Alazán | |
---|---|
![]() | |
Rumex acetosa | |
clasificación cientifica ![]() | |
Reino: | Plantae |
Clade: | Traqueofitas |
Clade: | Angiospermas |
Clade: | Eudicots |
Pedido: | Caryophyllales |
Familia: | Poligonáceas |
Género: | Rumex |
Especies: | R. acetosa |
Nombre binomial | |
Rumex acetosa L. | |
Sinónimos | |
|
Acedera ( Rumex acetosa), también llamada acedera común o acedera de jardín, es una planta herbácea perenne de la familia Polygonaceae. Otros nombres para acedera incluyen espinaca de muelle y muelle de hojas estrechas ('muelle' es un nombre común para el género Rumex ).
La acedera es una planta común en hábitats de pastizales y, a menudo, se cultiva como verdura o hierba de hoja.
Acedera es un delgado perenne herbácea planta de unos 60 centímetros (24 pulgadas) de alto, con raíces que se ejecutan profundamente en el suelo, así como jugoso tallos y en forma de flecha ( sagitadas ) hojas. Las hojas inferiores miden de 7 a 15 centímetros (3 a 6 pulgadas) de largo con pecíolos largos y una ocrea membranosa formada por estípulas revestidas y fusionadas. Los superiores son sésiles y con frecuencia se vuelven carmesí. Tiene espigas en espiral de flores de color verde rojizo, que florecen a principios del verano y se vuelven violáceas. La especie es dioica, con estambres y pistilos en diferentes plantas.
Las hojas son devoradas por las larvas de varias especies de lepidópteros ( mariposa y polilla ), incluida la polilla de las venas sanguíneas, así como por caracoles y babosas no especializados.
Rumex acetosa se encuentra en hábitats de pastizales en toda Europa desde la costa norte del Mediterráneo hasta el norte de Escandinavia y en partes de Asia Central. Ocurre como una especie introducida en partes de Nueva Zelanda, Australia y América del Norte. Puede crecer en suelos pobres.
Se han nombrado varias subespecies. No todos se cultivan:
La acedera común se ha cultivado durante siglos. Las hojas son comestibles cuando son jóvenes pero se endurecen con la edad; se pueden hacer puré en sopas y salsas o agregarse a la ensalada. La planta tiene un distintivo sabor ácido y fuerte. Contiene ácido oxálico, que puede ser venenoso en grandes cantidades.
En el norte de Nigeria, la acedera se usa en guisos, generalmente con espinacas. En algunas comunidades hausa, se cuece al vapor y se convierte en ensalada utilizando kuli-kuli (tortas tradicionales de maní tostado con aceite extraído), sal, pimienta, cebolla y tomates. En la India, las hojas se utilizan en sopas o curry hechos con lentejas amarillas y maní. En Afganistán, las hojas se cubren con una masa húmeda y se fríen, luego se sirven como aperitivo o, si es temporada, durante el Ramadán, para romper el ayuno.
En toda Europa del Este, la acedera silvestre o de jardín se usa para hacer sopas agrias, guisadas con verduras o hierbas, carne o huevos. En la Grecia rural, se usa con espinacas, puerros y acelgas en spanakopita. En Albania, las hojas se cuecen a fuego lento y frío servido marinado en aceite de oliva, o como ingrediente para el llenado byrek empanadas ( byrek me LAKRA). En Armenia, las hojas se recolectan en primavera, se tejen en trenzas y se secan para usarlas durante el invierno. La preparación más común es la sopa aveluk, donde las hojas se rehidratan y enjuagan para reducir el amargor, luego se cuecen con cebollas, papas, nueces, ajo y trigo bulgur o lentejas y, a veces, ciruelas ácidas.
Escalope de saumon à l'oseille [ fr ] ( escalope de salmón en salsa de acedera), inventado en 1962 por los hermanos Troisgros, es un plato emblemático de la nouvelle cuisine francesa. La cocina francesa cocina tradicionalmente pescado con acedera porque su acidez disuelve las espinas delgadas.