Nasal bilabial sonoro

Editar artículo
"Bilabial nasal" vuelve a dirigir aquí. Para la consonante sorda, consulte Nasal bilabial sordo.
Nasal bilabial sonoro
metro
Número de IPA 114
Codificación
Entidad (decimal) amp;#109;
Unicode (hexadecimal) U + 006D
X-SAMPA m
Braille ⠍ (puntos del patrón braille-134)
Muestra de audio
fuente   ayuda

La nasal bilabial sonora es un tipo de sonido consonántico que se utiliza en casi todos los idiomas hablados. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ⟨ m ⟩, y el equivalente X-SAMPA símbolo es m. La nasal bilabial ocurre en inglés, y es el sonido representado por "m" en mapa y ron.

Ocurre casi universalmente, y se sabe que solo unos pocos idiomas (por ejemplo, Mohawk ) carecen de este sonido.

Contenido
  • 1 Características
  • 2 Ocurrencia
  • 3 Ver también
  • 4 notas
  • 5 referencias
  • 6 enlaces externos

Características

Bilabial sonoro nasal.svg

Características de la nasal bilabial sonora:

  • Su forma de articulación es oclusiva, lo que significa que se produce al obstruir el flujo de aire en el tracto vocal. Debido a que la consonante también es nasal, el flujo de aire bloqueado se redirige a través de la nariz.
  • Su lugar de articulación es bilabial, lo que significa que se articula con ambos labios.
  • Su fonación es sonora, lo que significa que las cuerdas vocales vibran durante la articulación.
  • Es una consonante nasal, lo que significa que el aire puede escapar por la nariz, ya sea exclusivamente ( tapones nasales ) o además por la boca.
  • Debido a que el sonido no se produce con el flujo de aire sobre la lengua, no se aplica la dicotomía central - lateral.
  • El mecanismo de la corriente de aire es pulmonar, lo que significa que se articula empujando aire únicamente con los pulmones y el diafragma, como en la mayoría de los sonidos.

Ocurrencia

Aparición de / m / en varios idiomas.
Idioma Palabra IPA Sentido Notas
Adyghe м азэ /māză [maːza] 'Luna'
Arábica Estándar مطابخ / maṭābiḫ [maˈtˤaːbɪχ] 'cocinas' Ver fonología árabe
armenio Oriental մ այր /mayr Sobre este sonido [mɑjɾ]   'madre'
asirio ܡܪܐ / m ara [maːra ] 'dueño'
vasco m aitatu [majt̪at̪u] 'amar'
bengalí মা /ma [mamá] 'madre' Ver fonología bengalí
búlgaro м ъгла /măgla [mɐɡla] 'niebla'
catalán m eu [ˈMeʊ̯] 'mía' Ver fonología catalana
Cherokee Ꭰ Ꮉ / ama [ama˦] 'agua'
chino Cantonés / m āau Sobre este sonido [maːu̯˥] 'gato' Ver fonología cantonesa
mandarín / m āo Sobre este sonido [mɑʊ̯˥] Ver fonología mandarín
Chuvash манăн / manăn 'mi'
checo m už Sobre este sonido [mʊʃ] 'hombre' Ver fonología checa
holandés m ond Sobre este sonido [mɔnt] 'boca' Ver fonología holandesa
inglés hola m Sobre este sonido [hɪm] 'él' Ver fonología inglesa
esperanto te m po Sobre este sonido [tempo] 'tiempo' Ver la fonología del esperanto
Filipino m anok [maˈnok] 'pollo' Ver fonología filipina
finlandés m inä Sobre este sonido [ˈMinæ] 'I' Ver fonología finlandesa
francés m ira Sobre este sonido [mɑ̃ʒe] 'comer' Ver fonología francesa
georgiano სა მ ი / sami [ˈSɑmi] 'Tres'
alemán M aus Sobre este sonido [maʊ̯s] 'ratón' Ver fonología alemana estándar
griego μ άζα / m aza Sobre este sonido [ˈMaza] 'grupo' Ver fonología griega moderna
Gujarati મો ર / m o [moːɾ] 'pavo real macho' Ver fonología gujarati
hawaiano m alias [maka] 'ojo' Ver fonología hawaiana
hindi म धु /madhū [məd̪ʱuː] 'miel' Ver fonología hindi-urdu
hebreo א מ א / ima [ˈʔimäʔ] 'madre' Ver fonología hebrea moderna
húngaro m a Sobre este sonido [mɒ] 'hoy dia' Ver fonología húngara
indonesio m asuk [ˈMäsʊʔ] 'ingresar'
italiano m a mm a Sobre este sonido [mamá] 'mami' Ver fonología italiana
japonés 乾杯 / ka m pai [kampai] 'salud' Ver fonología japonesa
Kabardiano м азэ /mazè [maːza] 'Luna'
Kagayanen m anang [manaŋ] 'hermana mayor'
coreano 마을 / m aeul [ma̠ɯɭ] 'pueblo' Ver fonología coreana
lituano m ama [ˈMɐmɐ] 'mamá'
macedónio м ајка /majka [ˈMajka] 'madre' Ver fonología macedonia
malayo m ala m [mäläm] 'noche'
Malayalam കമ്മി / kammi [kəmmi] 'escasez'
maltés il m a [ilma] 'agua'
Marathi म न /hombre [mən] 'mente' Ver fonología marathi
Mutsun m uruṭ [muɾuʈ] 'noche'
Nepalí आ मा / āmā [ämä] 'madre' Ver fonología nepalí
noruego m a mm a [ˈMɑmːɑ] 'mamá' Ver fonología noruega
Ojibwe ᐊ ᓈ ᒥ ᒻ /anaamim [ənaːˈmɪm] 'acusar' Ver fonología Ojibwe
Odia ମା /mä [mamá] 'madre'
persa مادر / mâdar [mɒdær] 'madre' Ver fonología persa
Pirahã b aíxi [ˈMàí̯ʔì] 'padre' alófono de / b /
polaco m asa Sobre este sonido [ˈMäsä] 'masa' Ver fonología polaca
portugués m ato [ˈMatu] 'arbusto' Ver fonología portuguesa
punjabi ਮੈਂ / mēm̐ [mɛ̃ː] 'I'
ruso м уж /muzh Sobre este sonido [muʂ] 'marido' Contrasta con la versión palatalizada. Ver fonología rusa
sánscrito अह म् / aha m [əh.əm] 'I' Ver fonología sánscrita
Serbocroata м ој / m oj [mȏːj] 'mi' Ver fonología serbocroata
eslovaco m už [mu̞ʃ] 'hombre'
esloveno m iš [míʃ] 'ratón'
Español gru m ete [ɡɾuˈme̞te̞] 'mozo de camarote' Ver fonología española
swahili m iti [ˈMiti] 'árboles'
sueco yo pregunto [máscara] 'gusano' Ver fonología sueca
tailandés Á Í ÁแÁ Á / m o mm ae m [mɔːm.mɛːm] 'desgastado' Ver fonología tailandesa
Toki Pona m ani [mani] 'dinero'
Tsez м ец /mec [mɛ̝t͡s] 'lengua'
turco beni m [be̞nim] 'mía' Ver fonología turca
ucranio м олоко /moloko [mɔɫɔˈkɔ] 'Leche' Ver fonología ucraniana
Urdu مکان / makān [məkaːn] 'casa' Ver fonología hindi-urdu
Uigur مهن / hombres [hombre] 'I'
vietnamita m uối [mwojˀ˧˥] 'sal' Ver fonología vietnamita
galés m a m Sobre este sonido [mam] 'madre' Ver fonología galesa
Frisón occidental m ar [mar] 'lago' Ver la fonología de Frisia Occidental
Yi / m a [mamá] 'bambú'
Zapoteca Tilquiapan soy un [hombre] 'animal'

Ver también

Notas

Referencias

  • Carbonell, Joan F.; Llisterri, Joaquim (1992), "Catalán", Revista de la Asociación Fonética Internacional, 22 (1-2): 53-56, doi : 10.1017 / S0025100300004618
  • Dum-Tragut, Jasmine (2009), armenio: armenio oriental moderno, Amsterdam: John Benjamins Publishing Company
  • Cruz-Ferreira, Madalena (1995), "Portugués europeo", Revista de la Asociación Fonética Internacional, 25 (2): 90–94, doi : 10.1017 / S0025100300005223
  • Danyenko, Andrii; Vakulenko, Serhii (1995), ucraniano, Lincom Europa, ISBN   9783929075083
  • Fougeron, Cecile; Smith, Caroline L (1993), "Ilustraciones de la API: francés", Revista de la Asociación Fonética Internacional, 23 (2): 73–76, doi : 10.1017 / S0025100300004874
  • Gussenhoven, Carlos (1992), "Holandés", Revista de la Asociación Fonética Internacional, 22 (2): 45–47, doi : 10.1017 / S002510030000459X
  • Jassem, Wiktor (2003), "Polaco", Revista de la Asociación Fonética Internacional, 33 (1): 103–107, doi : 10.1017 / S0025100303001191
  • Ladefoged, Peter (2005), Vocales y consonantes (Segunda ed.), Blackwell
  • Martínez-Celdrán, Eugenio; Fernández-Planas, Ana Ma.; Carrera-Sabaté, Josefina (2003), "Castellano castellano", Revista de la Asociación Fonética Internacional, 33 (2): 255–259, doi : 10.1017 / S0025100303001373
  • Merrill, Elizabeth (2008), "Tilquiapan Zapotec" (PDF), Revista de la Asociación Fonética Internacional, 38 (1): 107-114, doi : 10.1017 / S0025100308003344
  • Newton, Brian (1972), The generative Interpretation of Dialect: A Study of Modern Greek Phonology, Cambridge Studies in Linguistics, 8, Cambridge University Press
  • Olson, Kenneth; Mielke, Jeff; Sanicas-Daguman, Josephine; Pebley, Carol Jean; Paterson, Hugh J., III (2010), "El estado fonético de la aproximación (inter) dental", Revista de la Asociación Fonética Internacional, 40 (2): 199–215, doi : 10.1017 / S0025100309990296
  • Okada, Hideo (1999), "Japonés", en Asociación Fonética Internacional (ed.), Manual de la Asociación Fonética Internacional: Guía para el uso del alfabeto fonético internacional, Cambridge University Press, págs. 117-119, ISBN   978-0-52163751-0
  • Padgett, Jaye (2003), "Contrast and Post-Velar Fronting in Russian", Lenguaje natural y teoría lingüística, 21 (1): 39–87, doi : 10.1023 / A: 1021879906505
  • Rogers, Derek; d'Arcangeli, Luciana (2004), "Italiano", Revista de la Asociación Fonética Internacional, 34 (1): 117–121, doi : 10.1017 / S0025100304001628
  • Shosted, Ryan K.; Vakhtang, Chikovani (2006), "Standard Georgian" (PDF), Revista de la Asociación Fonética Internacional, 36 (2): 255–264, doi : 10.1017 / S0025100306002659
  • Landau, Ernestina; Lončarića, Mijo; Horga, Damir; Škarić, Ivo (1999), "croata", Manual de la Asociación Fonética Internacional: Guía para el uso del Alfabeto Fonético Internacional, Cambridge: Cambridge University Press, págs. 66–69, ISBN   978-0-521-65236-0
  • Soderberg, Craig D.; Olson, Kenneth S. (2008), "Ilustraciones de la API: indonesio", Revista de la Asociación Fonética Internacional, 38 (2): 209-213, doi : 10.1017 / S0025100308003320
  • Thelwall, Robin (1990), "Ilustraciones de la API: árabe", Revista de la Asociación Fonética Internacional, 20 (2): 37–41, doi : 10.1017 / S0025100300004266
  • Thompson, Laurence (1959), "Saigon phonemics", Language, 35 (3): 454–476, doi : 10.2307 / 411232, JSTOR   411232

enlaces externos

Contactos: mail@wikibrief.org
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 (a menos que se indique lo contrario).