue y aterrizaje. El VVS exigió que el nuevo avión tuviera una carrera de despegue mucho más corta. La velocidad y el manejo de bajo nivel también se mejoraron con respecto al MiG-21. La maniobrabilidad no era un requisito urgente. Esto llevó a Mikoyan a considerar dos opciones: chorros de elevación, para proporcionar un componente de elevación adicional, y alas de geometría variable, que habían sido desarrolladas por TsAGI tanto para diseños de aeronaves de "hoja limpia" como para adaptaciones de diseños existentes.
La primera opción, para un avión equipado con chorros de elevación, resultó en el " 23-01 ", también conocido como MiG-23PD ( Podyomnye Dvigatyeli - chorro de elevación), era un delta de cola de diseño similar al MiG-21 más pequeño pero con dos chorros de elevación en el fuselaje. Este voló por primera vez el 3 de abril de 1967, pero pronto se hizo evidente que esta configuración no era satisfactoria, ya que los chorros de elevación se convirtieron en un peso muerto inútil una vez en el aire. El trabajo en la segunda línea de desarrollo se llevó a cabo en paralelo por un equipo dirigido por AA Andreyev, con MiG dirigido a construir un prototipo de geometría variable, el " 23-11 " en 1965.
El 23-11 presentaba alas de geometría variable que se podían configurar en ángulos de 16, 45 y 72 grados, y era claramente más prometedor. El vuelo inaugural del 23-11 tuvo lugar el 10 de junio de 1967, pilotado por el famoso piloto de pruebas de MiG Aleksandr Vasilyevich Fedotov (quien estableció el récord absoluto de altitud en 1977 en un Mikoyan-Gurevich MiG-25 ). Se prepararon seis prototipos de vuelo más y dos prototipos de prueba estática para realizar más pruebas de vuelo y del sistema. Todos presentaban el motor turborreactor Tumansky R-27-300 con un empuje de 77 kN (17.300 lbf ). La orden de comenzar la producción en serie del MiG-23 se dio en diciembre de 1967. La primera producción " MiG-23S " (nombre de informe de la OTAN 'Flogger-A') salió al aire el 21 de mayo de 1969, con Fedotov a los mandos.
El General Dynamics F-111 y McDonnell Douglas F-4 Phantom II fueron las principales influencias occidentales en el MiG-23. Los soviéticos, sin embargo, querían un caza monomotor mucho más ligero para maximizar la agilidad. Tanto el F-111 como el MiG-23 fueron diseñados como cazas, pero el peso pesado y la estabilidad inherente del F-111 lo convirtieron en un interdictor de largo alcance y lo mantuvieron fuera del papel de luchador. Los diseñadores del MiG-23 mantuvieron el MiG-23 ligero y lo suficientemente ágil como para luchar contra los cazas enemigos.
El armamento que llevaba el Flogger cambió a medida que se desarrollaban nuevos modelos. La variante de producción inicial, el MiG-23S, estaba equipada con el sistema de control de incendios S-21 tomado del MiG-21S / SM. Basado en el radar RP-22SM Sapfire-21 con una mira de cañonera de computación de plomo ASP-PFD-21, solo podía transportar cuatro misiles aire-aire R-3 / K-13 (AA-2 "Atoll") (típicamente dos SARH R-3R y dos IR R-3SS) además de un Gryazev-Shipunov GSH-23 L cañón automático. En el papel de ataque a tierra, el MiG-23S podría llevar dos misiles aire-tierra de guía por radio Kh-23 (AS-7 "Kerry"), dos a cuatro cápsulas de cohetes UB-16 con cohetes S-5, S- 24 paquetes de cohetes o hasta 2000 kg (4400 lb) de varios tipos de bombas. El MiG-23 Edition 1971, equipado con el radar Sapfir-23L y la búsqueda y seguimiento de infrarrojos TP-23 (IRST), podría disparar el nuevo misil BVR R-23 (AA-7 "Apex"), aunque solo el R-23R Variante de SARH. Sin embargo, el Sapfir-23L se consideró poco confiable y carecía de capacidad de mirar hacia abajo / derribar.
El MiG-23M, la variante definitiva de primera generación del caza, estaba equipado con el radar mejorado Sapfir-23D para mirar hacia abajo / derribar y podía transportar un par de misiles R-23 (ya sea el R-23R SARH o el R -23T IR variantes) y un par de misiles R-60 (AA-8 "Aphid"). Comenzando con el avión número 3201, se introdujo el lanzador de doble riel APU-60-2, que permite que el MiG-23M lleve cuatro misiles R-60. El MiG-23 podría transportar hasta 3.000 kg (6.600 lb) en bombas y cohetes, y desde el avión número 3701 en adelante podría disparar el misil aire-tierra KH-23 o KH-23M. Por último, todos los VVS MiG-23M tenían la capacidad de montar una sola bomba nuclear a través de un adaptador especial debajo del fuselaje, ya sea el RN-24 de 10 kilotones o el RN-40 de 30 kilotones.
En el MiG-23ML de segunda generación, un nuevo sistema de armas SUV-2ML permitió al Flogger llevar ambos tipos de misiles R-23 simultáneamente. La carga típica era un R-23R en el pilón del ala de estribor y un R-23T en el pilón del ala de babor. Además de otros artefactos (incluida una sola bomba nuclear), el MiG-23ML también podría llevar dos vainas de armas UPK-23-250 de 23 mm en los pilones debajo de las alas. A partir de 1981, el MiG-23MLA podría llevar a la mejora de Vympel R-24R / T misiles. La variante de caza final, el MiG-23MLD, también podría llevar los misiles R-24R / T mejorados además de un par de cápsulas de cohetes B8M1 de 20 rondas que disparan cohetes S-8, el Kh-23 / KH-23M aire-a -misil de superficie, o una sola bomba nuclear RN-24 o RN-40. La carga máxima de bombas del MiG-23MLD fue de 2.000 kg (4.400 lb), con una carga estándar que comprende cuatro bombas de uso general (GP) FAB-500 de 500 kg o bombas de napalm ZAB-500. Otras configuraciones incluyeron dieciséis bombas FAB-100 GP de 100 kg transportadas en cuatro bastidores eyectores, cuatro bombas FAB-250 GP de 250 kg o dos bombas de racimo RBK-500.
La cabina del MiG-23 se consideró una mejora con respecto a los cazas soviéticos anteriores, ya que era más ergonómica en su diseño. Sin embargo, el piloto todavía tenía una gran carga de trabajo, teniendo que manipular interruptores y monitorear medidores, en comparación con aviones más modernos con controles HOTAS. El panel de instrumentos tenía una franja blanca que sirvió como ayuda visual para centrar la columna de control durante una situación fuera de control. Para evitar que el piloto exceda un ángulo de ataque de 17 °, la columna de control incorporó un "golpeador de nudillos" que golpearía los nudillos del piloto a medida que se acercaba al límite.
La visibilidad de la cabina también era algo pobre en el MiG-23, aunque la vista hacia adelante era superior en comparación con el MiG-21. En particular, la visibilidad era deficiente mirando hacia atrás, en parte debido al asiento eyectable del caza que se envolvía alrededor de la cabeza del piloto, lo que requería que el piloto se inclinara hacia adelante para mirar hacia un lado o hacia atrás. Para ayudar a mirar directamente detrás del piloto, la cabina estaba equipada con un espejo o 'periscopio' incrustado en el riel central del dosel similar al del MiG-17. Con un enfoque infinito, el periscopio proporcionó una vista clara de detrás del avión, pero no tenía un campo de visión amplio.
El asiento eyectable del MiG-23, el KM-1, se construyó teniendo en cuenta la altitud y la velocidad extremas: estribos para las piernas, arnés para los hombros, anillo en D pélvico y un sistema de 3 paracaídas. Activar el asiento eyectable podía llevar mucho tiempo, ya que el piloto tenía que colocar los pies en los estribos, soltar la columna de control, agarrar las dos manillas del gatillo, apretarlas y levantarlas. El primer paracaídas, del tamaño de un pañuelo grande, se desplegó con una varilla telescópica que saldría de la parte superior del respaldo del asiento cuando comenzara a despejar el área del cortavientos del parabrisas. Se suponía que ayudaría a girar el asiento hacia la ráfaga de viento y se estabilizaría en una trayectoria de vuelo que lo llevaría por encima y por detrás del estabilizador vertical. Cuando la primera rampa y la varilla se separaron del asiento, se desplegó un paracaídas de caída más grande para reducir la velocidad del asiento, lo que permitió el despliegue del paracaídas principal. Si se activa en altitudes bajas, el asiento incluía un elemento barométrico que permitía que el conducto de descarga se separara más rápidamente. Un problema con el KM-1 era que no era un asiento eyectable cero-cero y solo funcionaba a una velocidad mínima de 90 nudos.
Comenzando con el MiG-23 Edition 1971, el MiG-23 reemplazó el visor del radar con la cabeza hacia abajo con una pantalla ASP-23D de mira / cabeza arriba en la que se mostraban los datos del radar. Esto se actualizó en el MiG-23MLA con el visor / HUD ASP-17ML. Debido a que la información del radar tenía que caber en el cristal de combinación del HUD, la cantidad de espacio que se podía escanear se limitaba a un corte relativamente delgado. Esto requería que el caza volara muy cerca de la altitud del objetivo y mucho más adelante para ser recogido, lo que requería buenas instrucciones de interceptación controlada desde tierra (GCI). Los pilotos israelíes que volaron versiones capturadas del MiG-23 lo encontraron relativamente fácil de usar.
El MiG-23 fue uno de los primeros aviones soviéticos en contar con alas de geometría variable. Estos fueron controlados hidráulicamente por medio de una pequeña palanca colocada debajo del acelerador en la cabina. Hubo tres ángulos de barrido principales que fueron establecidos por el piloto para diferentes niveles de vuelo. El primero, con las alas completamente extendidas a 16 °, se utilizó cuando se navegaba por debajo de Mach. 7 o al despegar y aterrizar. Poner las alas a media distancia de 45 ° se usó para maniobras básicas de combate, así como para navegar a altas velocidades o hacer intercepciones a baja altitud. Mover las alas a un barrido completo a 72 ° se reservó para hacer intercepciones a gran altitud o guiones de alta velocidad en altitudes bajas.
Las alas no estaban equipadas con alerones, pero usaban spoilers para controlar el balanceo cuando las alas estaban en ángulos de 16 ° y 45 °. Además de los spoilers, las alas estaban equipadas con flaps de borde de fuga y listones de borde de ataque para tratar de darle al caza un rendimiento de despegue y aterrizaje corto. Aunque había un indicador en la cabina que mostraba la posición de las alas, cuando estaban en movimiento, y el límite de Mach para cada posición, no había ninguno que indicara cuál era la posición óptima del ala para las condiciones de vuelo predominantes.
Dos taileros controlaban el cabeceo y el balanceo, en el último caso trabajando en conjunto con las superficies de control de las alas cuando las alas no estaban completamente hacia atrás. Además de un gran estabilizador vertical (que también almacenaba el paracaídas de freno para los aterrizajes), el MiG-23 tenía una aleta ventral para mejorar la estabilidad direccional a altas velocidades. Durante el despegue y el aterrizaje, la aleta se movió hacia los lados cuando el tren de aterrizaje se extendió para evitar que golpeara el suelo.
A partir del modelo Edición 1971, las alas del MiG-23 (conocidas como Edición 2) aumentaron su área de superficie en un 20%, lo que requirió que las posiciones se cambiaran a 18 °, 47 ° 40 'y 74 ° 40' (aunque por conveniencia los indicadores de cabina y los manuales conservaban el etiquetado original). Se agregó una extensión en forma de diente de perro, pero se quitaron las lamas del borde de ataque para simplificar la fabricación. Sin embargo, esto demostró agravar los problemas de estabilidad del Flogger en un AoA alto y dificultó los despegues y aterrizajes. El diseño definitivo del ala de la Edición 3, introducido con el MiG-23M, conservó las dimensiones de la Edición 2, pero volvió a agregarse en los listones de vanguardia.
Un fortalecimiento del pivote del ala en el MiG-23MLD permitió la adición de una cuarta posición de barrido del ala de 33 °, que estaba destinada a reducir el radio de giro y permitir una rápida desaceleración durante las peleas de perros. Sin embargo, con las alas en la posición de 33 °, el MiG-23MLD era mucho más difícil de manejar y sufría de una mala aceleración. Mover las alas a esta posición estaba reservado principalmente para pilotos experimentados de MiG-23, mientras que los manuales de combate continuaron enfatizando la posición de 45 °.
El motor original del MiG-23 era un Tumansky R-29 -300 de 27,500 lb (12,500 kg) de empuje con empuje de sobra a la velocidad máxima de la aeronave de Mach 2.4. También tuvo un tiempo de aceleración rápido que tomó de 3 a 4 segundos para pasar de inactivo a máxima potencia, y tardó menos de un segundo en encender el postquemador. La velocidad máxima de la aeronave rotulada fue establecida por la resistencia estructural del dosel de la cabina. La admisión del motor tenía rejillas que suministraban aire al sistema de control ambiental para mantener la aviónica y el piloto frescos.
De manera similar a los primeros ejemplos del motor F-4 Phantom J-79, el R-29 generaría humo cuando se opera sin el postquemador. Las carcasas exteriores del motor se calentaron mucho, lo que a veces provocó falsas alarmas de incendio. Además, el motor solo sirvió para un par de cientos de salidas como máximo antes de requerir reemplazo. Esto se debió en parte a que los motores rusos fueron diseñados para durar unas 150 horas antes de ser reemplazados. También era una forma de generar ingresos de los clientes de exportación vendiéndoles nuevos motores a cambio de divisas. Cambiar un motor era difícil porque la aeronave tenía que estar separada por la mitad.
El motor también fue un punto débil en los primeros modelos del MiG-23, ya que no estaba estresado por las altas cargas de maniobra de guiñada. Si el caza entra en un trompo, el eje del motor podría doblarse. Las palas del compresor se frotan enviando escombros a la turbina, lo que hace que las palas de la turbina se rompan y destruyan el motor. La introducción del R-29B-300 abordó esta deficiencia de diseño.
La versión prototipo del MiG-23 llevaba tres tanques de combustible en el fuselaje, con capacidades de 1.920, 820 y 710 litros respectivamente. Además, cada ala llevaba tres tanques de combustible integrales de 62,5, 137,5 y 200 litros. El tanque de combustible No. 2 en el fuselaje también funcionaba como caja de ala de transporte de la aeronave y estaba soldado con placas gruesas de aleación de acero VNS-2. El rediseño del MiG-23 Edición 1971 permitió instalar un cuarto tanque con 470 litros en la parte trasera del fuselaje. Esta capacidad de combustible le dio al MiG-23 una mejor resistencia que un F-4 "limpio" (sin tanques de caída ); si viaja a la velocidad de resistencia del MiG-23 de 230 nudos, una salida individual podría extenderse a una hora, aunque si estuviera involucrado un postcombustión, podría descender a alrededor de 45 minutos o menos. Con el MiG-23M se introdujeron pilones de plomería debajo de los paneles móviles de las alas que podían equiparse con tanques de caída de 800 litros, aunque estos solo podían transportarse con las alas completamente extendidas y tenían que desecharse de lo contrario, y una tercera de 800 litros. El tanque de caída podría llevarse debajo del fuselaje en el MiG-23ML.
Los primeros modelos del MiG-23 tuvieron problemas con el tanque de combustible No. 2 del avión que sufría fallas estructurales, que eran especialmente problemáticas ya que los tanques eran parte integral de la estructura en lugar de estar contenidos dentro de una vejiga de combustible. Esto significaba que a medida que la estructura desarrollaba pequeñas fracturas, el combustible se filtraba. Esto eventualmente forzó límites severos de fuerza g hasta que se pudiera encontrar una solución. Antes de que se mejorara la calidad en modelos posteriores, una solución era soldar una placa en la superficie interior y un refuerzo en la piel exterior.
La mayoría de los enemigos potenciales de la URSS y sus estados clientes han tenido la oportunidad de evaluar el desempeño del MiG-23. En el verano de 1977, después de un reajuste político por parte del gobierno egipcio, Egipto proporcionó varios MiG-23MS y MiG-23BN a los Estados Unidos; estos fueron evaluados bajo un par de programas de explotación denominados en código HAVE PAD y HAVE BOXER respectivamente. Estos y otros MiG, incluidos los MiG-23 adicionales adquiridos a través de otras fuentes, se utilizaron como parte de un programa de entrenamiento secreto conocido como proyecto Constant Peg para familiarizar a los pilotos estadounidenses con los aviones soviéticos. Además, un piloto cubano voló un MiG-23BN a los EE. UU. En 1991, y un piloto libio de MiG-23 también desertó a Grecia en 1981. En ambos casos, el avión fue repatriado posteriormente.
Inicialmente, la inteligencia estadounidense en el MiG-23 asumió que el caza podía girar bien y tenía una capacidad de aceleración razonable, pero las pruebas durante HAVE PAD demostraron que esta suposición era incorrecta. Si bien su capacidad de giro era comparable a un F-4E Phantom original, los cazas estadounidenses más nuevos como el F-15 Eagle o el F-4E mejorado con listones podrían superar fácilmente al MiG-23 en una pelea de perros. De hecho, cada vez que el MiG-23 se acercaba a un alto ángulo de ataque, se volvía muy inestable y susceptible de dejar un vuelo controlado. Por el contrario, la capacidad de aceleración del MiG-23 fue tremenda, particularmente a bajas altitudes (por debajo de los 10,000 pies (3,000 m)) y cruzando la barrera del sonido, donde podría superar a cualquier caza estadounidense. El pequeño perfil del luchador le dio la ventaja de ser difícil de detectar visualmente. En general, las pruebas de TENGO PAD determinaron que el MiG-23, aunque era un mal caza de perros, era un buen interceptor capaz de realizar ataques de golpe y fuga. A pesar de sus limitaciones, en manos de un piloto muy capaz, el MiG-23 representó una seria amenaza en el combate aéreo.
Los pilotos de prueba que volaron el MiG-23 como parte de Constant Peg llegaron a conclusiones similares acerca de que el MiG-23 era un interceptor eficaz en lugar de un caza de perros, pero eran más críticos con los aviones que volaban. Entre sus quejas estaba que el fuselaje del MiG-23 se sobrecargaba con demasiada facilidad; que era inestable en guiñada al pasar la barrera del sonido y nuevamente al acercarse a Mach 2; que su tren de aterrizaje estrecho, aunque diseñado para ser utilizado en superficies no preparadas, tendía a resbalar y deslizarse en condiciones climáticas adversas; y debido a que se sentó cerca del suelo, podría absorber más fácilmente los escombros en las tomas de su motor. En general, el MiG-23 era impopular entre los pilotos estadounidenses porque era muy peligroso volar.
Entre los apodos que los pilotos de Constant Peg tenían para el MiG-23 estaba el "Looping Hog" porque volaba como un cerdo y una de las pocas maniobras básicas de combate (BFM) que podía realizar en una pelea de perros era un bucle masivo. Si va lo suficientemente rápido, un MiG-23 podría realizar fácilmente un bucle de 4 millas (6,4 km) de altura que otros aviones tendrían dificultades para seguir, en la parte inferior del cual recortaría dentro de ellos y procedería a volar hasta fuera de su rango visual. para que pueda volver a entrar. El único otro BFM que el MiG-23 pudo realizar, según el Coronel (retirado) John "Sax" Saxman, fue la " pelea sin círculo ": cuando los dos aviones se acercaron y pasaron cerca uno del otro, el MiG-23, en lugar de tratando de girar en un sentido u otro con el avión enemigo (como en una pelea de un círculo o de dos círculos), aceleraba hasta que pudiera regresar a la pelea desde un ángulo diferente.
Los déficits y cualidades del MiG-23 también fueron reconocidos por las fuerzas aéreas aliadas que recibieron al caza de la Unión Soviética, incluida la Fuerza Aérea de Alemania Oriental :
Pasé mucho tiempo en Berlín viendo las cintas de GCI para verificar que estábamos usando las tácticas correctas, y me quedó claro que los alemanes orientales sabían exactamente cuáles eran las limitaciones del MiG-23. Sabían que, dado que no era maniobrable, tenían que atacar desde muchas direcciones diferentes lo más rápido posible. Era sofisticado e iban a abrumarnos si alguna vez nos enfrentábamos a ellos. Me senté con algunos analistas y lingüistas y escuché lo que los pilotos decían a sus controladores GCI y de hecho comencé a respetarlos por lo que estaban haciendo con un activo muy limitado.
- Cdr (retirado) Marty Macy, 4477 ° Escuadrón de Pruebas y EvaluaciónLos pilotos de Constant Peg buscaron enseñar estos y otros aspectos del MiG-23 a los escuadrones del Comando Aéreo Táctico de primera línea (apodados Blue Air) contra quienes se entrenaron:
Les enseñamos a los muchachos que si estabas a la defensiva con un Flogger justo detrás de ti, automáticamente eras ofensivo, porque incluso el peor piloto del mundo podría negarle el tiro. Tú darías la vuelta, él intentaría girar contigo, pero nunca podría girar en la misma esquina que tú.
- Coronel (retirado) Paco Geisler, 4477 ° Escuadrón de Pruebas y EvaluaciónUno de los MiG-23 se retiraría mientras que el otro entraría detrás de ti. En el entorno de entrenamiento, los pilotos de Blue Air harían sus intercepciones a 350 a 400 nudos, por lo que cuando de repente obtienen este Flogger a Mach 1.5, realmente cambia la geometría de las cosas. Te sorprende porque no estás acostumbrado a ver ese tipo de velocidad.
- LtCol (USMC ret.) Lenny Bucko, 4477th Test and Evaluation SquadronLa velocidad del MiG-23 en particular se utilizó como ayuda para la enseñanza en un par de situaciones durante una posible guerra con la Unión Soviética. El primero fue a bajas altitudes para demostrar su capacidad para atropellar cualquier avión de ataque de la OTAN o estadounidense (excepto el último modelo F-111F Aardvark ), que intentaría ir rápido y bajo para penetrar en territorio soviético. El segundo fue simular el MiG-25 Foxbat, un volador alto y rápido (HHF) que perseguiría objetivos de alto valor como el reabastecimiento de combustible aéreo o aviones de control y alerta temprana aerotransportados como el E-3 Sentry.
La primera serie MiG-23M también se utilizó para probar los Northrop F-5 estadounidenses capturados por los norvietnamitas y enviados a la antigua URSS para su evaluación. Los rusos reconocieron que el F-5 era un avión muy ágil, y a algunas velocidades y altitudes mejores que el MiG-23M, una de las principales razones por las que se iniciaron los desarrollos del MiG-23MLD y MiG-29. Estas pruebas permitieron a los rusos realizar modificaciones en varios de sus aviones de cuarta generación. El MiG-23, sin embargo, no fue diseñado para combatir los F-5, una debilidad reflejada por las primeras variantes del MiG-23.
El piloto holandés Leon van Maurer, que llevaba más de 1200 horas volando F-16, voló contra MiG-23ML desde bases aéreas en Alemania y Estados Unidos como parte del entrenamiento de combate aéreo simulado de la OTAN con equipo soviético. Concluyó que el MiG-23ML era superior en la vertical a las primeras variantes del F-16, ligeramente inferior al F-16A en la horizontal, y tenía una capacidad BVR superior. El manual de combate soviético para pilotos de MiG-23M afirma que el MiG-23M tiene una ligera superioridad sobre el F-4 y Kfir, y describe la historia de combate que involucra a los MiG-23MF sirios contra los F-15 y F-16 israelíes, que etiqueta ". exitoso". Este manual también recomienda tácticas que se utilizarán contra estos luchadores.
Los historiadores de la aviación occidentales y rusos suelen diferir con respecto al historial de combate de sus vehículos militares y parte de las doctrinas debido al sesgo a favor de sus respectivas industrias y academias nacionales. También suelen aceptar afirmaciones que van de la mano de sus respectivos puntos de vista políticos, ya que por lo general sus respectivos historiadores escriben y aceptan muchos informes conflictivos y contradictorios. Antes de los últimos años, con el uso generalizado de cámaras portátiles de mano, se podía publicar poca evidencia pictórica sobre pérdidas y victorias específicas de los diferentes sistemas de combate, con un número limitado de derrotas y victorias confirmadas por ambas partes.
El MiG-23 fue comisionado oficialmente por primera vez en las Fuerzas Aéreas Soviéticas (VVS) el 4 de enero de 1974, pero incluso antes de su introducción masiva había habido muchos problemas iniciales con el nuevo caza. Los problemas de estabilidad y la maniobrabilidad limitada dieron como resultado numerosas restricciones de vuelo impuestas al caza cuando los esfuerzos para rectificar estas preocupaciones comenzaron a mediados de la década de 1970. A pesar de las numerosas actualizaciones, estas restricciones solo se eliminarían parcialmente con la introducción del MiG-23MLD. Aún así, la gran cantidad de MiG-23 desplegados en Europa Central representaba una amenaza suficientemente potente en una posible guerra con Occidente.
Aunque muchos pilotos de MiG-23 se decepcionaron al descubrir que su caza perdería en un enfrentamiento de giro con el MiG-21, el Flogger le dio al VVS capacidades de las que simplemente carecía el MiG-21, particularmente como un caza de alta energía con misiles BVR. Sin embargo, a lo largo de la década de 1970 y principios de la de 1980, los pilotos soviéticos continuaron entrenando y operando el MiG-23 de la misma manera inflexible que el MiG-21: un interceptor de defensa puntual de alta velocidad guiado de cerca por GCI. No fue hasta la introducción generalizada del MiG-23MLD que los pilotos soviéticos comenzaron a utilizar el Flogger como un verdadero caza de superioridad aérea.
En la década de 1980, la tasa de accidentes del MiG-23 en el VVS promedió 12,5 pérdidas por 100.000 horas de vuelo. Esto a menudo era peor en las fuerzas aéreas de los aliados del Pacto de Varsovia: 24,3 accidentes importantes por cada 100.000 horas de vuelo en la Fuerza Aérea de Hungría ; 20,4 pérdidas por 100.000 horas de vuelo en la Fuerza Aérea de Alemania Oriental; 18 pérdidas por 100.000 horas de vuelo en la Fuerza Aérea de Bulgaria ; y 11,3 pérdidas por 100.000 horas de vuelo en la Fuerza Aérea Polaca.
Para 1990, más de 1,500 MiG-23 de diferentes modelos estaban en servicio con el VVS y el V-PVO. Con la disolución de la Unión Soviética, la nueva Fuerza Aérea Rusa comenzó a reducir su fuerza de combate y se decidió que los MiG-23 y MiG-27 monomotores se retirarían al almacenamiento operativo. El último modelo en servir fue la variante de defensa aérea MiG-23P y se retiró el 1 de mayo de 1998.
Cuando Alemania Oriental y Occidental se unificaron, no se transfirieron MiG-23 a la Fuerza Aérea Alemana, pero se suministraron doce antiguos MiG-23 de Alemania Oriental a los EE. UU. Cuando Checoslovaquia se dividió en República Checa y Eslovaquia, los checos recibieron todos los MiG-23, que fueron retirados en 1998. Hungría retiró sus MiG-23 en 1996, Polonia en 1999, Rumania en 2000 y Bulgaria en 2004.
El MiG-23 fue el avión agresor equivalente " Top Gun " de la Fuerza Aérea Soviética desde finales de la década de 1970 hasta finales de la de 1980. Resultó un oponente difícil para las primeras variantes de MiG-29 voladas por pilotos sin experiencia. Los ejercicios demostraron que cuando se volaba bien, un MiG-23MLD podía lograr tasas de muerte favorables contra el MiG-29 en un combate simulado mediante el uso de tácticas de golpe y fuga y no involucrando a los MiG-29 en combates aéreos. Por lo general, los MiG-23MLD agresores tenían una boca de tiburón pintada en la nariz justo detrás de la cúpula, y muchos fueron piloteados por veteranos de la guerra afgana-soviética. A fines de la década de 1980, estos MiG-23 agresores fueron reemplazados por MiG-29, también con bocas de tiburón.
Los MiG-23 soviéticos se utilizaron sobre Afganistán. Se afirmó que algunos de ellos habían sido derribados.
Los MiG-23 soviéticos y afganos y los F-16 paquistaníes se enfrentaron varias veces durante la guerra afgano-soviética de 1987. Se afirmó que dos MiG-23 fueron derribados en combate aire-aire por F-16 paquistaníes al cruzar la frontera (ambos fueron no confirmado) mientras que un F-16 fue derribado el 29 de abril de 1987. Fuentes occidentales lo consideran un incidente de fuego amigo, pero el gobierno afgano respaldado por los soviéticos de la época y Pakistán afirmaron que los aviones soviéticos derribaron el F-16 paquistaní, una afirmación de que The New York Times y el Washington Post también informaron. Según una versión rusa del evento, el F-16 fue derribado cuando los F-16 paquistaníes se encontraron con los MiG-23MLD soviéticos. Los pilotos soviéticos del MiG-23MLD, mientras realizaban un bombardeo a lo largo de la frontera entre Pakistán y Afganistán, informaron haber sido atacados por F-16 y luego haber visto explotar un F-16. Podría haber sido derribado por los disparos de un MiG cuyo piloto no informó de la muerte, porque a los pilotos soviéticos no se les permitió atacar aviones paquistaníes sin permiso.
En 1988, los MiG-23MLD soviéticos que usaban R-23 (OTAN: AA-7 "Apex") derribaron dos Cobras AH-1J iraníes que habían invadido el espacio aéreo afgano. En un incidente similar una década antes, el 21 de junio de 1978, un PVO MiG-23M volado por el Capitán Piloto V. Shkinder derribó dos helicópteros Boeing CH-47 Chinook iraníes que habían invadido el espacio aéreo soviético, un helicóptero fue enviado por dos helicópteros R- 60 misiles y el otro por fuego de cañón.
La URSS apoyó a la República Democrática Popular de Yemen con el MiG-23BN y el MiG-25R de la Fuerza Aérea Soviética con base en Adén a partir de finales de los años setenta. Durante la Guerra Civil de Yemen del Sur en enero de 1986, la flota soviética MiG-23BN lanzó ataques en apoyo de las fuerzas leales. No está claro si estos MiG-23 alguna vez fueron transferidos al control de Yemen del Sur y luego a la Fuerza Aérea de Yemen unificada o si siempre permanecieron bajo control soviético y se retiraron más tarde.
Los primeros MiG-23 se suministraron a Siria el 14 de octubre de 1973, cuando se enviaron dos MiG-23MS y dos MiG-23UB en cajas, a bordo de transportes An-12 B. Para cuando estos aviones pudieron ser ensamblados, probados en vuelo y sus tripulaciones preparadas para el combate, la guerra con Israel había terminado. Durante 1974, varios MiG-23 sirios se perdieron en accidentes. El proceso de hacer operativo el MiG-23 fue complejo y difícil, y solo ocho estaban operativos en 1974. Los primeros MiG-23 en entrar en combate fueron variantes de exportación con muchas limitaciones. Por ejemplo, el MiG-23MS carecía de un receptor de advertencia de radar. Además, en comparación con el MiG-21, el avión era mecánicamente complejo y caro y también menos ágil. Las primeras variantes de exportación también carecían de muchos "modos de reserva de guerra" en sus radares, lo que los hacía vulnerables a las contramedidas electrónicas (ECM), en las que los israelíes eran especialmente competentes.
El 13 de abril de 1974, después de casi 100 días de intercambios de artillería y escaramuzas a lo largo de los Altos del Golán, helicópteros sirios entregaron comandos para atacar el puesto de observación israelí en Jebel Sheikh. Esto provocó fuertes enfrentamientos en el aire y en tierra durante casi una semana. El 19 de abril de 1974, el Capitán al-Masry, volando un MiG-23MS en una misión de prueba de armas, vio a un grupo de F-4 Es de la IAF y derribó a dos de ellos después de disparar tres misiles. Estaba a punto de atacar otro F-4 con fuego de cañón, pero fue derribado por fuego amigo de una batería SAM. Debido a este éxito, se entregaron a Siria 24 interceptores MiG-23MS adicionales, así como un número similar de variantes de ataque MiG-23BN, a Siria durante el año siguiente. En 1978 comenzaron las entregas de MiG-23MF y se equiparon dos escuadrones con ellos.
Los MiG-23MF, MiG-23MS y MiG-23BN fueron utilizados en combate por Siria sobre el Líbano entre 1981 y 1985. El 26 de abril de 1981, Siria afirmó que dos A-4 Skyhawks israelíes que atacaban un campamento en Sidón fueron derribados por dos MiG -23MS. Sin embargo, Israel no informa ninguna pérdida de aeronaves por este incidente y no se informó ninguna pérdida de aeronaves en esa fecha. El historiador ruso Vladimir Ilyin escribe que los sirios perdieron seis MiG-23MF, cuatro MiG-23MS y algunos MiG-23BN en junio de 1982. Un caza MiG-23 más se perdió en julio. Los israelíes también afirmaron que derribaron dos MiG-23 en 1985, lo que los sirios niegan. En total, se perdieron 11-13 variantes de caza MiG-23 sirios en combate aéreo de 1982 a 1985. Israel solo confirma la pérdida del BQM-34 Firebee que fue derribado por el MiG-23MF sirio el 6 de junio de 1982.
A finales de abril de 2002, el MiG-23ML sirio derribó un UAV israelí con un misil aire-aire cerca de As-Suwayda.
Un antiguo MiG-23MS de la Fuerza Aérea Siria se convirtió en un icono del Sitio de la Base Aérea de Abu al-Duhur : el 7 de marzo de 2012, los rebeldes sirios utilizaron un misil guiado antitanque 9K115-2 Metis-M para golpear al MiG abandonado. Posteriormente, en marzo de 2013 ingresaron a la base, mostrando el MiG desgastado y dañado. Finalmente, en mayo de 2013, la Fuerza Aérea de Siria lo bombardeó para destruir por completo los restos del naufragio.
Los MiG-23BN sirios bombardearon la ciudad de Alepo el 24 de julio de 2012, convirtiéndose en el primer uso de aviones de ala fija para bombardear en la guerra civil siria.
El 13 de agosto de 2012, los rebeldes del Ejército Libre Sirio derribaron un MiG-23BN sirio cerca de Deir ez-Zor, aunque el gobierno afirmó que lo derribaron debido a dificultades técnicas.
Desde entonces, los MiG-23 de la Fuerza Aérea Siria junto con diferentes aviones de combate de la Fuerza Aérea Siria han sido vistos regularmente realizando ataques contra los insurgentes sirios, que han afirmado que diferentes MiG fueron derribados o destruidos en tierra en diferentes ocasiones.
El 23 de marzo de 2014, un MiG-23 sirio fue derribado tras ser alcanzado por un AIM-9 Sidewinder disparado por un F-16 turco en las cercanías de la ciudad siria de Kessab. El piloto se expulsó de forma segura y fue recuperado por fuerzas amigas. Fuentes turcas dijeron que el caza violó el espacio aéreo turco y fue derribado luego de varias advertencias de radio mientras se acercaba a la frontera. Otro MiG-23 sirio regresó a Siria después de ingresar al espacio aéreo turco.
El 15 de junio de 2017, un UAV jordano Selex ES Falco fue derribado por un MiG-23MLD sirio en las cercanías de la ciudad siria de Derra. El 16 de junio, otro Selex ES Falco fue derribado por MiG-23ML, ambos usando misiles R-24R.
El 9 de septiembre de 2020, un MiG-23 sirio se estrelló en la gobernación de Deir ez-Zor sin información sobre el destino de su piloto.
El MiG-23 participó en la guerra Irán-Irak y se utilizó tanto en funciones aire-aire como aire-tierra. Los informes sobre el desempeño en el combate aéreo son mixtos: algunos autores afirman que los MiG-23 iraquíes tuvieron algunas victorias y varias pérdidas contra los F-14, F-5 y F-4 iraníes.
Según el investigador Tom Cooper, los F-14 iraníes causaron pérdidas excepcionalmente graves a los MiG-23 (la mayoría de ellos bombarderos, modelo MiG-23BN) al principio de la guerra, para gran decepción de la Fuerza Aérea iraquí, que pensó que la Unión Soviética luchador sería un rival para el Tomcat. Durante la Guerra Irán-Irak, se afirma que al menos 58 MiG-23 fueron derribados por F-14 (15 de ellos están confirmados según Cooper), y 20 MiG-23 son reclamados por F-4 (16 confirmados según Cooper). Según los datos oficiales iraquíes, solo se perdieron 29 MiG-23 durante toda la guerra (entre 20 y 28 de ellos fueron derribados por AAA, cazas enemigos o fuego amigo).
El 2 de agosto de 1990, la Fuerza Aérea Iraquí apoyó la invasión de Kuwait con aviones MiG-23BN y Su-22 como principales activos de ataque. Varios aviones y helicópteros iraquíes fueron derribados por los sitios de la defensa aérea kuwaití MIM-23 Hawk SAM, entre ellos un MiG-23BN.
Los MiG-23 iraquíes dañaron dos EF-111A Raven por R-23 (misiles) durante la Guerra del Golfo.
Los documentos iraquíes capturados después de la invasión de Irak revelaron que poseían 127 MiG-23, incluidos 38 MiG-23BN y 21 entrenadores MiG-23, al comienzo de la Operación Tormenta del Desierto. Durante la Guerra del Golfo, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos informó haber derribado ocho MiG-23 iraquíes con F-15. Los documentos iraquíes confirman la destrucción total de 43 MiG-23 por todas las causas, con otros 10 dañados y otros 12 que huyen a Irán. Esto dejó a Irak con solo 63 MiG-23 después de la guerra, incluidos 18 MiG-23BN y 12 entrenadores.
Estados Unidos declaró que las pérdidas de los F-16C fueron causadas por misiles tierra-aire 2K12 Kub y S-125 Neva / Pechora en lugar de por aviones enemigos. Además, no se atribuye ninguna pérdida de Tornado a los aviones enemigos según la Royal Air Force y la Fuerza Aérea Italiana.
El 17 de enero de 1993, un F-16C de la USAF destruyó un MiG-23 iraquí con un misil AMRAAM. El 9 de septiembre de 1999, un MiG-23 solitario cruzó la zona de exclusión aérea en dirección a un vuelo de F-14. Un F-14 disparó un AIM-54 Phoenix contra el MiG pero falló y el MiG se dirigió hacia el norte.
En 2003, durante la Operación Libertad Iraquí, toda la Fuerza Aérea Iraquí permaneció en tierra con varios fuselajes encontrados por las fuerzas estadounidenses y aliadas alrededor de las bases aéreas iraquíes en estado de abandono después de la invasión. La invasión marcó el final del servicio iraquí para el MiG-23.
Los pilotos cubanos de MiG-23ML y los sudafricanos Mirage F1 tuvieron varios encuentros durante la intervención cubana en Angola, uno de los cuales resultó en daños severos a un Mirage F1.
El 27 de septiembre de 1987, durante la Operación Moduler, dos pilotos de MiG-23 sorprendieron a un par de Mirages y dispararon misiles: Alberto Ley Rivas enfrentó un Mirage pilotado por el Capitán Arthur Douglas Piercy con un par de R-23R (algunas fuentes dicen que un R-60 ), mientras que el otro piloto cubano disparó un solo R-60 a un Mirage pilotado por el Capitán Carlo Gagiano. Aunque los misiles se dirigieron a los Mirages, solo un R-23R explotó lo suficientemente cerca como para causar daños al sistema hidráulico de aterrizaje del Mirage del capitán Piercy (y, según algunos relatos, al paracaídas de arrastre del avión). El daño probablemente contribuyó a que el Mirage se saliera de la pista al aterrizar, después de lo cual el tren de morro colapsó. El morro golpeó el suelo con tanta fuerza que el asiento eyectable de Piercy disparó. Como resultado de esta expulsión a nivel del suelo, Piercy quedó paralizado. El avión fue cancelado, pero una gran parte de la estructura del avión y los componentes se utilizaron para reparar otro accidente dañado Mirage F-1 y devolverlo al servicio. En total, los cubanos reclamaron 6 victorias aéreas con el MiG-23 (1 destruido, 1 dañado y 4 sin confirmar).
Los FAPLA MiG-23 superaron a los cazas SAAF Mirage F-1 CZ y F-1AZ en términos de potencia / aceleración, capacidades de radar / aviónica y armas aire-aire. Los misiles R-23 y R-60 del MiG-23 dieron a los pilotos de FAPLA la capacidad de atacar aviones SAAF desde la mayoría de los aspectos. La SAAF, obstaculizada por un embargo de armas internacional, se vio obligada a llevar una versión obsoleta del misil francés Matra R.550 Magic o misiles V-3 Kukri de primera generación, que tenían un alcance y rendimiento limitados en relación con los R-60 y R -23. A pesar de estas limitaciones, los pilotos de SAAF pudieron vectorizar dentro del sobre de disparo y disparar AAM a MiG-23 (los disparos de las cámaras de armas lo demuestran). Los misiles fallaron o explotaron ineficazmente detrás de la columna de cola en lugar de dirigirse hacia el fuselaje caliente.
Los rebeldes de UNITA, oponiéndose a las fuerzas cubanas / MPLA, derribaron varios MiG-23 con misiles FIM-92 Stinger MANPADS suministrados por Estados Unidos. Las fuerzas de tierra al sur de África derribó un MiG-23, que fue el enjuiciamiento de una incursión en la Calueque presa, mediante el uso de la Ystervark (puercoespín) 20 mm arma AA.
Libia recibió un total de 54 MiG-23MS y MiG-23U entre 1974 y 1976, seguidos de un número similar de MiG-23BN. Muchos de estos se almacenaron de inmediato, pero al menos 20 MiG-23MS y MiG-23UB entraron en servicio con el Escuadrón 1023 y el Escuadrón 1124.
Un MiG-23MS libio fue derribado por un caza MiG-21 egipcio durante e inmediatamente después de la guerra libio-egipcia en 1977 mientras apoyaba un ataque en el aeródromo de Mersa-Matruh, lo que obligó al MiG restante a abortar la misión. En una escaramuza en 1979, dos LARAF MiG-23MS se enfrentaron a dos EAF MiG-21MF que habían sido mejorados para transportar misiles aire-aire occidentales como el AIM-9P3 Sidewinder. Los pilotos libios cometieron el error de intentar superar a los más ágiles MiG-21 egipcios, y el mayor Sal Mohammad derribó un MiG-23MS con un misil Sidewinder AIM-9P3, mientras que el otro utilizó su velocidad superior para escapar.
El 18 de julio de 1980, se encontraron los restos de un LARAF MiG-23MS en el lado norte del macizo de Sila, en el centro de la región italiana de Calabria. El piloto fallecido, el capitán Ezzedin Fadhel Khalil, fue encontrado todavía atado a su asiento eyectable.
Los MiG-23 libios se emplearon durante el conflicto entre Chad y Libia desempeñando diferentes funciones en la década de 1980. El 5 de enero de 1987, un MiG-23 libio fue derribado y, pocos meses después, el 5 de septiembre de 1987, las fuerzas chadianas realizaron una incursión terrestre contra la base aérea de Maaten al-Sarra en Libia, destruyendo varios aviones libios en tierra, entre ellos: tres MiG-23.
Dos cazas MiG-23MS libios fueron derribados por F-14 de la Armada de los Estados Unidos en el segundo incidente del Golfo de Sidra en 1989.
En la guerra civil libia de 2011, se utilizaron MiG-23 de la Fuerza Aérea Libia para bombardear posiciones rebeldes. El 15 de marzo de 2011, un sitio web rebelde informó que las fuerzas de la oposición comenzaron a utilizar un MiG-23 capturado y un helicóptero para hundir 2 barcos leales y bombardear algunas posiciones de tanques.
El 19 de marzo de 2011, un MiG-23BN de la Fuerza Aérea Libia Libre fue derribado sobre Bengasi por sus propias defensas aéreas, que lo confundieron con un avión leal. El piloto murió después de que expulsó demasiado tarde.
El 26 de marzo de 2011, cinco MiG-23 junto con dos helicópteros Mi-35 fueron destruidos por la Fuerza Aérea Francesa mientras estaban estacionados en el aeropuerto de Misrata, los primeros informes identificaron erróneamente el avión de ala fija como G-2 Galebs.
El 9 de abril, un MiG-23 rebelde fue interceptado sobre Bengasi por aviones de la OTAN y escoltado de regreso a su base por violar la zona de exclusión aérea de la ONU.
Un número limitado de MiG-23 que sobrevivieron a la guerra civil libia de 2011 y a los bombardeos de la OTAN estuvieron involucrados en ataques aéreos entre la Cámara de Representantes libia opositora y el Congreso Nacional General rival durante la Segunda Guerra Civil Libia con ambas partes controlando un número limitado de aviones..
El 23 de marzo de 2015, un MiG-23UB operado por el Nuevo Congreso Nacional General fue derribado mientras bombardeaba la base aérea de Al Watiya, controlada por la Cámara de Representantes de Libia, probablemente con un Igla-S MANPADS. Ambos pilotos murieron. A principios de 2016, las fuerzas de la Cámara de Representantes de Libia controlaban tres MiG-23 en condiciones de aeronave, entre otros aviones, dos MiG-23MLA y un MiG-23UB. Todos se perdieron en tres ocasiones distintas con un primer MiG-23MLA, serie 6472, perdido cerca de la base aérea de Benina el 4 de enero, después de un ataque aéreo, el segundo MiG-23MLA, serie 6132, perdido el 8 de febrero mientras realizaba ataques aéreos contra el Estado Islámico. cerca de Derna y el MiG-23UB, serie 7834, perdido el 12 de febrero de 2016 mientras operaba al oeste de Bengasi, presuntamente derribado por el Estado Islámico y el gobierno oficial atribuye la pérdida a la artillería antiaérea. En todas las ocasiones las tripulaciones aéreas se expulsaron mientras que la causa de los dos primeros choques permaneció debatida entre fuego hostil y causas mecánicas.
El 28 de febrero de 2016, un MiG-23MLA serie 6453 fue restaurado a estado de vuelo después de varios años, convirtiéndose en el único MiG-23 en servicio con la Fuerza Aérea de Libia en marzo de 2016, realizando misiones contra posiciones y vehículos enemigos desde marzo de 2016.
En las semanas siguientes, tanto la Fuerza Aérea Libia como la Fuerza Aérea Libia Dawn, restauraron varios MiG-23BN, MiG-23ML y MiG-23UB al estado de vuelo y se registraron mientras volaban sobre los cielos libios y atacaban posiciones enemigas.
El 6 de diciembre de 2019, un MiG-23MLD del Ejército Nacional Libio (LNA) fue derribado por fuerzas leales al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA). En la Guerra Civil Libia en curso , ambas partes están retrocediendo para dar servicio a los fuselajes almacenados después de las reparaciones con ayuda extranjera. El avión, de serie 26144, se restauró utilizando las alas de dos fuselajes diferentes y se volvió a volar en agosto de 2019, después de unos 20 años de almacenamiento. El avión fue alcanzado sobre la línea del frente de Yarmouk en el sur de Trípoli y se estrelló en la ciudad de Al Zawiya y el piloto, Amer Jagem, fue detenido después de ser expulsado. Surgió un video que mostraba el avión lanzándose para atacar con soldados en tierra disparando un Strela-2M MANPADS en respuesta. El LNA informó que perdieron un MiG-23 debido a una falla técnica, negando que se haya estrellado debido al fuego enemigo.
Egipto se convirtió en uno de los primeros clientes de exportación cuando en 1974 compró ocho interceptores MiG-23MS, ocho huelguistas MiG-23BN y cuatro entrenadores MIG-23U, concentrándolos en un solo regimiento con base en Mersa Matruh. En 1975, todos los MiG-23 egipcios habían sido retirados del servicio activo y almacenados debido a que la política exterior egipcia se desplazó hacia Occidente y, por lo tanto, perdió el apoyo de la URSS.
A partir de 1978, China compró a Egipto dos interceptores MiG-23MS, dos MiG-23BN, dos MiG-23U, diez MiG-21MF y diez misiles aire-tierra KSR-2 (AS-5 Kelt) a cambio de Shenyang J. -6 aviones, repuestos y soporte técnico para la flota egipcia de MiG-17 y MiG-21 suministrados por los soviéticos. Los chinos utilizaron el avión como base para su proyecto J-9, que nunca se aventuró más allá de la fase de investigación.
Algún tiempo después, los seis ejemplos restantes de MiG-23MS y seis MiG-23BN, así como 16 MiG-21MF, dos Sukhoi Su-20 Fitters, dos MiG-21U, dos Mil Mi-8 Hips y diez KSR-2 se compraron por la División de Tecnología Extranjera, un departamento especial de la USAF, responsable de evaluar las tecnologías adversas. Estos se cambiaron por armas y repuestos, incluidos los misiles AIM-9J / P Sidewinder, que se instalaron en los MiG-21 egipcios restantes.
MiG-23 suministrados por la Unión Soviética a Mengistu Haile Mariam 's Derg fueron muy utilizados por la Fuerza Aérea de Etiopía contra la serie de guerrillas rebeldes que luchan contra el gobierno durante la guerra civil de Etiopía. Según un informe de Human Rights Watch de 1990, los ataques, a menudo con napalm o fósforo y municiones en racimo, no solo estaban dirigidos contra los rebeldes, sino también contra la población civil (tanto en Eritrea como en Etiopía) y los convoyes humanitarios de forma deliberada.
Los MiG-23 etíopes se utilizaron en misiones de ataque y ataque terrestres durante la guerra fronteriza con Eritrea desde mayo de 1998 hasta junio de 2000, e incluso atacaron objetivos en el aeropuerto de la capital de Eritrea, Asmara, en varias ocasiones. Tres MiG-23BN etíopes fueron derribados por MiG-29 eritreos.
El 29 de noviembre de 2020, un MiG-23 de la Fuerza Aérea de Etiopía se estrelló durante el conflicto de Tigray cerca de Abiy Addi, a 50 kilómetros al oeste de Mekelle. El piloto fue expulsado y fue capturado por el Frente de Liberación Popular de Tigray, quien afirmó haberlo derribado, mostrando al piloto con su casco volador Zsh-7 (originalmente diseñado para Su-27 y MiG-29), un traje de vuelo, un MiG-23. Manual en inglés y el lugar del accidente con piezas de metal carbonizadas.
El 26 de mayo, las fuerzas indias iniciaron ataques aéreos durante la Guerra de Kargil. El MiG-23 BN, que volaba desde los aeródromos indios de Srinagar, Avantipur y Adampur, se unió a los otros aviones de ataque indios, MiG-21, MiG-27, Jaguars y Mirage 2000 para atacar las posiciones enemigas.
Sudán recibió una amplia ayuda militar, incluidos 12 MiG-23MS y un MiG-23UB del antiguo enemigo Libia a partir de 1987. Rápidamente entraron en servicio luchando contra las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur (SPLA) en 1988 durante la Segunda Guerra Civil Sudanesa. Varios de estos aviones se perdieron por fuego a tierra o se estrellaron. En 1990, Libia retiró a sus asesores militares de Sudán y los cuatro aviones MiG-23 restantes se almacenaron. A partir de 2010, Sudán comenzó a renovar sus aviones MiG-23 a nivel local con la ayuda de técnicos rusos, bielorrusos y etíopes con imágenes de aviones recién pintados y reacondicionados dando vueltas en línea. Uno se estrelló y se incendió durante las pruebas de vuelo en 2016.
Datos del directorio mundial de aeronaves y sistemas de Brassey, 1996/97
Características generales
Rendimiento
Armamento
Desarrollo relacionado
Aeronaves de función, configuración y época comparables
Listas relacionadas
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con Mikoyan-Gurevich MiG-23. |