Ulrike Haage | |
---|---|
![]() | |
Información de contexto | |
Nació | 1957 |
Origen | Kassel, Alemania |
Años activos | Década de 1980 - presente |
Actos asociados | Vladimir Estragon, Rainbirds, Stein |
Sitio web | www.ulrikehaage.com |
Ulrike Haage (nacida en Kassel, vive y trabaja en Berlín) es una pianista y compositora alemana, productora de obras de radio y artista sonora.
Ulrike Haage pasó su infancia en Ruhr. Creció escuchando la gran colección de discos de jazz de sus padres y se entrenó para tocar el piano escuchando a maestros como Bill Evans y Thelonious Monk, improvisando. Cuando era adolescente, comenzó a cantar y tocar la guitarra en una banda de garaje.
Después de estudiar música y musicoterapia en la Musikhochschule de Hamburgo, permaneció como profesora de improvisación y dirección de orquesta de 1985 a 1989. Durante este tiempo comienza a componer y a tocar el piano para la primera banda de jazz femenina alemana: Reichlich Weiblich. Mientras trabaja con Peter Zadek en la obra de teatro Andi, conoce a FM Einheit. Con él, Alfred 23 Harth y Phil Minton, se funda el grupo Vladimir Estragon, donde Ulrike comienza a introducir la música electrónica. Un año después, con la marcha de Alfred Harth, el cuarteto pasa a formar parte del trío GOTO, con las acrobacias vocales de Phil Minton.
En 1990, se une a Katharina Franck en el grupo de pop Rainbirds, que ya se enfrenta al reconocimiento (su primer álbum Rainbirds alcanzó el récord de oro). Lanzan Dos caras y Bajo una luz diferente. Entre giras y grabaciones para Rainbirds y el grupo de música teatral Stein ( Katharina Franck, FM Einheit ), Ulrike Haage trabaja en teatros de Zúrich ( Uwe Eric Laufenberg ), Düsseldorf ( Kazuko Watanabe. ) Y Berlín (por ejemplo, La balada de Narayama con Kazuko Watanabe.) En 1999 comienza una estrecha colaboración con la actriz Meret Becker. Además se convierte en directora musical del programa de conciertos Nachtmahr y graba el CD Fragiles. Con la traductora y editora Sylvia de Hollanda (Libros de Pociao), funda Sans Soleil, una editorial de libros y obras de teatro radiofónicas.
En 2003 Ulrike Haage se convierte en la primera y hasta entonces la mujer más joven en ganar el German Jazz Award. Markus Müller, al entregar el premio, rinde homenaje "a la destacada y verdaderamente polifacética obra de su vida que se reinventa permanentemente". Destaca su camino artístico a través del pop, el arte y las vanguardias.
Sélavy, su primer álbum instrumental en solitario se lanza en 2004. En los próximos dos años, el Goethe Institut de Moscú la invita a recorrer las ciudades a lo largo del Wolga y Siberia, tocando conciertos y dando talleres. En 2006, graba su segundo álbum en solitario Weißes Land. Desde entonces, participa entre otros proyectos en el Ring con el coreógrafo Felix Ruckert y el músico Christian Meyer, donde toca simultáneamente a la coreografía que sucede frente a ella en interacción con los bailarines.
2007, se convierte en artista residente en la fundación Hartung-Bergman, componiendo un "diálogo", una pieza musical para vibráfono de cámara, marimbáfono y electrónica ( Nunatak), en correspondencia con las pinturas de Anna-Eva Bergman y produce más y más obras de radio para la radio pública alemana. Por ejemplo, Alles aber Anders (2009), una obra de radio para la Radio Bávara, Bayerischer Rundfunk, según el diario de la escultora Eva Hesse. Para la celebración del 90 aniversario de la Bauhaus, interpreta su obra radiofónica Der Kreis ist rot, a partir del diario de Oskar Schlemmer. La obra de teatro de ópera Amnesie der Ozeane, en colaboración con Stephan Krass, se produce en 2010, al igual que la música para el libro de sonidos Heimsuchung ( novela de Jenny Erpenbeck ). Entre conciertos y conferencias, su tercer álbum en solitario In: finitum está en proceso y se lanzó en 2011.
En 2012 Ulrike Haage pasa 3 meses en la residencia de artistas Villa Kamagowa en Kioto, Japón. Aquí se arraiga la idea de la composición de For all my walking. Otro programa de artista en residencia, esta vez en la Leuphana Universität Lüneburg, es donde produce una pieza audiovisual entre el sonido y el silencio, que trata el tema del espacio público como espacio sonoro.
2015 vio el lanzamiento (4 de septiembre) de su cuarto álbum en solitario Maelstrom. Ese mismo año se terminó la producción de dos obras de radio Lockbuch y Geld y se grabó la composición de la banda sonora de la nueva película de Doris Dörrie Grüße aus Fukushima, que se proyectaba en el 66º Festival Internacional de Cine de la Berlinale. También se proyectó en la Berlinale 2016 la película Landstück del cineasta alemán Volker Koepp con música de Ulrike Haage.
Cuando escuchas su música, puedes ir en busca de las diferentes músicas que han tenido una fuerte influencia en su estilo. Por supuesto, está el jazz, desde su debut con los discos de sus padres, hasta su primera banda de jazz. Sus composiciones, aún hoy, dejan una gran parte a la improvisación. A menudo se puede encontrar en sus particiones solo una indicación de acorde sobre el que improvisará durante el concierto. Su formación muy completa y clásica de la música aporta una agudeza instrumental y una nitidez a su música. Cada descanso está controlado, cada período tiene su sentido. Ella arma su música usando repeticiones de términos más o menos largos, según la tradición del ostinato. La música no es su única inspiración, también es una artista con la palabra. Trabaja con ellos como trabaja con temas musicales. Muchos de estos juegos de palabras tienen las palabras de un artista para inspirarse. Alles aber Anders, del diario de Eva Hesse, es un ejemplo particularmente interesante; repite ciertas palabras según un ritmo particular, reemplazadas por un sonido, hasta el agotamiento. Al igual que estos artistas visuales ( Eva Hesse, Louise Bourgeois ), cuyas palabras pone en la música, se escuchan cortes, "áreas planas", como si estuviera dibujando paisajes musicales con grandes rayas de colores.
La propia Ulrike Haage es una influencia para nuevos artistas como Nepomuk, quien remezcló "Magic Waters".
¿Cómo podría definirse su música, inspirándose en toda la historia de la música? electro-jazz? nu-jazz? banda sonora de la película? música de teatro? ¿y el piano? y las partes más clásicas? Ulrike Haage redefine constantemente su música y su forma de componer y crear. Ella huye para inventar una nueva escritura cada vez. Destaca un adjetivo: ecléctico. Entonces, otros vienen a la mente; quieto, ligero, cristalino. Tal vez ha llegado el momento, como dijo Frédéric Derval, de olvidarnos de los "géneros" y nombres que los abarcan para encontrar una nueva forma de expresar la música.
Reichlich Weiblich - Vivir en Moers (1987)
Vladimir Estragon (con Alfred Harth, FM Einheit, Phil Minton) - Tres quarks para Muster Mark (1989)
Rainbirds - 3000.live (1999), Forever (1997), Making Memory (1996), The Mercury Years (1995), Bajo una luz diferente (1993), Two Faces (1991)
Gruppe Stein (Katharina Franck und FM Einheit) - König Zucker (1994), Steinzeit (1992)
Goto - Goto, Phil Minton, FM Einheit, Haage (1995)
Otros proyectos
Este artículo se basa en la traducción de un artículo de la Wikipedia alemana y del francés Ulrike Haage, a partir de su sitio de Internet myspace.
Se consultó también la biografía extraída de Creative Europe en este hardscore.de.