Mohar nepalí

Editar artículo
Mohar de plata nepalí en nombre del rey Bhupatindra Malla (gobernado 1696-1722) de Bhadgaon (Bhaktapur), fechado en Nepal Era 816 (= 1696 d.C.), anverso. Los mohares plateados de este tipo también se exportaron al Tíbet, donde circularon junto con otros mohares Malla.

El mohar fue la moneda del Reino de Nepal desde la segunda mitad del siglo XVII hasta 1932. Se emitieron mohares de oro y plata, cada uno subdividido en 128 presas. También se emitieron presas de cobre, junto con paisa de cobre por valor de 4 presas de cobre. Los valores de las monedas de cobre, plata y oro entre sí no se fijaron hasta 1903. En ese año, el mohar de plata se convirtió en la moneda estándar, dividida en 50 paisa. Fue reemplazado en 1932 por la rupia, también llamada mohru (Moru), a razón de 2 mohars = 1 rupia.

Contenido
  • 1 monedas
  • 2 Ver también
  • 3 enlaces externos
  • 4 Bibliografía

Monedas

  • Mohar de plata nepalí en nombre del rey Bhupatindra Malla (gobernado entre 1696 y 1722) de Bhadgaon (Bhaktapur), fechado en la Era de Nepal 816 = 1696 d.C., reverso.

  • Mohar del rey Prithvi Narayan Shah data de la Era Saka en 1685 (1763 d.C.).

  • Mohar de plata nepalí en nombre del rey Chakravartendra Malla de Katmandú, fechado en Nepal Sambat 789 = 1669 d.C., anverso.

  • Mohar de plata nepalí en nombre del rey Chakravartendra Malla de Katmandú, fechado en Nepal Sambat 789 = 1669 d.C., reverso.

En el reinado de Girvan Yuddha (1799-1816), se emitieron monedas de cobre por 1 y 2 presas y 2 paisa, con monedas de plata por 1 presa, 1 ⁄ 32, 1 ⁄ 16, ⅛, ¼, ½, ¾, 1, 1½ y 3 mohar y monedas de oro por 1 presa, 1 ⁄ 32, 1 ⁄ 16, ⅛, ¼, ½, 1, 1½ y 2 mohar.

En el reinado del próximo rey ( Rajendra, 1816-1847), no se emitieron monedas de cobre, con discontin de plata, 1½ y 3 mohar descontinuados y 2 mohar introducidos. Gold 1½ mohar también se suspendió.

Surendra (1847-1881) introdujo una nueva moneda de cobre en 1866, que consistía en 1 presa, 1 y 2 paisa, con ½ paisa emitida a partir de 1880. La moneda de plata consistía en las mismas denominaciones que su predecesor, con la moneda de oro similar a excepción de la ausencia de los 2 mohar. La acuñación de Prithvi (1881-1911) fue muy similar a la de Surendra, excepto por la emisión de plata 4 mohar y oro 1 ⁄ 64 mohar.

La moneda de cobre de Tribhuvan consistió en 1 paisa, con 2 y 5 paisa añadidos en 1919. Se emitieron monedas de plata por 1 presa, ¼, ½, 1, 2 y 4 mohar, con oro 1 presa, 1 ⁄ 32, 1 ⁄ 16, ⅛ y 1 mohar. La moneda de oro continuó emitiéndose después de la introducción de la rupia hasta 1950.

Ver también

enlaces externos

Bibliografía

  • Agrawal (Ghiraiya), Shyam y Gyawali, Kamal Prasad: billetes y monedas de Nepal. Nepal Rastra Bank. Año del Jubileo de Oro 2005/06, Katmandú, 2006.
  • Joshi, Satya Mohan: Nepalí Rashtriya Mudra (moneda nacional de Nepal). Lalitpur 2016 (= AD 1961) (182 págs. Y 31 láminas).
  • Joshi, Satya Mohan: Nepalí Rashtriya Mudra (moneda nacional de Nepal). Lalitpur 2042 (= AD 1985). 173 págs. Y 40 láminas).
  • Rhodes, N [icholas] G [ervase], Gabrisch, Karl y Valdettaro Pontecorvo de la Rocchetta, Carlo: The Coinage of Nepal desde los primeros tiempos hasta 1911. Royal Numismatic Society, publicación especial núm. 21, Londres, 1989 (249 págs. y 51 platos).
  • Shrestha, Mandakini: Catálogo del Museo Nacional de Numismática. Su Majestad el Ministerio de Cultura, Turismo y Aviación Civil del Gobierno. Departamento de Arqueología, Chhauni, Katmandú, BS 2062 (= AD 2005).
  • Shrestha, Ramesh: Monedas y billetes de banco nepaleses (1911 a 1955 CE). Publicado por Kazi Madhusudan Raj Bhandary, Katmandú, 2007. ISBN   978-9937200349.
  • Walsh, EH: La acuñación de Nepal con una introducción académica del Dr. TPVerma. Reimpreso por Indological Book House, Delhi y Varanasi, 1973 (Publicado originalmente en JRAS en 1908). (91 págs. Y 7 láminas).
Contactos: mail@wikibrief.org
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 (a menos que se indique lo contrario).