Una ayuda a la navegación ( NAVAID ), también conocida como ayuda a la navegación ( ATON ), es cualquier tipo de señal, marcadores o equipo de guía que ayuda al viajero en la navegación, generalmente en viajes náuticos o aéreos. Los tipos comunes de tales ayudas incluyen faros, boyas, señales de niebla y balizas diurnas.
De acuerdo con el glosario de términos de la lista de luces de la Guardia Costera de los Estados Unidos, una ayuda a la navegación (ATON) es cualquier dispositivo externo a una embarcación o aeronave destinado específicamente a ayudar a los navegantes a determinar su posición o rumbo seguro, o para advertirles de peligros. u obstrucciones a la navegación.
Las marcas laterales indican el borde del canal. Los estándares están definidos por la Asociación Internacional de Ayudas Marinas a la Navegación y Autoridades de Faros (IALA). Al acercarse al puerto, un buque deja marcas de mano de babor a babor (izquierda) y marcas de mano de estribor a estribor (derecha). Las marcas de mano de babor son cilíndricas, las de estribor son cónicas. Si la marca tiene forma de pilar o larguero, entonces se coloca una marca superior que es cilíndrica o cónica, según corresponda.
IALA divide el mundo en dos regiones: A y B. La región B es América (excluyendo Groenlandia) junto con Japón, Corea y Filipinas. La región A es el resto del mundo. En la región A, las marcas de babor son rojas y las de estribor verdes. En la región B, las marcas de babor son verdes y de estribor rojas. Donde las marcas están numeradas, las marcas rojas tienen números pares y las marcas verdes tienen números impares.
Cuando un canal divide la marca en el cruce se denomina "marca de canal preferido" o "boya de cruce". La marca tiene el color y las formas correspondientes al canal preferido con una banda del otro color para indicar que es la marca de la otra mano para el canal subsidiario. En la región A de IALA, donde un canal menor se ramifica a babor, la marca en el cruce sería un cilindro rojo con una banda verde. El cilindro rojo es una marca de babor para el canal principal, la banda verde indica una marca de estribor para el canal menor. En la región B de IALA, los colores (pero no las formas) están invertidos.
Las marcas cardinales advierten de un peligro (naufragios, bajíos, curvas, asadores, etc.) e indican el agua segura más allá del peligro. Hay cuatro variedades: norte, este, sur y oeste. Una marca cardinal norte se coloca al norte de un peligro e indica que hay agua potable al norte de la marca. Este, sur y oeste se colocan en consecuencia. Las marcas cardinales son amarillas y negras con dos conos en las marcas superiores. No hay diferencia entre la región A y B de IALA.
Negro con una banda roja horizontal y dos bolas negras como marca superior. La marca indica un peligro (bajío, roca, naufragio, etc.) que está aislado con agua potable a su alrededor.
Rayas verticales rojas y blancas con una sola esfera roja como marca superior. Indica que hay agua potable a su alrededor. El uso habitual es indicar el inicio de una aproximación a un canal o puerto.
Indica un peligro recién descubierto o creado que aún no está marcado en las cartas (o en los avisos de actualización de las mismas). La marca se utiliza durante un breve período de tiempo hasta que se elimina el peligro o bien se marca convencionalmente con marcas laterales o cardinales. La marca tiene rayas verticales azules y amarillas y una luz amarilla y azul. La marca superior es una cruz amarilla vertical.
Amarillo con una "X" en la parte superior. Se utiliza para marcar otras características como áreas de baño, anclajes, tuberías. La razón exacta está marcada en gráficos.
Una luz de sector es aquella que muestra diferentes colores dependiendo del ángulo de enfoque. Se utilizan comúnmente para indicar el canal seguro (blanco) y se muestran en rojo o verde si la embarcación está fuera del canal seguro. IALA requiere que los colores claros sigan el esquema de color apropiado de la región (A o B).
También hay otros marcadores que brindan información además de los bordes de aguas seguras. La mayoría son de color blanco con marcas naranjas y letras negras. Se utilizan para dar dirección e información, advertir de peligros y destrucciones, marcar áreas controladas y marcar áreas prohibidas. Estos ATON no marcan los canales de tráfico.
En los marcadores no laterales, hay algunas formas que muestran ciertas cosas:
Las AtoN se pueden integrar con el sistema de identificación automática (AIS). El AIS transmitido desde una ayuda real (boya, faro, etc.) se denomina "AIS AtoN real".
Si no es práctico equipar la AtoN con un transpondedor AIS, se puede asignar una estación costera AIS para transmitir mensajes AIS en nombre de la AtoN. Esto se conoce como "ATON sintético". Las AtoN sintéticas pueden ser "AtoN sintéticas monitoreadas" o "AtoN sintéticas predichas". Los primeros tienen un enlace entre las AtoN para que la estación AIS pueda confirmar el estado de las AtoN. Estos últimos no tienen enlace y el sistema AIS solo predice que la AtoN está donde debería estar.
Si no hay una AtoN real (como para la marcación a corto plazo de un naufragio), se utiliza una "AIS AtoN virtual".
Cada AIS AtoN debe tener un número único de identidad del servicio móvil marítimo ( MMSI ). Las AtoN AIS sintéticas y virtuales marcan sus mensajes como repeticiones para indicar que la ubicación del transmisor no es la ubicación de la AtoN.
Las marcas de plomo (como en "llevar un barco a un lugar seguro") y las luces son marcadores fijos que se desplazan lateralmente para permitir que un navegante navegue por un canal fijo a lo largo de la ruta preferida. También se conocen como "marcadores de canal". Normalmente se pueden utilizar entrando y saliendo del canal. Cuando están encendidos, también se pueden utilizar por la noche. Habitualmente, la marca superior está cuesta arriba desde la marca inferior (hacia adelante). El marinero conocerá la geometría de las marcas / luces de la carta de navegación y podrá entender que cuando está "abierto" (no una encima de la otra), el barco necesita ser navegado para "cerrar" las marcas (por lo que una está encima de la otra). y estar en la línea preferida del canal.
En algunos casos, las marcas / luces de plomo son proporcionadas por láseres, como en el canal láser debajo del puente de Tasmania en el río Derwent en Hobart, Tasmania.
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con ayudas a la navegación. |